El Palacio Nacional de Sintra es un edificio que cuenta la historia de la ciudad y también del país. Es un lugar por el que pasaron numerosos reyes y dejaron su huella arquitectónica que hoy es motivo de admiración por parte de turistas y locales. Visitarlo es, sin duda, una de las cosas que hacer en Sintra. Y es que es uno de los Palacios señoriales más célebres de la Europa medieval, y uno de los mejor preservados.

El Palacio es lo primero que vemos en Sintra nada más llegar a la estación de autobuses o de trenes. Llaman la atención sus dos chimeneas, que se ven casi desde cualquier punto de la ciudad y que son únicas en el mundo, con 33 metros de altura cada una.
El Palacio Nacional de Sintra con sus dos características chimeneas
El Palacio Nacional de Sintra con sus dos características chimeneas

Un poco de historia

El palacio se construyó como residencia de veraneo de nobles. Sintra fue escogido como destino de verano ya que está cerca de la playa pero también es más fresco que Lisboa, por ejemplo, y tiene más vegetación. Y como Sintra estaba de moda, ésta se convirtió en destino escogido por todos los nobles que, imitando a los Reyes, se construyeron grandes mansiones que hoy en día aun vemos por la zona.
Esta residencia tal y como la conocemos hoy tardó en construirse tres siglos, y es que cada rey que pasaba por ella añadía una nueva zona con un estilo completamente difierente. Y esa es una de las características que hacen especial este Palacio, que en su interior encontramos, claramente divididos, el estilo Medieval, el musulmán, el gótico, el romántico, el renacentista y, como no, el manuelino.

El Palacio se utilizó desde el siglo XIII al XX, y cuando finalizó la monarquía en Portugal en 1910, se cerró durante 30 años.

Casa de Fresco

Esta es una de las zonas del Palacio Nacional de Sintra más bonitas, un patio decorado en estilo musulmán, con bonitos azulejos blancos y azules, donde los reyes iban a tomar el fresco. La curiosidad de este patio es que en las paredes se colocaron pequeños orificios por donde salía el agua para refrescarse, pero también con el objetivo de que las mujeres se levantaran las faldas y los hombres pudiesen ver «algo de carne».

Una de las paredes del Palacio Nacional de Sintra, recubierta en azulejos
Una de las paredes del Palacio Nacional de Sintra, recubierta en azulejos

El Mito del Sebastianismo

Cuando el Rey Sebastián Araneda se fue a luchar a África y murió sin dejar heredero, Felipe II anexó Portugal a España. Aun así, los portugueses seguían pensando que el rey volvería algún día para salvarles de los españoles, algo así como una expectativa de salvación milagrosa. 

De ahí a que cuando el portugués Alfonso VI enfermó, fue encerrado en una habitación del Palacio Nacional de Sintra por parte de su hermano que ansiaba el trono. Fue rehén en su propio palacio durante nueve años. Y la sociedad lo permitió por miedo a quedarse sin heredero como les había pasado con Sebastián. La habitación donde pasó sus últimos años de vida es la que tiene los suelos más antiguos del palacio.

la habitación de Alfonso VI, muy austera con una cama individual con cobertor color verde
la habitación de Alfonso VI

La visita al Palacio

Cuando yo visité el palacio en 2014 hice una visita con una guía privada. En este caso quizá lo mejor sea hacer el tour guiado por la ciudad, que incluye una explicación sobre el Palacio, y luego visitarlo por tu cuenta.
Horario: 9:30 a 18:30 (última entrada a las 18h)
Precio adulto: 10€

Más información sobre Portugal

Autor

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