Turismo sostenible y greenwashing, dos palabras que están en boca de todos pero, ¿cuánto sabemos de estos conceptos? ¿en qué consiste ser un turista responsable o un turista sostenible? ¿Qué es el greenwashing y cómo podemos detectarlo?
En este podcast hablo con Belén Kayser, periodista y escritora centrada en medio ambiente, viajes, urbanismo, emprendimiento y empoderamiento de la mujer en El País, entre otros medios. Y hablamos precisamente de todos estos conceptos
Índice de contenidos
Turismo sostenible y greenwashing
Este episodio es el primero de una serie de episodios sobre turismo sostenible. Y para empezar, Belén Kayser y yo hacemos una radiografía del turismo en los últimos años, repasamos las causas que nos han llevado al turismo masivo y, en consecuencia, al turismo sostenible o turismo responsable del que tanto se habla. Y no hay turismo responsable sin un poco de greenwashing, así que repasaremos algunas ideas en torno al ‘ecopostureo’ de marcas o empresas relacionadas con los viajes.
El podcast lo tienes disponible en la app de Podcasts del iPhone, en Spotify, en Google Podcasts para Android, en Spreaker, Ivoox, Castbox, Podcast Addict, IHeartRadio y Deezer. Solo tienes que buscar ‘La Maleta de Carla’ en una de estas apps y ahí me tienes 🙂 ¡No olvides suscribirte!

Referencias
Aquí tienes algunas de las referencias de las que hemos hablado en el Podcast:
- Lo que tienen en común el cumpleaños de Dulceida y un capítulo de ‘Black mirror’
- La web de Belén Kayser
- Descuento del 5% con Iati Seguros.
¿Te ha gustado? Pues ahora ya sabes lo que toca: dejar un comentario, suscribirte y compartirlo! ¡Hasta el próximo!

Más Podcasts
- El podcast de La Maleta de Carla: ¡bienvenida!
- Podcast #2 Cómo nos fuimos de viaje sin billete de vuelta, con Adrián Campa
- Podcast #3 Turismo responsable con animales, Con Andrea Torres
- #4 ¿Se puede viajar con niños? con Rubén, Lucía y Koke, de Algo Que Recordar
- #5 Viajar sola: mi experiencia, aprendizaje y miedos
- #6: Viajar en furgoneta: la experiencia de Viajandonuestravida.com
2 Comentarios
Muy interesante la reflexión sobre el impacto masivo del turismo en los lugares. Otra cuestión a añadir a vuestra reflexión sería el impacto del turismo sobre los restos arqueológicos. Que no son solo un lugar bonito que acaba destrozándose, hay que pensar que el daño es mayor ya que es patrimonio, es un testimonio histórico, una fuente de investigación, es nuestro pasado y es irremplazable. Pienso que muchas veces por el interés económico se prima el factor turístico sobre el valor histórico que esos restos tienen, cometiéndose un terrible error. Algunas de las soluciones que se están tomando es la creación de replicas visitables para cerrar al público las auténticas. Así ocurre con la cueva de Altamira o con la tumba de Tutankhamon.
Enhorabuena por el podcast me parece super interesante, me he propuesto escuchar todos los episodios desde el principio. Sigue así!!
Un saludo
Diana
Hola Diana,
Muy de acuerdo contigo. Sobre crear réplicas visitables quizá haya opciones mucho más modernas como por ejemplo la realidad virtual, que además nos permitiría entender cómo era el lugar en su momento de máximo apogeo. A mi personalmente, visitar una réplica no me da la misma emoción que visitar el original. Pero por ejemplo en México ya no se puede ascender a las pirámides en los yacimientos arqueológicos, es una forma de poder visitarlos sin dañarlos.
Un saludo!