En nuestra ruta por Suiza incluimos el Valle de la Engadina, en los Alpes Suizos. ¡Y menudo acierto! Es una zona poco turística y de una belleza espectacular. Además de ideal para visitar en cualquier época del año. En verano se pueden hacer rutas de montaña, en invierno es perfecta para esquiar. En esta guía para visitar Scuol encontrarás todas las actividades que hicimos en esta localidad y en los alrededores.
Índice de contenidos
Scuol
Scuol es una pequeña localidad típica de la Baja Engadina. Las fachadas de las casas más antiguas están decoradas con dibujos y líneas, que son la seña de identidad del casco antiguo. Esto es algo que veremos en otros pueblos de la zona, pero las de Scuol son las que vimos mejor conservadas.
Escogimos Scuol como base para hacer todas las actividades por la zona porque está muy bien conectada por tren y autobús con las localidades vecinas, además de tener algunos atractivos turísticos muy interesantes.
Nosotros te recomendaríamos visitar Scuol en, al menos, un par de días para poder hacer todas las actividades que hicimos nosotros. Si quieres dedicarle más tiempo, perfecto. Hay tantas rutas y posibilidades como días tengas para dedicarle.

El Parque Nacional de Suiza
Este parque nacional es el primero de los Alpes Suizos y se estableció en 1914, protegiendo así un área de 170 kilómetros cuadrados. Es un parque en el que no está permitido salirse de los caminos establecidos y, supongo que por esa misma razón, la fauna y la flora está tan bien preservada. De hecho, es posible ver muchos animales salvajes mientras haces una ruta. Eso sí, muchos de ellos a vista de prismático.
Echa un vistazo a la página web oficial de My Switzerland para conocer otras actividades que puedes hacer en el Parque Nacional Suizo.
Visitar Scuol: qué hacer en el corazón de los Alpes Suizos
Lo dicho, en esta zona tienes infinidad de posibilidades, pero en esta guía para visitar Scuol te contamos las actividades que hicimos nosotros. Todas muy sencillas e incluso se pueden hacer con niños.
Ruta Alp Truphun
Una de las rutas que puedes hacer en el Parque Nacional de Suiza es la ruta Alp Trupchun. Es una ruta larga pero muy sencilla, circular y sin apenas desnivel. Son unos 14km que se pueden hacer en 3-4h, dependiendo de dónde empieces y dónde acabes la ruta. Te cuento cómo lo hicimos nosotros teniendo en cuenta que teníamos el alojamiento en Scuol.
Datos prácticos para hacer la ruta
- Trayecto en tren desde la estación de Scuol Tarasp hasta Zuoz, con cambio de tren en Sagliains.
- Paramos en Zuoz porque justo en frente de la estación hay un supermercado Coop que abre a las 8 de la mañana y en el que puedes coger algo de comer para hacer un picnic en la ruta. No obstante, el Coop de Scuol es más grande, así que si puedes comprar algo allí el día de antes, incluso mejor. Si no tienes que comprar nada, puedes llegar en tren hasta S-chanf, que es una parada antes de Zuoz.
- Junto a la estación de Zuoz se encuentra la parada del Alpin Trans Express Parc Naziunel, un trenecito amarillo que hace el trayecto Zuoz – Varusch. Como verás en la web, este trenecito también para en S-Chanf. El tren cuesta 20CHF por persona ida y vuelta, pero te aconsejo que compres el billete en el momento de subirte, no te adelantes a comprar ida y vuelta por si a la vuelta no quieres cogerlo y seguir caminando hasta la estación de tren. Se paga en efectivo. Si no tienes efectivo, en la estación de Zuoz hay un cajero automático.
- Varusch es el punto de partida de la ruta Alp Truphun. La ruta también se puede iniciar en S-Chanf o en Zuoz sin necesidad de utilizar el Alpin Trans Express, pero es una opción para acortar un poco en kilómetros y a los más pequeños les encanta.

A la vuelta, esto fue lo que hicimos:
- En vez de coger el Alpin Trans Express para bajar a la estación de tren de S-Chanf o Zuoz, fuimos caminando hasta S-Chanf.
- Por el camino vimos el Parc Alpin, un parque de tirolinas y pasarelas que tenía muy buena pinta. Puede ser un planazo si viajas en familia.
- Debes saber que la estación de tren de S-Chanf tiene solo parada bajo demanda. Es decir, que para que el tren pare, tienes que apretar un botón. Esto es algo curioso y que yo no había visto nunca, pero es importante saberlo porque si decides coger el tren allí y quieres que pare, deberás apretar el botón que encontrarás en el panel informativo. Lo mismo sucede si vas a bordo del tren y a continuación viene una parada bajo demanda, si quieres que pare para poder bajarte, tendrás que solicitar la parada.
Cómo es la ruta de Alp Trupchun
Como te he comentado, es una ruta sencilla y vimos a muchas familias hacerlas con sus hijos. La ruta transcurre por un valle precioso y llega hasta los 2040 metros de altura. Justo en el punto final de esta ruta puedes pararte a hacer un picnic e incluso hay una fuente de agua en la que puedes rellenar tu botella.
Para esta ruta no necesitas ropa ni calzado especializado. Como te digo, es una ruta sencilla, con unas zapatillas de deporte basta.

