En este post te propongo las mejores escapadas desde Madrid o, al menos, mis favoritas. Algunas más cercanas a la capital y otras para las que te recomiendo pasar, al menos, una noche fuera. Pueden ser fantásticas alternativas si viajas a Madrid pero te apetece conocer otros lugares cercanos o si eres de Madrid y quieres hacer turismo local y conocer otros rincones cercanos y necesitas ideas.
Una de las cosas que más disfruté de vivir en Madrid durante dos años y medio es que hay un montón de lugares interesantes a tiro de piedra y bien conectados. Así que solíamos aprovechar muchos fines de semana para hacer las escapadas que te propongo a continuación. ¡Espero que las disfrutes!
Las mejores escapadas desde Madrid
Aranjuez
Esta es, probablemente, la escapada que más veces hice desde Madrid. Una vez decidimos ir a pasar el fin de semana y alojarnos en el camping de Aranjuez, otra vez fuimos a pasar el día con la familia de Adrián y, en otra ocasión, visité Aranjuez un fin de semana en otoño.
Y la verdad es que, si te soy sincera, es una de las mejores escapadas desde Madrid que puedes hacer porque tienes un poco de todo: historia a través del Palacio de Aranjuez (yo lo he visitado por libre y con visita guiada y, sin lugar a dudas, me quedo con la segunda opción), largos paseos por los cuatro jardines de la ciudad, disfrutar del riquísimo tapeo e incluso dar un paseo en barco por el río Tajo.
Cómo llegar a Aranjuez desde Madrid
- Tren: desde la estación de Atocha salen trenes hacia Aranjuez cada 20 – 30 minutos y tardan 45 minutos en llegar. El tren es el C3. El tren no te deja en el centro de la ciudad, si no a unos 15 minutos a pie del centro.
- Autobús: El autobús 423 hace el trayecto entre la Estación Sur de Madrid y Aranjuez en aproximadamente una hora. Puedes consultar los horarios aquí.
Más informción: Aranjuez en otoño: qué hacer, dónde comer y dónde dormir

San Lorenzo de El Escorial
Otra de las mejores escapadas desde Madrid es San Lorenzo de El Escorial, todo un clásico cerca de la capital. Este pequeño municipio a 50km al noroeste de Madrid cuenta con uno de los mayores atractivos de Madrid: el Monasterio del Escorial.
Cómo llegar a San Lorenzo de El Escorial desde Madrid:
- Tren: desde Atocha o Chamartín tienes trenes que van a El Escorial. Es el tren C8A que pasa cada hora y que tarda aproximadamente una hora en llegar. Hay poca frecuencia, así que asegúrate de no perderlo. El tren te deja en la localidad de El Escorial, no en San Lorenzo de El Escorial. Están a unos 15-20 minutos a pie la una de la otra, aunque también hay autobuses urbanos que conectan ambos puntos.
- Autobús: en este caso creo que es la mejor opción porque el autobús tarda más o menos lo mismo y te deja en San Lorenzo de El Escorial. Tienes dos líneas disponibles, la 661 (que pasa con más frecuencia) y la 664.
Más información: Un día en San Lorenzo de El Escorial

Segovia
Segovia es una de mis ciudades favoritas en España. Y es que es una de esas localidades con encanto, que se pueden recorrer fácilmente a pie, pequeñas pero con muchas cosas que ver. Nosotros conocimos Segovia en un día aunque no descarto volver y quedarme a pasar la noche y disfrutarla con más calma.
Entre los imprescindibles están, por supuesto, el Acueducto, el Alcázar, el barrio judío, la catedral y la plaza mayor, ideal para un buen vermú y un poco de terraceo. Si quieres conocer mejor la ciudad, yo te sugiero hacer un tour que incluya también el Alcázar.
Cómo llegar a Segovia desde Madrid:
- Tren: puedes llegar tanto en trenes AVANT como en AVE desde la estación de Chamartín. Al llegar a la estación de tren puedes coger el autobús urbano 11 que te lleva directamente al centro.
- Autobús: Las empresas de autobuses La Sepulvedana y AvanzaBus realizan varios trayectos diarios desde Madrid a Segovia y viceversa.
Más información: Un día en Segovia

