¿Estás pensando en organizar un viaje a Maldivas por libre pero no sabes por dónde empezar? ¿Tienes dudas sobre si escoger Maldivas como tu destino de vacaciones? ¿No sabes si alojarte en una isla local o en un resort? En este artículo encontrarás una lista con todos los preparativos para un viaje a Maldivas por libre que debes tener en cuenta.

Antes de organizar este viaje a Maldivas por libre teníamos un sinfín de dudas, principalmente relacionadas con la logística o con qué isla escoger. Así que voy a intentar darte la información que a mi me hubiese gustado tener antes de organizarlo. 

 

Antes de viajar

 

➡️ No te olvides de llevar un buen seguro de viajes. Desde este enlace tienes un 5% de descuento con Iati Seguros.

➡️ No dejes la reserva de alojamiento para el último momento. Compara precios en Booking y quédate con la opción que más te guste. 

➡️ Viaja siempre con una tarjeta que no te cobre comisiones cuando estés de viaje. Nuestra favorita es la Revolut y en Maldivas funciona genial. Si te la pides aquí, te dan un regalito de bienvenida. Normalmente suelen ser 10€. 

Organizar un viaje a Maldivas por libre: preparativos y logística

Documentación y visados: ¿necesito visado para Maldivas?

Las personas con DNI español no necesitamos visado para entrar a Maldivas. Disponemos de un mes para recorrer el país sin necesidad de pagar visado. 

Vacunas para Maldivas

En el caso de las vacunas siempre te recomiendo que vayas a un centro de vacunación para informarte. Las vacunas dependen de las que ya tengas puestas, del cuál sea tu país de origen y de los países que hayas visitado, así que cada caso es único. 

En este caso yo siempre recomiendo consultar la página del Ministerio de Exteriores, que suele tener la información muy actualizada. 

organizar un viaje a Maldivas por libre: isla de Fulidhoo
Isla de Fulidhoo desde el aire

Seguridad y seguro de viaje para Maldivas

Maldivas es un país muy seguro. Por lo que nos han contado españoles que viven en las islas, puedes olvidarte algo en una cafetería y, al volver, allí seguirá. A mi me pasó con una botella de agua, que no es de valor, pero me parece curioso. Así que personalmente no me preocuparía de la seguridad en el sentido de delincuencia. 

Como comprobarás en la web del Ministerio, lo que sí recomiendan es viajar con un buen seguro de viajes porque los servicios médicos son limitados en algunas islas y, si es algo medianamente complicado, siempre requieren traslado. Estos traslados pueden ser en speedboat o en hidroavión y con un buen seguro estarían cubiertos. 

Algunos datos sobre sanidad:

  • Algunas islas ni siquiera tienen centro médico. 
  • Y las que lo tienen, suelen tener recursos limitados, excepto en islas un poco más grandes o en las islas más importantes de un atolón, donde sí suele haber hospital. Si no tuvieran los recursos que necesitaran, trasladarían a la persona a Male, la capital. 
  • Los hospitales suelen pedir el pago por adelantado o una garantía de pago, que es un servicio que ofrecen las aseguradoras de viajes.

Como siempre, aconsejo viajar con seguro de viajes porque, si pasa algo, lo mejor es estar cubierto y no preocuparse de más. Yo siempre viajo con Iati Seguros y es el seguro de viajes que llevo recomendando desde que abrí el blog. En el caso de Maldivas aconsejo un Iati Mochilero por su buenísima cobertura. Especialmente si buceas, porque incluyen buceo hasta 40 metros de profundidad. En los dos centros de buceo en los que he buceado en Maldivas me han preguntado si mi seguro cubría estos casos. 

Recuerda que si contratas tu seguro con Iati desde este enlace, tienes un 5% de descuento.

Clima: ¿cuándo es el mejor momento para viajar a Maldivas?

Los mejores meses para viajar a Maldivas coinciden con el otoño-invierno europeo (noviembre-abril). Nosotros hemos viajado las dos primeras semanas de febrero y el tiempo ha sido excelente. Eso sí, hace bastante casi todo el día (rondando los 30 grados a todas horas) y de noche hace falta aire acondicionado para poder dormir. 

Evidentemente, si no puedes viajar en otro momento, adelante. En verano el ‘problema’ que puedes tener son las lluvias, pero no es que llueva todo el rato a todas horas. 

