Este es uno de los mayores miedos de muchos padres y madres: un viaje largo con un bebé en coche. Así que he pensado en compartirte nuestra experiencia, lo que nos ha funcionado y, en definitiva, cómo entretener a un bebé en un viaje largo en coche.
Índice de contenidos del post
A tener en cuenta antes de leer el artículo
- En este artículo voy a compartir nuestra experiencia. Esto no es la verdad absoluta.
- Cada bebé es un mundo y cada familia lo hace a su manera.
- Este artículo está escrito en base a nuestra experiencia en el primer año de vida con nuestra hija Lucía. Con ella hemos hecho muchos viajes largos en coche (tenemos familia en diferentes puntos de España), viajes cortos en avión por Europa y un viaje largo en avión a México.
Los viajes de Lucía en su primer año de vida
Estos son los viajes que hemos hecho con ella:
- Hicimos una primera escapada familiar a Girona y Cadaqués (a una hora y media aproximadamente de casa) y durmió todo el camino.
- A los tres meses nos cruzamos la península tres veces: Barcelona – Sevilla, Sevilla – Asturias, Asturias – Barcelona. Durmió gran parte del camino de esos trayectos. Por aquel entonces, en el coche era capaz de echarse largas siestas. Parábamos cada 2-3 horas para que no estuviera en la misma postura y para comer.
- Con 5 meses viajamos en AVE por primera vez. Un trayecto de 5 horas. Comió, durmió y jugó.
- Con 6 meses, viajamos a Alemania, Hicimos ida y vuelta en avión, trayectos en coche y en tren.
- Con 10 meses volamos a México y allí ha probado todo tipo de transportes también. La vuelta la ha hecho ya con un año. Y los vuelos con esta edad han sido el mayor reto a nivel de entretenimiento, de sueño y de jetlag.
Alquilar un coche con sillita de bebé
Esto puede ser todo un reto en según que países. Hay países en los que esta opción es inexistente. O hay países en los que te sale más a cuenta comprar una sillita que alquilarla, es así.
Alquilar una sillita de bebé suele costar unos 10€ al día, para que te hagas una idea. Y normalmente, las compañías de alquiler de coche más comunes (Sixt, Europcar, Avis, etc) cuentan con la opción en todas partes.
Las sillas de alquiler suelen ser bastante básicas. Vamos, que con un viaje que haga un cliente ya las han pagado, así que ya podrían invertir en sillas un poquito mejores, la verdad. No suelen contar con Isofix (sistema de anclaje), si no con un sistema de tres puntos con el cinturón. Podéis ver un ejemplo en la siguiente foto, de nuestro viaje por Alemania.
En nuestro viaje por México, teniendo en cuenta que teníamos que alquilar la silla durante un mes, nos salió más a cuenta comprar una silla de coche de una calidad similar a la que nos iban a alquilar. Cierto es que no es la mejor silla de retención, pero cumple las funciones y quedamos bastante contentos con haber escogido esta opción.
Otra opción si dispones de tiempo es comprarla de segunda mano. En México hay muchas casas de empeño y Facebook market funciona bastante bien.
No nos planteamos llevarnos nuestra propia silla porque pesa bastante pero si la tuya es ligera y portátil, adelante. Te ahorrarás ese dolor de cabeza con las empresas de alquiler de coche.
Viajar en coche con un bebé
En este sentido, nosotros hemos tenido mucha suerte con Lucía. Y sí, digo suerte porque conozco a otras familias que no pueden ni coger el coche para ir al pueblo de al lado sin que sus hijos se pongan a vomitar. Peques a los que no les gusta ir en coche y gritan y lloran desesperados. No es nuestro caso.
Lucía ha pasado por alguna fase en la que no quería sentarse en la silla del coche pero ha sido eso, una fase. Te vamos a contar cómo entretener a un bebé en un viaje largo en coche o, al menos, cómo lo hacemos nosotros. Especialmente ahora que Lucía es más mayor y duerme menos.
1. A veces no se trata de entretener
Si no de que el bebé tenga sus necesidades cubiertas. Si le sentamos en la silla y a los 5 minutos va a tener hambre, o hace un rato que no le cambiamos el pañal, lo más probable es que esté inquieto. Si vas a hacer un viaje largo, asegúrate de que los básicos estén cubiertos.
2. Ropa adecuada para un viaje en coche
Igual que nosotros nos quitamos la chaqueta cuando entramos en el coche, lo mejor es que el bebé no vaya mega apretado con 50 capas. Si hace frío, tiramos de mantita por encima o ponemos un poco la calefacción. Esto es más por su comodidad.
3. Paradas frecuentes
Lo ideal es que un bebé, especialmente cuando es muy pequeño, no esté en la posición de la sillita del coche durante más de una hora y media o dos. Así que lo mejor es hacer paradas frecuentes (que seguramente las necesitarás para alimentarle o cambiarle el pañal). Un viaje con bebés de menos de 6 meses se puede alargar más de lo que creías por esta razón.
Cuando hemos hecho viajes largos en coche con Lucía, los hemos planteado como un trayecto de un día entero. Antes este tipo de viajes los hacíamos en una mañana, ahora en un día entero. Paramos a comer, le dejamos su espacio para que se mueva y juegue, etc.
4. Inicia el viaje justo antes de una siesta
Como decía, a veces no se trata de entretener a un bebé en un viaje largo en coche, a veces se trata de adaptarse a sus necesidades y empezar el viaje justo antes de una siesta para que le pase un poquitín más rápido. Así que, en este caso, nadie mejor que tú para saber cuándo empezar el viaje. La suerte en los viajes en coche es que no dependes de un horario y lo puedes adaptar perfectamente a las necesidades de tu hijo/a(s).
