Santiago de Cuba es una de las ciudades más acogedoras de Cuba. Los santiagueros, curiosos, reciben al turista con una avalancha de preguntas. Arquitectura variada, cultura y lugares con historia son los ingredientes que te esperan en el extremo oriental de la isla. Y para que no te pierdas nada, hemos preparado esta Guía para visitar Santiago de Cuba con todo lo que puede que necesites: dónde dormir, qué hacer, cómo moverse por la ciudad y alguna recomendación gastronómica.

Lo habitual si viajas desde España es entrar a Cuba vía La Habana. Por eso si viajas a Cuba durante 15 días o menos, puede que no te de tiempo o ni siquiera contemples viajar a la otra punta de la isla para conocer Santiago de Cuba. Y esa es precisamente una de las mayores virtudes de Santiago, que está menos ‘contaminada’ por el turismo. Al menos en el mes de septiembre es una ciudad tranquila, con pocos viajeros en sus calles y buenos precios.

Guía para visitar Santiago de Cuba: calle enramada
Calle Enramada, el eje principal de Santiago de Cuba

Los santiagueros son igual de acogedores que la ciudad. Por norma general no tienen malas intenciones, solo inquietudes y muchas preguntas: «¿de dónde vienes? ¿cuánto tiempo llevas en la isla? ¿hacia donde vas? ¡ah, de España! ¡yo tengo una novia española!». Te acompañan, te invitan a casa para que te conozca su familia (luego tu ya ves si aceptas o no la invitación), intentan guiarte o darte recomendaciones. Y, al menos por nuestra experiencia, no quieren nada a cambio -excepto por cuando te piden que les regales la camiseta que llevas puesta-.

Y de Santiago de Cuba puedes esperar una cosa segura: calor. Es de las ciudades más calurosas de la isla y nosotros vivimos tres días de auténtico calor abrasador y mucha humedad. Si en tu ruta pasas por allí, no te olvides de un buen gorro y protección solar. Te vendrá bien en toda Cuba, pero especialmente en Santiago.

Qué hacer en Santiago de Cuba

Si me preguntas cuántos días hacen falta para conocer Santiago de Cuba te diría que un mínimo de dos y un máximo de cuatro, pero siempre depende de las actividades que quieras hacer. Se pueden hacer muchas excursiones desde Santiago y es una región muy muy interesante. Nosotros estuvimos 3 noches y 4 días (el primer día llegamos y nos instalamos, el último solamente nos fuimos, no hicimos nada, así que dos días completos en total).

Esto es todo lo que nosotros hicimos y que, por supuesto, te recomendamos hacer en Santiago de Cuba:

  • Pasear arriba y abajo la calle Enramada, el eje principal de Santiago de Cuba. El domingo está un poco dormida pero el lunes vuelve a su actividad habitual. Es un no parar de ir y venir de gente.
  • Ver la puesta de sol desde el Malecón de Santiago de Cuba: para mi, una de las mejores de todo el viaje. Un ambiente muy local, música de fondo, una cervecita…

    Guía para visitar Santiago de Cuba: puesta de sol
    Puesta de sol desde el Malecón de Santiago de Cuba
  • Comerse un helado en el Coppelia. No son los mejores helados del mundo. A veces se forman una colas muy locas de gente esperando por una copa de helado con tres bolas del mismo sabor (que es el último que les queda). Encima el helado lo sirven prácticamente derretido. A pesar de eso, el Coppelia de Santiago -cerca de la calle Enramada- es de los mejores en los que estuvimos. Una copa de helado puede costarte entre 3 y 5 pesos cubanos (10 céntimos).

    Guía para visitar Santiago de Cuba: heladería copelia
    Copa de helado del Copelia de Santiago de Cuba
  • Ver Santiago de Cuba desde el Balcón de Velázquez. Este mirador se construyó en el siglo XVI para observar el tráfico marítimo y evitar ataques de piratas. La entrada es gratuita pero te cobran por hacer fotografías o vídeo. Esto es algo bastante frecuente en Cuba: te cobran un precio por acceder a un lugar y si además quieres hacer fotos o grabar vídeos te cobran un poco más.
  • Vivir el ambiente del Parque Céspedes: por norma general, las plazas cubanas siempre están llenas de gente y el Parque Céspedes no es una excepción. En este punto de reunión de cubanos se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ciudad. A un lado, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, que domina toda la plaza. Junto a ella, el Museo Arquidiocesano. En frente, el Museo de Ambiente Histórico Cubano. Si te sientas en uno de los bancos de la plaza, probablemente a los 5 minutos estés hablando con algún cubano de cualquier cosa 🙂

