En este podcast hablo con Adrián de minimalismo y de cómo aplicar esta filosofía de vida a los viajes. Te contamos cómo hacer una mochila minimalista para viajar, es decir, con las cosas que vas a necesitar, nada de extras o por si acasos. Así que si quieres reducir el equipaje en tus viajes, ¡sigue leyendo!

Cómo hacer una mochila minimalista para viajar

En este podcast te contamos, para empezar, qué es el minimalismo. Adrián os cuenta cómo ha sido su transformación, no solamente en lo que a viajes se refiere, si no en lo personal, y cómo ha pasado a deshacerse de prácticamente todas las cosas materiales que poseía hace unos años.

Además, hacemos un repaso a algunos de nuestros viajes y los equipajes que hemos llevado y cómo hemos ido evolucionando, cómo hemos pasado de viajar con maletas de 30kg a mochilas de 4kg.

¡Y aquí tienes el podcast!

Puedes escucharlo aquí mismo, en la app de Podcasts del iPhone, en Spotify, en Google Podcasts para Android, en Spreaker, IvooxCastbox, Podcast Addict, IHeartRadio y Deezer. Solo tienes que buscar ‘La Maleta de Carla’ en una de estas apps y ahí me tienes 🙂 ¡No olvides suscribirte! 

Nuestras mochilas a lo largo de los años

He rescatado algunas imágenes de nuestro equipaje y tenía que compartirlas contigo por aquí:

Mochila minimalista para viajar: yo sentada en el suelo sonriente abrazando mi maleta grande color turquesa
Mi maleta para la vuelta al mundo. A esto había que sumarle una mochila. Y Adrián llevaba el mismo equipaje. Cero minimalista.
Mochila minimalista para viajar: yo sentada en el suelo tras una maleta de mano, una maleta grande y dos mochilas
Nuestro equipaje para viajar a Estados Unidos en 2016 no era demasiado minimalista
Equipaje mochila sudeste asiático
Equipaje para un viaje por el Sudeste Asiático
Cómo hacer la mochila para el sudeste asiático: Carla y Adrián con las mochilas en el aeropuerto antes de irse de viaje
Antes de comenzar el viaje al Sudeste asiático
equipaje minimalista ligero
Esto es todo lo que lleva Adrián en su mochila para un viaje de dos semanas por Egipto.
Adrián vestido de arriba a abajo en la playa
Adrián vestido de arriba a abajo en la playa

Algunas referencias en La Maleta de Carla

Contenido recomendado

En Netflix también podéis encontrar el documental Minimalism y Tidying up with Marie Kondo. 

Más Podcasts

 

Autor

4 Comentarios

  1. Hola Carla y Adrián,
    me ha gustado mucho el podcast, yo hace años que intento viajar solo con una mochila de mano. Pregunta tonta: ¿dónde lleváis la cacharrería electrónica? (cámara, objetivos…) Porque eso es lo que más pesa en mi mochila.
    Gracias!

    • Hola Sara!

      Pues Adrián no lleva apenas nada (aunque a veces carga con alguna cosa mía), pero intentamos integrarlo en la mochila principal. Contra eso no puedo hacer mucho, por eso yo siempre llevo más peso que él o lo repartimos. Según a que viaje estoy intentando no llevarme el ordenador portátil, o mido muy bien qué me llevo. Si es un viaje de ciudad, sé que no voy a usar el dron, así que lo dejo en casa. De todas maneras, la cámara que nos hemos comprado ahora es mucho más ligera y ocupa menos, así que en eso compenso un poco!

      Mil gracias guapa!

  2. Hola Carla, muy buen artículo!!! Yo estoy viajando por el mundo y quería aportar un consejo respecto al equipaje que he puesto en práctica desde hace poco y estoy muy contento con el resultado: llevar “bolsas organizadoras” en la maleta/mochila; no sabía ni que existían, pero son una especie de bolsas de nylon con las que puedes organizar todo el contenido de la maleta/mochila y de esta forma siempre la tendrás ordenada y evitas el caos de tener toda la ropa revuelta; por ejemplo yo meto todos los pantalones en una, las camisetas en otra, ropa interior en otra, ropa sucia en otra, etc… es muy útil!! Yo me compré unos en Amazon y recomiendo algunas que tengan una parte con rejilla para que de un vistazo puedas ver lo que hay en su interior. ¡Da gusto tenerlo todo organizado en la mochila o maleta sin apenas esfuerzo! Un saludo!

    • Hola Victor,

      Sí, nosotros también las utilizamos desde hace un par de años y la verdad es que van súper bien!

      Muchas gracias por tu apunte 🙂

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