Atardecer en la isla de Rasdhoo
Atardecer en la isla de Rasdhoo

Maldivas y la religión

Maldivas es un país en el que la mayoría de la población practica la religión musulmana. Así es como te puede ‘afectar’ a ti en tu viaje:

  • Cuando se produce la llamada a rezo (5 veces al día), los establecimientos cierran durante ese ratito. Unos 20 minutos más o menos. Esto no pasa en restaurantes, es solo en tiendas. 
  • Si quieres utilizar bikini o prendas de baño más ligeras, tienes que hacerlo en las ‘bikini beach’, playas para turistas. Si decides bañarte en otra playa tendrás que hacerlo cubierta (no hace falta llevar un burkini, pero tienes que ir tapada de cuello a rodilla más o menos) y hacerlo con respeto. Después de todo, estamos en sus islas. 
  • En Maldivas no hay alcohol, al menos no a simple vista. En los resort, vida a bordo y en algunos puestos de venta flotantes sí que venden. Y en las islas, de contrabando, también, pero a precios altísimos. Así que si tu idea es organizar un viaje a Maldivas por libre en islas locales, olvídate de la cervecita al atardecer. 
  • Si tu viaje coincide con el Ramadán, a priori los establecimientos enfocados al turismo siguen abiertos y funcionando todo el mes. Pero las tiendecitas y algunos restaurantes locales probablemente tengan un horario más reducido. 
Recuerda

 

➡️Somos viajeros y, en consecuencia, estamos de paso. Echa un vistazo a estos consejos para viajar generando menos residuos.

➡️No te olvides de tu botella de agua reutilizable. Mi favorita es la Runbott, que aguanta el agua fresquita súper bien. 

Moneda, bancos y presupuesto para organizar un viaje a Maldivas por libre

En Maldivas se utiliza la Rufiya Maldiva, pero también circulan dólares y euros.  Aquí tienes algunos consejos o datos a tener en cuenta a la hora de sacar dinero o pagar en Maldivas. 

Tienes toda la información sobre la moneda y el presupuesto en este post específico con todos los detalles. 

Mi consejo
Lleva contigo una tarjeta que no aplique comisiones por sacar dinero en el extranjero y cuyo tipo de cambio sea mejor que el de visa o Mastercard. En este caso nosotros siempre viajamos con la Revolut, te dejo el enlace aquí por si quieres sacartela. 

 

rufiyas maldivas
Las rufiyas maldivas

Internet en Maldivas: ¿puedo organizar un viaje a Maldivas por libre sin tener Internet en el móvil?

Una de las cosas que te habrás preguntado a la hora de empezar a organizar un viaje a Maldivas por libre es el tema de Internet. ¿Tendrás acceso a Internet en hoteles y restaurantes? ¿funcionará bien? ¿será suficiente para ver stories en Instagram?

Pues te diré que, para mi sorpresa, Internet en Maldivas es excelente. Las islas en las que yo he estado tienen todas 4G y funciona muy bien, así que a priori quizá no te haría falta contratar un pack de datos. 

Yo cogí uno porque no sabía muy bien cómo funcionaría. Lo hice con la compañía Oreedoo, que tiene un ‘tourist plan’ y puedes cogerte una eSim a través de su web. Si tu móvil es compatible con eSIM, te lo recomiendo muchísimo. Generas menos residuos y es mucho más práctico. 

Enchufe

En Maldivas los enchufes son de Tipo G, el mismo que se utiliza en Reino Unido. En algunos hoteles tienen adaptadores, pero yo siempre recomiendo llevar uno en la maleta por si acaso. 

Transportes: cómo moverse por Maldivas

Pues tienes 3 opciones:

  • En ferry local: los horarios son limitados y van lentos, pero es la opción más económica. Tienes todos los horarios entre atolones en esta web. Es la opción para aquellos viajeros que van a organizar un viaje a Maldivas por libre y low cost. 
  • En Speedboat: esta es la opción más popular porque los barcos tardan menos y hay disponibilidad todos los días. Normalmente los contratas directamente con tu alojamiento. Es decir, cuando tienes el alojamiento, que yo normalmente lo contrato en Booking, les mandas un mensaje a través de la aplicación y ellos te facilitan la hora y los precios de los speedboat para que puedas acabar de organizar tu viaje. 
  • En Hidroavión: desconozco cómo funciona esta opción porque no he llegado a probarla. Sé que la aerolínea que opera mayoritariamente se llama Transmaldivian y vuela de Male a islas privadas con resort. Los precios rondan los 200-400$ por trayecto.  
organizar un viaje a Maldivas por libre
Así son los ferris locales en Maldivas

Organizar un viaje por libre a Maldivas: ¿Qué islas visitar en Maldivas?

