Hace unos días leía la entrada de
Hey Hey world en la que su autora decía que
apenas conoce España. Pues yo, cuanto más veo, más me doy cuenta de lo poco que conozco de este maravilloso país en el que vivimos y que nada tiene que envidiarle al resto del mundo, por lo menos en cuanto a arquitectura, arte y paisajes.
 |
Miravet desde el Llaüt Lo Roget |
 |
Miravet desde el barco |
Lo mejor para llegar a este bonito lugar es hacerlo en barca. Nosotros lo hicimos en el
Llaüt Lo Roget, una embarcación que hace
trayectos turísticos por el río Ebro entre Ascó, Mora d’Ebre y Miravet. Se trata de una réplica moderna de las que se utilizaban siglos atrás para el transporte fluvial.
Navegando el río, sentadas en la proa, a lo lejos divisamos Miravet y su castillo y, a medida que nos aproximábamos y se iba haciendo más grande a nuestra vista, aparecían sus casas colgantes, su iglesia y sus colores reflejados en el Ebro.
Se cree que Miravet pudo ser un asentamiento Ibérico, por su privilegiada posición geográfica que le convertían en un lugar perfecto tanto desde el punto de vista defensivo como económico. Pasaron por Miravet los musulmanes, y luego los templarios, guerras de todo tipo, riadas que inundaron el pueblo entero pero nada ha podido con este pueblo.
Paseando por el entramado de casas que forman el núcleo histórico de Miravet, encontramos la puerta que cerraba la población. A lo largo de su historia, Miravet ha registrado crecidas del río históricas. Riadas que inundaban sus callejuelas y llegaban a cubrir sus casas. La más alta registrada en Miravet data de 1787 y la placa que indica la altura que alcanzó el agua se encuentra precisamente en la casa sobre la puerta que cerraba la población.
 |
La puerta del núcleo histórico de Miravet.
La placa que se encuentra junto a la ventana superior, indica hasta donde llegó el agua en 1787. |
Durante la conquista musulmana, en vez de una iglesia, en Miravet había una mezquita. Y un poco más a bajo se conserva un gran arco donde se reunía la comunidad musulmana.
 |
Arco musulmán |
Frente a la iglesia encontramos un mirador -antiguamente el patio de la mezquita- desde donde se observa un tramo del río Ebro y sus alrededores.
 |
La iglesia de Miravet |
 |
Parte del equipo del blogtrip en el Mirador frente a la Iglesia |
Lo más interesante de la iglesia, para mi gusto, no se encuentra fuera sino dentro, donde hay una exposición de cerámicas, imágenes históricas y el único altar templario que se conserva entero. Esta pieza fue trasladada al interior de la iglesia en 1750 para evitar su espolio.
 |
Altar templario conservado en el interior de la Iglesia de Miravet |
El camino al castillo es de montaña, pero vale la pena subir y contemplar las vistas desde esta construcción de origen musulmán reconstruida por los templarios en el siglo XII. Está considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica de la Orden del Templo en todo occidente.
 |
Castillo de Miravet |
Miravet es, como todos los pueblos con encanto, un lugar difícil de describir y digno de visitar. Las fotos quizá no le hacen justicia, pero si os quedáis con ganas de más, siempre podéis ver el video del blogtrip.
3 Comentarios
Qué bonito pueblo. Tenemos muchos lugares muy desconocidos que están muy cerca y que no conocemos
Desde luego Maria! España tiene muchísimo que ofrecer!
bonito reportage, recuerdos a Pep de Niko