El Castillo de Tarasp
Otra de las cosas que puedes hacer a la hora de visitar Scuol es acercarte a conocer el Castillo de Tarasp. En la estación de trenes de Scuol salen autobuses cada hora que te llevan hasta la base del castillo. En autobús está a unos 20 minutos. Andando nos dijeron que era una hora pero yo juraría que es más.
El Castillo data del año 1040 y es uno de los iconos de la Baja Engadina. Solamente se puede visitar en tours guiados y mi recomendación es que solo te acerques hasta el castillo si vas a hacer el tour (puedes ver los horarios aquí). No creo que merezca la pena acercarse solo para hacer alguna foto porque el castillo está en lo alto de una colina y no se ve bien desde abajo.

El Funicular a Motta Naluns
Scuol también es muy conocida por su fácil acceso a las pistas de esquí de Motta Naluns. Y en verano el funicular sigue funcionando y se puede coger para subir a la zona de pistas, donde también hay rutas de senderismo. Nosotros hicimos una ruta de medio día para conocer la zona:
- Funicular Scuol – Motta Naluns
- De Motta Naluns a Prui caminando. Son unos 2km sin desnivel, un paseo precioso.
- En Prui cogimos el funicular que baja hasta Ftan y las vistas nos parecieron una pasada.
- Y una vez en Ftan bajamos caminando hasta Scuol. Son unos 3km y 400m de desnivel en bajada.
En 2-3 horas tienes completada esta ruta que es ideal para recorrer los alrededores de Scuol y conocer un poco más el entorno. Algunas cosas que debes tener en cuenta:
- Los funiculares cuestan 16CHF ida y 25CHF i/v. Con el Swiss Travel Pass tienes un 50% de descuento.
- En la estación de esquí de Motta Naluns hay un restaurante que tiene buena fama. Nosotros no llegamos a probarlo porque acabábamos de desayunar, pero si te coincide con la hora de comer, puedes probarlo. Justo al lado del restaurante hay un parque infantil.
- Al igual que Alp Trupchun, esta ruta es sencilla y no requiere de calzado especial.
- En esta ruta no encontramos fuentes para rellenar la botella de agua.

Bogn Engadina – Aguas termales
Llegamos al plato fuerte: las aguas termales de Scuol. Sí sí, Scuol es una localidad termal en la que brota agua mineral, por lo que una visita a Bogn Engadina es obligatoria. ¡No te olvides el bañador en casa!
Estas termas son enormes. Hay una zona para todos los públicos y una zona exclusiva para adultos (pero también incluida en el precio, no hay que pagar a parte). En esta zona para adultos la gente va desnuda, como es habitual en la mayoría de saunas europeas. No es obligatorio, pero si recomendable.
A estas termas tienes dos opciones de acceso: un pase de 3h por 29CHF y un pase de día por 41CHF. En mi opinión, el pase de 3h es más que suficiente para aprovechar todas las instalaciones.
Dónde comer en Scuol
Hay varios restaurantes interesantes en Scuol, estos son los que nosotros conocimos:
- Pizzeria Allegra: por su cercanía con Italia, en esta zona de Suiza hay muy buena comida italiana. En esta pizzería, además de estar todo riquísimo, tienes unas vistas increíbles del valle. Nosotros probamos los ñoquis (18,5CHF), la Pizza Mezza Luna (21,5CHF) y bebimos agua (5CHF. Recuerda que hay restaurantes que sí cobran por el agua, aunque sea del grifo).
- Restaurante La Terrassa: en este restaurante sirven comida para todos los gustos. Nosotros probamos el Schnitzel (27CHF), los spaguetti carbonara (19CHF), nos tomamos una cerveza para compartir (4,5CHF) y agua (gratis).
De nuestro paso por Scuol nos quedamos con las ganas de cenar en el restaurante Trais Portas. Es uno de los más recomendados en esta localidad, pero nos fue imposible acceder sin reserva.

Dónde dormir en Scuol
A la hora de visitar Scuol nos alojamos en el Hotel Altana. Se trata de un hotel típico suizo y nuestra habitación además tenía unas vistas espectaculares al valle. El hotel se encuentra cruzando la calle desde la estación y también a un paso del funicular a Motta Naluns, lo cual es ideal para empezar las actividades pronto por la mañana. Pero también hay que tener en cuenta que está ‘a las afueras’ de Scuol, a 10 minutos andando del centro.
Hay autobuses que conectan la estación con el centro de Scuol, por si algún día no te apetece caminar.
El hotel está genial, las camas son comodísimas y sirven desayuno incluido en el precio de la habitación. Además fueron muy amables y el día que hicimos la excursión a Alp Trupchun, que empezamos muy pronto, nos sirvieron el desayuno antes de hora.
También nos dieron una tarjeta para utilizar el transporte público local. No sé si esto es algo que se haga siempre, pero con esa tarjeta pudimos coger el autobús local y subirnos a los funiculares sin pagar ni un franco suizo. Al parecer, es un convenio que tienen entre varios hoteles de la zona y sinceramente te ahorras bastante dinero en transporte.

Espero que esta guía para visitar Scuol, en los Alpes Suizos, te haya servido de ayuda. Aunque no es un lugar que reciba mucho turismo extranjero, a nosotros nos encantó. Nos pareció el lugar perfecto para hacer un montón de actividades y todas muy variadas. ¡Te lo recomendamos!
Más información para visitar Scuol y Suiza
- Preparativos para viajar a Suiza
- PODCAST: Nuestro viaje en tren a Suiza, con Adrián Campa
- Guía para visitar Salgesch, la capital del vino en Suiza
- No te olvides de tu seguro de viaje para Suiza. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.
- Encuentra vuelos baratos a Suiza..
- Si te registras en Airbnb a través de este enlace, recibirás 25€ de descuento.