Esta era la pregunta que yo más me hacía a la hora de organizar mi viaje a Maldivas por libre. Y la respuesta es que no hay una respuesta definitiva porque estás eligiendo entre cientos de islas paradisíacas, así que acabes donde acabes probablemente vivirás una experiencia increíble. 

En dos semanas, nosotros hemos estado en Fulidhoo, Maafushi, Gulhi y Rasdhoo. Fulidhoo y Rasdhoo son dos paraísos y quizá la que descartaría de cualquier itinerario sería Maafushi y, en consecuencia, también Gulhi. Digo esto porque Gulhi está en el mismo atolón que Maafushi y, si descartas una, lo más habitual es que también descartes la otra. 

Maafushi es una isla excesivamente masificada y que se ha dejado llevar en exceso por el turismo de masas. Personalmente no me gustó nada la isla y la oferta de tours que vi, en su mayoría enfocados al feeding de animales (alimentar a los animales para que se acerquen) para que la gente se pueda hacer fotos de Instagram. 

Qué llevar en la maleta para un viaje a Maldivas

Sinceramente, al llegar al aeropuerto de Male alucinamos con los maletones que traen algunas personas para pasar unos días en Maldivas. ¡Si te vas a pasar el día en bikini! jejejeje

Dicho esto, creo que es un destino al que puedes viajar muy ligero porque realmente no necesitas gran cosa. Algunos imprescindibles:

  • Gorro para protegerte del sol
  • Protección solar biodegradable. En islas como Maafushi venden Sunbum, que es lo más responsable que hemos visto en nuestro viaje. El resto son cremas convencionales así que si te la puedes llevar desde casa para que sea algo más adecuado, mejor. En este artículo de mis compañeros Vivir Sin Plástico tienes una comparativa de cremas solares. 
  • Camiseta UV para hacer snorkel. Adrián incluso hace snorkel con pantalones, para no tener que untarse el cuerpo en crema. La mía la compré en Vinted, una app móvil para comprar de segunda mano en la que encuentras auténticas gangas. 
  • Si haces snorkel y tienes tus propias gafas y tubo, no te los olvides. Yo tengo mi máscara de buceo graduada y también me pareció imprescindible. 
  • Bañador
  • crema hidratante para el cuerpo, después de todo el día en remojo lo agradecerás

Organizar un viaje a Maldivas por libre: el alojamiento

Desde hace aproximadamente 10 años, Maldivas abrió sus islas locales al turismo y ya no es obligatorio alojarse en un resort para visitar Maldivas. Así que nosotros nos hemos alojado en tres islas locales:

Alojamiento en Fulidhoo
Nuestro alojamiento en Fulidhoo. Sencillo pero con todo lo que necesitamos para estar a gusto.

Gastronomía en Maldivas

Maldivas no pasará a la historia por tener la mejor gastronomía del mundo. Es un país que importa prácticamente todo lo que se consume, así que su cocina está influenciada por los países vecinos: principalmente Sri Lanka, India e Indonesia, por lo que pudimos comprobar. 

El Kothu Roshi quizá sería uno de los platos más tradicionales. Se trata de un sofrito verduras, tomate y el rotti típico, que es algo así como una tortita. Lo hay con verduras solamente, con pollo o con pescado. Maldivas es un buen lugar en el que probar pescado fresco. Suele ser de los platos más caros de la carta pero lo cocinan bien. 

En la mayoría de restaurantes también encuentras opciones internacionales como sandwiches o pasta. Los sandwiches son, o bien de pan de molde, o bien ‘submarinos’, que son barritas de pan alargadas tipo perrito caliente. 

Suele haber dos tipos de desayuno: continental, que incluye las opciones típicas (huevo, pan, mantequilla y fruta) y el desayuno tradicional, con rotti, mashuni (una mezcla de atún, cebolla y coco rallado) y fruta. 

Los precios de la comida en Maldivas suelen rondar los 5€ por plato aproximadamente. 

