El Palacio Nacional de Sintra es un edificio que cuenta la historia de la ciudad y también del país. Es un lugar por el que pasaron numerosos reyes y dejaron su huella arquitectónica que hoy es motivo de admiración por parte de turistas y locales. Visitarlo es, sin duda, una de las cosas que hacer en Sintra. Y es que es uno de los Palacios señoriales más célebres de la Europa medieval, y uno de los mejor preservados.

Índice de contenidos
Un poco de historia
El Palacio se utilizó desde el siglo XIII al XX, y cuando finalizó la monarquía en Portugal en 1910, se cerró durante 30 años.
Casa de Fresco
Esta es una de las zonas del Palacio Nacional de Sintra más bonitas, un patio decorado en estilo musulmán, con bonitos azulejos blancos y azules, donde los reyes iban a tomar el fresco. La curiosidad de este patio es que en las paredes se colocaron pequeños orificios por donde salía el agua para refrescarse, pero también con el objetivo de que las mujeres se levantaran las faldas y los hombres pudiesen ver «algo de carne».

El Mito del Sebastianismo
De ahí a que cuando el portugués Alfonso VI enfermó, fue encerrado en una habitación del Palacio Nacional de Sintra por parte de su hermano que ansiaba el trono. Fue rehén en su propio palacio durante nueve años. Y la sociedad lo permitió por miedo a quedarse sin heredero como les había pasado con Sebastián. La habitación donde pasó sus últimos años de vida es la que tiene los suelos más antiguos del palacio.

La visita al Palacio
Más información sobre Portugal
- Qué hacer en Sintra, Portugal
- Qué hacer en Lisboa y alrededores
- Portugal en 15 días: itinerario y consejos de viaje
- No te olvides de tu seguro de viaje para Portugal. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.
- Encuentra vuelos baratos a Portugal.
- Si te registras en Airbnb a través de este enlace, recibirás 25€ de descuento.