En este post te voy a enseñar mi presupuesto para viajar a Dublín para que te hagas una idea de cuánto puedes gastar en tu próximo viaje. Es un presupuesto basado en mi última experiencia en Dublín. En este caso, viajé con mi madre, y mi hermano estuvo algunos días con nosotras. Así que lo que vas a encontrar a continuación son los gastos aproximados para dos personas y algunos datos sobre cuánto cuestan las cosas.
La moneda en curso en Dublín es el euro, así que si viajas desde España ni siquiera tendrás que cambiar dinero. Para un viaje de 3 días en Dublín, yo viajé con 150€ en efectivo y mi madre llevaba otros 150€. El alojamiento en Dublín lo contraté a través de Airbnb, con la ventaja de que el pago se hace por vía bancaria y no en mano.
Índice de contenidos del post
¿Cuánto cuesta viajar a Dublín?
Vuelos
Compramos los vuelos aproximadamente un mes antes. Lo hicimos comparando precios a través de la web de Skyscanner, como siempre. Pagamos 45€ por el vuelo de ida y vuelta con Ryanair a buenas horas, nada de levantarse a las cinco de la mañana. Lo bueno de viajar en septiembre/octubre es que los vuelos son más económicos que en verano, por ejemplo. Pero en Dublín puedes arriesgarte a tener mal tiempo. No fue nuestro caso, estuvimos 3 días y aunque hizo frío, ¡salió el sol cada día!
Alojamiento
En el presupuesto para viajar a Dublín, el alojamiento es lo más caro. En general, en Dublín hay pocos alojamientos que estén realmente bien. Y menos a buen precio. Así que en este caso optamos por un apartamento que estaba bien ubicado y tenía buenas reseñas en Airbnb.
Se trata de un apartamento privado que costó 480€ por tres noches. Encontrarás alojamiento en Dublín por menos dinero, pero nosotros escogimos este porque tenía dos habitaciones, una para mi madre y para mi, y otra para mi hermano.
Transporte
En Dublín el transporte público funciona muy bien. Hay autobuses que conectan toda la ciudad. El precio del billete individual depende del número de paradas que hagas, de cuál sea tu punto de salida y de destino. Así que cuando te subas al autobús, informa al conductor de cuál es tu parada y te dirá el precio. Busca las indicaciones en google maps para saber exactamente cómo llegar a tu destino.
El importe medio suele ser entre 2 y 2,5€ por un billete sencillo. No, no es barato.
Algo importante a tener en cuenta sobre el transporte es que cuando te subas a un autobús, deberás abonar el importe exacto de tu billete. Como a veces no sabes lo que te va a costar porque te lo tiene que decir el conductor en función de a dónde vayas, lleva siempre contigo monedas sueltas.
Comida
Los precios por comer en un restaurante en Dublín van de los 10 a los 20€ por persona, depende del restaurante y de lo que te pidas. Echa un vistazo a mis restaurantes favoritos donde comer en Dublín bien y barato para saber más.
El presupuesto se incrementa un poco si le añades unas pintas de cerveza, que cuestan entre 5 y 8 euros.
Al alojarnos en un apartamento, aprovechamos para hacer algunas comidas en casa. En el supermercado, los precios no son tan diferentes de España. Es una buena forma de ahorrar un poco en Dublín.
Importante
Recuerda que en Dublín el agua del grifo es potable. Así que acuérdate llevar tu botella de agua reutilizable o pide ‘tap water’ en los restaurantes y te la servirán gratis. Ahorrarás dinero y plástico.
¡#ViajarSinPlástico es posible!
Visitas turísticas
Las visitas turísticas se llevan parte del presupuesto para viajar a Dublín. No hay muchas cosas que hacer en Dublín que sean gratis, pero te aconsejo reservar con antelación tus entradas para ahorrar tiempo en las colas, especialmente si viajas pocos días.
También puedes optar por comprar la Dublín Pass, que si la utilizas bien puedes ahorrar dinero en algunas atracciones de Dublín.
Presupuesto para viajar a Dublín
El presupuesto para viajar a Dublín que tienes a continuación es aproximado y basado en mi experiencia y marco temporal. Espero que te sea de gran ayuda en la preparación de tu viaje. Lo he calculado para un viaje a Dublín en 3 días para dos personas, pero puedes sumar o restar en función de los días que vayas a estar.
Este tipo de presupuestos los preparo pensando en personas que van a viajar a Dublín y quieren conocer el máximo de lugares posibles. Si solo quieres ver la Fábrica Guinness o, en cambio, no bebes cerveza, podrás ahorrar en tu presupuesto para viajar a Dublín.
1 DÍA (MEDIA) | 3 DÍAS | |
---|---|---|
Alojamiento | 100 | 300 |
Comida | 80 | 240 |
Transporte | 2 | 6 |
Visitas turísticas | 25 | 75 |
Otros (helados, cafés, cerveza, etc.) | 15 | 60 |
Total (EUR) | 222€ | 666€ |
Como puedes ver, en el presupuesto no he incluido los vuelos ni el seguro de viajes.
Consejos para ahorrar en Dublín
Dublín no es una ciudad económica. Pero si que hay algunas cosas que puedes hacer para ahorrar unos cuantos euros:
- Reserva tu alojamiento en Dublín con antelación.
- Si te alojas en un apartamento, haz algunas comidas en casa. Los precios en el supermercado son similares a los de España.
- Lleva siempre contigo una botella de agua reutilizable. El agua de Dublín es potable y ahorrarás plástico y dinero. En los restaurantes y bares también puedes pedir ‘tap water’ y te la darán gratis.
- Compra el Dublin Pass solo si lo vas a amortizar bien.
Mi experiencia personal
He viajado a Dublín en dos ocasiones. Y las dos veces he pensado que es una ciudad que está infravalorada. Es divertida, hay mucho ambiente y actividades que hacer. Es la ciudad perfecta para un puente o una escapada de tres días. Y si vas más, siempre puedes recorrer Irlanda, que es algo que todavía tengo pendiente.
Nosotros gastamos una media de 80€ por persona al día, contando que hemos pagado por un apartamento bien caro, transportes, comida y no nos hemos cortado a la hora de hacer visitas guiadas y actividades. Ya que estábamos en Dublín, ¡teníamos que aprovechar para conocer bien la ciudad!
Si te ha quedado alguna duda o quieres preguntarme algo, ¡dispara!
Más información sobre Dublín
¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.