Para los viajes largos siempre salimos al amanecer. Cuando era recién nacida, Lucía solía despertarse sobre las 6 de la mañana, hacer una toma, y luego seguía durmiendo. Aprovechábamos y arrancábamos justo después de esa toma.
Ahora, entre los 6 meses y un año, se despierta sobre las 7-7:30 y hace su primera siesta a las 9:30-10 de la mañana. En este caso, para no salir de viaje tan tarde, adelantaríamos su hora de despertarse y, de esa forma, adelantaríamos también la primera siesta.
Si es una excursión, saldríamos coincidiendo con la hora de su primera siesta.
5. Recursos ante una rabieta en el coche
A nosotros nos funciona la distracción. Si no quiere sentarse o se mueve como queriéndose salir de la silla, estos son los recursos que utilizamos y que nos han funcionado en este último año:
- le hablamos tranquilamente para distraerla
- le cantamos una canción o ponemos alguna de sus canciones favoritas
- Señalamos algo para que lo mire
- Siempre llevamos algún juguete que le gusta o alguno de sus libros favoritos
Una de estas 4 técnicas nos suele funcionar. Si utilizáis pantallas con vuestros hijos, es otro recurso a tener en cuenta. Nosotros minimizamos su uso pero no descartamos viajar con un iPad con recursos interesantes o películas este próximo año.
6. Alguien junto al bebé
En nuestro caso, uno de los dos siempre se sienta junto a Lucía. Aunque en nuestro coche tenemos un espejo retrovisor, nos gusta que uno de los dos vaya acompañándola. Y no solo por estar a su lado, si no porque una de las mejores formas de entretener a un bebé en un viaje largo en coche es cantarle canciones, hacerle monaditas con las manos, jugar con él/ella. Y eso no lo podemos hacer desde el asiento de delante.
Cuando estamos de viaje no tenemos espejo retrovisor así que no queda otra. Si viajas solo o sola con tu bebé, te aconsejo que compres o alquiles un espejo retrovisor para tenerle a la vista en todo momento.
6. Paciencia
Una buena dosis de paciencia para los que viajáis con ese bebé. Al final, es un entorno diferente al que está acostumbrado normalmente y hay que entender que los bebés no tienen por qué ir a nuestro ritmo. Estamos realizando una actividad pensada para adultos y ellos tienen sus tiempos y sus propios ritmos. Es cuestión de respetarlos y saber que no vamos a viajar al mismo ritmo que lo hacíamos antes. Y no pasa nada.
7. Lleva siempre un fular
Te servirá para ponerlo de ‘cortina’ contra el sol. Si viajamos en nuestro vehículo es posible que ya tengamos algún sistema que proteja al bebé contra el sol, pero si estamos de viaje con un coche de alquiler, lo más seguro es que la única opción sea inventar una cortina con lo que tengamos a mano. Nosotros siempre llevamos un fular que nos sirve para muchas cosas, entre ellas para cubrir a Lucía del sol en el coche.
Espero que estos consejos para entretener a un bebé en un viaje largo en coche te sirvan de ayuda y los puedas poner en práctica. Si tienes alguna duda, te leo en comentarios. Y si quieres compartir tu experiencia u otros consejos, seguro que son muy útiles para otras familias.
Más sobre nuestros viajes en familia
- Consejos para viajar con un bebé en avión
- No te olvides de tu seguro de viajes. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.
¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.
6 Comentarios
Nosotros hasta los 2-3 años llevábamos “la maleta de las sorpresas”. Una caja de latón con una asa (de ahí que la llamásemos maleta), y dentro cajitas / bolsas con sorpresas. Las sorpresas eran unos ojos divertidos para jugar, unos muñecos de dedo, un bote de plastilina,… con lo que abríamos uno y jugábamos, y a la que nos cansábamos, teníamos otro para poder descubrir.
Ahora con 6 él decide qué muñecos y juegos quiere llevar.
¡Buenísimo! Me encanta el concepto de ‘maleta de las sorpresas’. ¿Los juguetes eran nuevos para que fuesen más novedad o los que ya teníais en casa?
El post está súper completo, pero se te ha olvidado…los padres.
Imprescindible que ambos progenitores empiecen el.viaje con sus necesidades cubiertas de piso, pos,agua, comida, gasolina, … Porque el bebeha decidido que se día va a dormir lo que no ha dormido en 1 mes y se va a tirar 4 horas durmiendo y,claro,no es cuestión de destruir ese momento mágico y tener que parar a hacer pis, a beber agua, o a coger gasolina. Así que:depósito lleno, botella de agua, bocadillo, galletas…que es mejor no desaprovechar los posibles momentos de calma que nos regalan los bebés.
jajajajajaja MUY REAL. Si el bebé se duerme, del coche no se mueve nadie aunque se esté haciendo todo el pis del mundo! Necesidades cubiertas de todos los integrantes de la familia jajaja!
Hasta el año nos iba bien lo que decis de aprovechar las siestas,dormía casi todo el tiempo y lo único que nos condicionaba era frenar para dar la teta. Ahora que tiene 2años nos funciona mejor que vaya en el medio,no a los costados,así ve mejor el paisaje(es el lugar más seguro también) y llevarle juguetes sorpresa(a veces escondo uno de sus juguetes 2 semanas antes del viaje,así vuelve a ser novedad). Llevo uno para la ida y otro para la vuelta. Rompecabezas simples,juegos con música,animalitos..
¡Buenísimo! Me encanta lo de esconderle juguetes unos días antes para que luego los pille con más ganas. Lo empezaremos a aplicar con lucía cuando sea un poco más consciente de sus juguetes. ¡Muchas gracias!