    Guía para visitar Santiago de Cuba: catedral en el Parque Céspedes
    Catedral de Santiago de Cuba
  • Sube la escalinata de Padre Pico: esta escalinata conduce hasta el barrio del Tívoli, el barrio más alto de Santiago de Cuba. Se construyó en el año 1899 por orden de Emilio Bacardí, que por aquel entonces era alcalde de la ciudad.
  • Visita el Barrio del Tívoli, uno de los barrios menos turísticos de Santiago. Se caracteriza caracteriza por calles empinadas, callejones y casas que miran al mar. Las bases de este barrio se asentaron en el siglo XVII por parte de españoles con menos recursos. Acabó de desarrollarse y adoptar su identidad con la llegada de franceses inmigrantes y sus esclavos que huían de la sublevación haitiana. En este barrio también se encuentra la casa en la que vivió Fidel Castro de 1931 a 1933.
  • Descubrir el busto de José Martí y sentir el espíritu revolucionario de la Plaza de Marte. Esta localización había sido utilizada como campo de entrenamiento y también como espacio para conspirar durante la Revolución. Actualmente conmemora la esencia luchadora de los santiagueros.  Además del busto de José Martí (político republicano democrático, escritor, periodista, filósofo y poeta), también hay uno de Camilo Cienfuegos. Este último fue uno de los revolucionarios cubanos más conocidos junto a Fidel Castro.

    Guía para visitar Santiago de Cuba: plaza de marte
    Plaza de Marte
  • Conocer la historia del Cuartel Moncada, hoy en día Ciudad Escolar 26 de julio. Este edificio era, a mediados del siglo XX, un cuartel militar. Su historia está estrechamente ligada a la evolución del país porque aquí empezó la Revolución Cubana. El 26 de julio de 1953 los guerrilleros se alzaron contra el régimen de Fulgencio Batista en este edificio. En su fachada todavía se pueden ver los agujeros que las balas dejaron durante los enfrentamientos. Actualmente, además de acoger un colegio, en su interior también se encuentra el Museo de Historia 26 de julio. Os aconsejo que consultéis el horario previamente, nosotros llegamos justo cuando había cerrado y no pudimos acceder.

    Guía para visitar Santiago de Cuba: Cuartel Moncada
    Cuartel Moncada, donde empezó todo.
  • Cementerio de Santiago de Cuba: es uno de los lugares que no llegamos a visitar por falta de tiempo. El Cementerio de Santa Ifigenia es donde están enterrados José Martí, el legendario Compay Segundo y muchos de los activistas que lucharon en la Revolución Cubana. Desde diciembre de 2016 también se encuentran allí los restos de Fidel Castro. 

Excursiones cerca de Santiago de Cuba

Castillo de San Pedro de la Roca del Morro

Esta fortaleza militar se construyó en 1638 para proteger la ciudad de posibles ataques navales. Se tarda aproximadamente media hora en llegar y las vistas son impresionantes.

Lo más normal es que los turistas lleguen en taxi, pero hay formas más económicas de ir, claro. Hay autobuses y camiones que llegan hasta un pequeño muelle (desde el que luego se va hacia Cayo Granma). Los camiones cuestan aproximadamente 2 pesos cubanos por persona. Desde ahí hasta la fortaleza caminando se tarda unos 20 minutos pasando por la playa de la Estrella. Tampoco sé con exactitud si cogimos el camino correcto hacia arriba, pero llegar llegamos.

La entrada al castillo cuesta 4CUC (5CUC si quieres hacer fotos). Las vistas desde fuera tampoco están nada mal. Junto al castillo hay algún bar y tienda de souvenirs.

Cuando bajamos, aprovechamos para darnos un baño en la Playa de la Estrella y tomar algo en un bar/restaurante que hay.

Guía para visitar Santiago de Cuba: El Morro de Santiago
Castillo de San Pedro de la Roca del Morro
Guía para visitar Santiago de Cuba: Playa de la estrella
La Playa de la estrella
Cayo Granma

Y ya que estás por la zona, puedes visitar Cayo Granma. Este pequeño islote está muy cerca del Castillo y se llega en barco. Viven muy pocas familias, que se dedican principalmente a la pesca. Cayo Granma fue hogar de ricos con grandes y lujosas casas. Con la Revolución, esas casas fueron expropiadas y el huracán Ike se encargó de tirar abajo muchas de ellas en 2008.