Toledo
No hay duda de que Toledo es una de las mejores escapadas desde Madrid. Comparte muchas de las características que me gustan de Segovia: casco antiguo pequeñito, abarcable en un día y muchas cosas que ver. Entre los imprescindibles se encuentran la Catedral, el Alcázar, la Sinagoga o el Monasterio de San Juan de los Reyes. Los edificios más importantes y algunas visitas guiadas están incluidos en la Toledo Card. Y, si solo quieres verlos desde fuera, siempre puedes hacer el clásico free tour.
Una de las cosas que no me gustan de Toledo es que tiene callejuelas muy estrechas y es habitual que pasen coches, no sé si el tráfico está limitado solo a residentes, pero a mi me resultó muy tedioso tener que estar apartándome a cada rato.
Cómo llegar a Toledo desde Madrid:
- Tren: en 33 minutos puedes plantarte en Toledo desde Madrid. No hay mucha frecuencia de trenes pero es, sin lugar a dudas, la opción más rápida.
- Autobús: la empresa ALSA también conecta ambas ciudades en autobús. En este caso sí que hay más frecuencia y los autobuses son más económicos, así que es la opción que escogimos nosotros aunque tardáramos un poco más.
Más información: Un día en Toledo

Alcalá de Henares
Cuando decidimos hacer una escapada a Alcalá de Henares desde Madrid todo el mundo nos hablaba de su universidad, de lo bien que se tapea y de lo bonita que es la ciudad. ¡Y tenían toda la razón! En Alcalá de Henares pasamos un fin de semana súper entretenido y comimos como reyes.
Para visitar Alcalá de Henares y conocerla bien, nosotros decidimos hacer un tour guiado que también incluyese la Universidad, que se fundó en 1499, entre otros edificios de gran importancia. El el paraninfo de la Universidad se entrega el Premio Cervantes de Literatura.
Cómo llegar a Alcalá de Henares desde Madrid:
- Tren: Los trenes de la línea C-2 y C-7 paran en Alcalá de Henares y la estación de Renfe se encuentra a unos 10-15 minutos del casco histórico. Esta es la opción que escogimos nosotros para ir a Alcalá de Henares desde Madrid.
- Autobús: hay varias líneas que conectan Alcalá de Henares con Madrid en autobús, la 223, la 227 o la 229 salen de Avenida de América, por ejemplo. Puedes echarle un vistazo a la web de transporte de Madrid para saber horarios y tarifas.
Más información: Qué hacer en Alcalá de Henares

Ávila
Si estás buscando las mejores escapadas desde Madrid, Ávila no puede faltar en tu lista. Está un poco más lejos que las ciudades anteriores, pero es igualmente muy recomendable.
Lo que probablemente llama más la atención de Ávila son sus increíbles murallas medievales, que se han conservado en un perfecto estado de conservación. Siguen en pie 80 torres semicirculares y 9 puertas, y hay secciones que se pueden recorrer a pie. Además, si escoges quedarte a pasar la noche, descubrirás que la ciudad iluminada tiene un encanto especial. Mi recomendación es que, además, hagas un tour guiado para recorrer otros rincones imprescindibles de Ávila.
Cómo llegar a Ávila desde Madrid:
- Tren: hay trenes que conectan Madrid con Ávila y que salen tanto desde Príncipe Pío como desde Chamartín. Puedes consultar todos los horarios en la web de Renfe.
- Autobús: en mi opinión, esta es la mejor opción (y la más barata) para ir a Ávila desde Madrid, pero los autobuses no pasan con mucha frecuencia, así que tendrás que planear bien tu escapada. La compañía de autobuses es Jimenez Dorado y salen desde la Estación Sur de Madrid.