 

A tener en cuenta

 

➡️Si eres vegetariano, no vas a tener problema porque hay acceso a muchos platos vegetarianos. 

➡️Si eres vegano lo vas a tener un poco más complicado, sobre todo a la hora de acceder a proteína. No se encuentra tofu ni similares. 

➡️Si eres celíaco o tienes algún tipo de alergia, no te puedo ayudar demasiado porque no estoy familiarizada con tus necesidades. Pero si tienes alguna pregunta concreta y te la puedo resolver, más abajo vas a encontrar mi email y me puedes escribir sin problema. 

organizar un viaje a Maldivas por libre
Kothu Roshi

Idioma en Maldivas

En Maldivas tienen su propio idioma pero como fue colonia británica hasta hace relativamente poco, el segundo idioma que se enseña en el colegio es el inglés, así que suele ser fácil comunicarse en este idioma con casi todo el mundo. 

Viajar sin plástico en Maldivas

En 2018 viajamos sin plástico por el Sudeste Asiático y aprendimos muchas cosas que hemos ido aplicando en nuestros siguientes viajes. En Maldivas lo hemos hecho así:

Para empezar, el agua. El agua del grifo en Maldivas no es potable. En algunos alojamientos te rellenan la botella con agua potable y, en otros, tienen dispensadores para que lo hagas tú. Cuando esto no pasa, nosotros compramos garrafas de agua lo más grandes posible para rellenar nuestra botella y evitar residuos de un solo uso. 

En Maldivas hemos visto que están empezando a hacer esfuerzos a la hora de reducir algunos residuos, como por ejemplo las pajitas. En muchos bares o restaurantes ya sirven los zumos con pajitas de acero inoxidable. 

También nos ha ido muy bien llevar un tupper y unos cubiertos reutilizables para coger sobras, llevar comida para Lucía y cortar fruta y tenerla siempre disponible como snack. 

Como siempre decimos, el residuo cero es imposible en un mundo en el que la economía es lineal, no circular. Y tenemos que entender que no todo el mundo tiene la educación medioambiental a la que nosotros estamos accediendo poco a poco, así que nuestra función no es juzgar, si no compartir conocimiento e invitar a aprender sobre este tema.

Organizar un viaje a Maldivas por libre y con niños, ¿es viable?

¡Sí y mil veces sí! Hemos viajado a Maldivas con Lucía, nuestra hija. En el momento del viaje tenía casi 2 años y lo ha disfrutado muchísimo. Jornadas interminables de playa, de juegos en la arena, viajar en barco, ver delfines, algún tiburoncillo sociable que se acercaba a saludar en la orilla, atardeceres de ensueño, etc. 

Es un destino en el que los niños se lo pasan muy bien y, además, creo que es para todas las edades. Si a tus hijxs les gusta la playa, el snorkel o incluso están en edad de bucear, Maldivas es un destinazo. 

Algo con lo que yo personalmente no contaba es con que hubiese parques en las islas, y en algunas sí los hay. No tienen el mantenimiento que quizá debieran, pero para pasar un ratito están bien. 

Cosas a tener en cuenta a la hora de organizar un viaje a Maldivas por libre con niños

  • A nivel gastronómico hay opciones para todos los gustos en todas las islas, así que eso tampoco me preocuparía.
  • A nivel sanitario si que nosotros hemos intentado estar relativamente cerca de Male, con acceso a sanidad de forma rápida y siempre viajamos con un seguro de viajes que nos cubre a los tres en cualquier caso. Puedes echarle un vistazo al seguro aquí. 
  • Hay una cosa que si deberías tener en cuenta y es que en algunas islas, el acceso a pañales y a leche está limitado. Por ejemplo, en Fulidhoo no encontramos ni pañales ni leche de vaca normal. Toda la leche que encontrarás en la isla es en polvo o ya reconstituida. Así que si viajas a esta isla con niños, lo mejor es que te lleves todo lo necesario para los días que vas a estar. En otras islas más turísticas no hay problema. 
la isla de Gulhi
La playa bikini de Gulhi a vista de dron

Ahora que ya tienes toda esta información previa, ¿te animas a organizar un viaje a Maldivas por libre? Si tu respuesta es que sí, consulta los siguientes artículos, ¡te pueden servir de ayuda para acabar de organizar tu viaje!

Más información sobre Maldivas

  • No te olvides de tu seguro de viajes para Maldivas. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
  • Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.

Autor

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