Decidimos acercarnos principalmente porque habíamos leído que se comía buen pescado y por el ambiente local. Lo que no esperábamos es que los precios estuviesen multiplicados por 10 respecto de la ciudad.

La isla se puede recorrer tranquilamente en 20 minutos. Si decides subir a la Iglesia de San Rafael, en el punto más alto de la isla, será media hora.

A Cayo Granma se llega en un pequeño barco que cuesta 1CUC (1 peso cubano para los cubanos). Ese barco une el muelle que he mencionado antes, Cayo Granma y el puerto de Santiago de Cuba. Eso quiere decir que, si lo prefieres, puedes ir directamente desde Santiago a Cayo Granma.

Guía para visitar Santiago de Cuba: muelle
Muelle desde el que salen los barcos hacia Cayo Granma
Guía para visitar Santiago de Cuba: las casitas de Cayo Granma
Casitas en Cayo Granma

Dónde dormir en Santiago de Cuba

En Santiago de Cuba dormimos, como en el resto de Cuba, en una casa de renta. En este caso en la de Ana Rita, una santiguera muy amable. Con ella conseguimos negociar un buen precio para las 3 noches que pasamos en Santiago.

También conocimos a Celina. Nos pasó su contacto Celia, del blog Quaderns de Bitàcola. Se habían alojado en su casa y también estuvieron encantados. Si quieres alguno de sus contactos, escríbenos un email. 

Aquí tienes toda la información sobre cómo buscar alojamiento en Cuba en casas particulares. 

Dónde comer en Santiago de Cuba

La verdad es que no recuerdo muchos de los lugares en los que comimos en Cuba. Prácticamente siempre comíamos en ventanitas y pequeños establecimientos muy económicos. Pero en el caso de Santiago de Cuba guardé el nombre de dos sitios que nos gustaron mucho:

  • Fonda La flor de Loto, comida criolla: es un restaurante con solamente tres o cuatro mesitas, sirven platos muy ricos y a buen precio. Se encuentra en la calle Enramada, nº532, entre San Agustín y Reloj.
  • Fonda la Tropical: un restaurante que apenas se ve, también está en la calle Enramada (juraría que en el número 323, al lado del Palacio del Dulce). Hay que entrar en un portal y subir unas escaleras. Llegamos allí casi por casualidad en nuestra última noche en Santiago y me quedé con la pena de no volver una vez más.

Cómo llegar a Santiago de Cuba

En nuestro viaje, llegamos a la ciudad desde Holguín y Guardalavaca, que aproximadamente están a unas 4-5 horas en camión de Santiago.

Para llegar a Santiago de Cuba desde La Habana hay camiones que hacen el recorrido en ‘x’ horas. Digo ‘x’ porque en camión nunca se sabe cuando sales ni cuando llegas, pero calcula que no menos de 12.

También hay un viazul que hace el trayecto La Habana-Santiago de Cuba y que tarda aproximadamente 10-12h. Recuerda que los billetes para el Viazul puedes sacarlos en el momento. Si viajas en temporada alta es recomendable ir el día de antes a hacer la reserva.

Tienes toda la información sobre transportes en Cuba aquí. 

 

¿Te ha sido de ayuda esta guía? ¿Tienes alguna pregunta sobre Santiago de Cuba? ¡Déjanos un comentario!

Información útil para viajar a Cuba

Este es un resumen de lo más importante a tener en cuenta:

  • Si vuelas directamente a La Habana, necesitarás tener un alojamiento ya reservado. Ya empieza a haber muchos alojamientos en Airbnb. Si te registras a través de este enlace te regalo un descuento para tu primera reserva.
  • Antes de viajar: lee nuestras recomendaciones y organiza tu viaje por Cuba con nuestro itinerario completo.
  • ¿Quieres saber cuánto puedes gastar en Cuba? Consulta nuestro presupuesto.
  • Aquí tienes toda la información para dormir en casas de renta en Cuba. 
  • Obligatoriamente necesitas un seguro médico para viajar a Cuba. Si reservas con Iati Seguros a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
  • ¿Quieres saber cómo moverte  por la isla? Aquí te lo cuento todo sobre el transporte.
  • Si quieres Internet, puedes consultar todos los puntos wifi de ETECSA aquí.
  • Puedes encontrar los mejores tours y actividades aquí.
¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
memoji de carla saludando

¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.

descuentos lamaletadecarla.com
Autor

2 Comentarios

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