Rascafría
Esta es una de nuestras escapadas desde Madrid favoritas y fuimos en más de una ocasión mientras vivíamos allí. Rascafría es un pueblecito muy conocido en verano por sus piscinas naturales y en invierno por su cercanía a los puertos de esquí de Cotos y de Navacerrada. Se encuentra en el Valle de Lozoya y hay varias visitas que puedes hacer por la zona: el Monasterio del Paular y el mirador de los Robledos son algunas de ellas. Además, gracias a nuestros amigos Kate y Denys conocimos el Bar Porfirio, uno de esos bares de toda la vida donde se come bien, en grandes cantidades y a buen precio [y nos hemos enterado de que el señor que lo regentaba se ha jubilado y ha cambiado de dueños y parece que ya no es el mismo concepto].
Para llegar a Rascafría y moverte por la zona te aconsejo hacerlo en coche.
Más información: Qué hacer en Rascafría, en el Valle de Lozoya (Madrid)

Cuenca
A pesar de ser una de las mejores escapadas desde Madrid que puedes hacer en menos de dos horas, no conocimos la ciudad de las casas colgadas hasta hace relativamente poco. Es una ciudad que nos pareció súper interesante y que puedes combinar con alguna actividad por la provincia, como conocer la Ciudad Encantada.
Nosotros hicimos un tour guiado por la ciudad para conocer con más detalle su historia y sus rincones más emblemáticos: los restos del castillo, el puente de San Pablo, las míticas Casas Colgadas y la Catedral de Santa María y San Julián.
Cómo llegar a Cuenca desde Madrid:
- Tren: la forma más cómoda y rápida de llegar a Cuenca es hacerlo en AVE. En menos de una hora estás en la estación de tren de Cuenca. Eso sí, estos trenes cuestan alrededor de 25€ por trayecto. Hay trenes que no son de alta velocidad y que tardan unas 3h y que cuestan la mitad. Una vez allí, el autobús 1 conecta la estación de trenes Fernando Zóbel con la Plaza Mayor en una media hora.
- Autobús: desde la Estación Sur salen autobuses de la compañía Avanza que tardan aproximadamente dos horas y media. No hay mucha frecuencia de autobuses (pasan cada hora y media más o menos), pero son más económicos que el AVE, unos 13€ por trayecto. Al llegar a la estación de autobuses también puedes coger el autobús de la línea 1 para llegar al casco histórico.
Soria
Al igual que Cuenca, Soria tampoco es una de las escapadas más cercanas a Madrid, pero también es una de mis favoritas para un fin de semana. Nosotros aprovechamos el Tren Campos de Castilla y conocimos Soria en un fin de semana.
De la ciudad te recomiendo algunos imprescindibles: el Monasterio de San Juan de Duero, la Ermita de San Saturio, la preciosa Alameda de Cervantes, etc. Nosotros los conocimos con una visita guiada que, en mi opinión, es la mejor forma de conocer Soria. En la provincia también nos encantaron la Laguna Negra y la excavación arqueológica de Numancia.
Cómo llegar a Soria desde Madrid:
- Con el Tren Campos de Castilla
- Tren: Madrid está conectada con Soria mediante un tren que tarda unas tres horas, por lo que no me parece la mejor opción.
- Autobús: La compañía Alsa conecta Madrid con Soria en unas dos horas. Puedes echar un vistazo a los horarios en su web.
Más información: Qué ver en Soria

Esta es mi propuesta si estás buscando las mejores escapadas desde Madrid. Si crees que hay otros destinos que se merezcan una mención en esta lista, ¡cuéntamelo en un comentario y así la completamos entre todos!
Más información sobre Madrid
- Las mejores heladerías de Madrid
- Las 3 hamburgueserías en Madrid que deberías conocer
- No te olvides de tu seguro de viaje para Madrid. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.
- Encuentra vuelos baratos a Madrid.
- Si te registras en Airbnb a través de este enlace, recibirás 25€ de descuento