Cuando hicimos la ruta por la isla de Flores una de las paradas principales fue el Parque Nacional de Komodo y la otra, Bajawa. Cuando llegamos allí solo sabía que había una serie de pueblos tradicionales que quería visitar. Pero hay algunas cosas más que hacer en Bajawa que también son interesantes. ¡Sigue leyendo!

Bajawa, el corazón de Flores

La ciudad de Bajawa se encuentra más o menos en el centro de una ruta por la isla de Flores entre Labuan Bajo y Maumere. Bajawa es el punto estratégico para conocer sus alrededores, que si que son una belleza. Porque en la ciudad en sí no hay demasiado que hacer.

Los Ngada

Ngada es el nombre que recibe uno de los distritos de la isla de Flores pero también es el nombre de la etnia que vive en los pueblos tradicionales cerca de Bajawa.

Es una comunidad que se caracteriza por haber vivido en un cierto aislamiento. Estos pueblos se encuentran alejados de Bajawa (a unos 20-30 minutos en moto), las carreteras son de curvas y, hasta hace poco, no estaban en el mejor estado. A eso se suma que Bajawa en sí está en el corazón de la isla de Flores, lejos de puertos marítimos con más tráfico.

Arquitectura tradicional

Los Ngada también comparten el tipo de arquitectura tradicional de un estilo muy concreto. Reconocerás esa arquitectura nada más ver las casas. No suelen ser demasiado grandes y cuentan con un tejado muy característico que puedes ver en las siguientes imágenes.

Ruta por la isla de Flores: villas tradicionales
Una de las Villas tradicionales cerca de Bajawa a vista de dron

Las más antiguas y que normalmente encontramos en estas villas tradicionales, están construidas con materiales como la paja y la madera. En cambio, hay casas como estas que conservan la estructura tradicional pero ya están construidas con materiales más modernos. Lo interesante es ver como este tipo de edificaciones y de forma de vida ha sobre vivido a pesar de la globalización del siglo XXI. Es increíble llegar a un lugar como este y pensar que, en la otra punta del mundo, en Barcelona por ejemplo, la vida es tan diferente.

El número de casas y santuarios que encontrarás en estos pueblos se corresponde con el número de clanes que hay en cada pueblo. Y cada uno de los edificios refleja sus creencias. Están decorados dibujos de búfalos, caballos, humanos, armas, etc. Todo para protegerles y para estar en harmonía con los espíritus ancestrales y el medio ambiente.

Qué hacer en Bajawa: visitar aldeas tradicionales
Casas típicas de los Ngada
Nuevas generaciones

Se calcula que hay unas 60.000 personas de la etnia Ngada. Los más mayores ni siquiera hablan el indonesio básico. Y esta especie de aislamiento en la que viven los Ngada es fantástico para preservar su cultura y tradiciones. Pero las nuevas generaciones buscan formarse y dejar la vida rural. No se plantean aprender los oficios de sus madres, padres y abuelos para continuarlos.

Y aquí es donde se plantea el verdadero reto de conservación. Una herencia cultural que necesita gente joven dispuesta a aceptarla y darle sentido.

La llegada del turismo

Aceptar a turistas en sus comunidades y cobrarles por conocer un poco más sobre su cultura y tradiciones es una de las formas con las que se busca preservar estos lugares. En muchas villas aceptan donaciones voluntarias y, en otras, tienen un precio fijado. Siempre son cantidades pequeñas.

Las nueces de Bétel

Habíamos leído que en algunos lugares del Sudeste Asiático encontraríamos a gente masticando nueces de bétel. Y en los pueblos tradicionales de Bajawa es bastante común verlo, especialmente entre mujeres y niñas. En otros países es común verlo entre la población masculina. Les ayuda a trabajar más horas y a mantenerse activos.

Qué hacer en Bajawa: nueces de betel
Las nueces de betel antes de formar el paquetito con la hoja para masticarlas

La nuez de Bétel o de areca se mastica envuelta en la hoja de bétel, que es un tipo de palmera. Cuenta con sustancias adictivas y estimulantes. Algunos datos:

  • Masticarla te da la sensación equivalente a tomar varias tazas de café.
  • Este fruto seco es una de las sustancias psicoactivas más populares junto a la nicotina, el alcohol y la cafeína.
  • Lo consume casi una décima parte de la población mundial. Esto es, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) unos 600 millones de personas.
  • En Taiwán, 9 de cada 10 personas diagnosticadas con cáncer oral consumen nuez de bétel.

Lo que muchos de sus consumidores no saben es que puede provocar cancer oral. Físicamente, además, les destroza la boca.

Qué hacer en Bajawa
Una niña de unos 10 años con la boca roja de masticar nueces de betel
Qué hacer en Bajawa
La abuela de la familia, con la boca destrozada de masticar nueces de bétel

Qué hacer en Bajawa

Como decía, una de las cosas que hacer en Bajawa es visitar este tipo de villas tradicionales. Te cuento las que visitamos nosotros y lo que nos parecieron.

Luba

Esta es la primera villa que visitamos y pasamos allí cuatro horas. Para nosotros era importante no llegar allí, ver el lugar e irnos, tacharlo de la lista. No sentirnos como visitásemos un zoo humano. Nos apetecía pasar un rato, ver si podíamos comunicarnos con alguien (aunque fuera mediante señas) y, si había niños, jugar a algo.

Aprovechamos para sacar el dron, que normalmente atrae la curiosidad de la gente y rompe el hielo muy fácilmente. Y a partir de ahí todo fue rodado. Los niños querían hacerse fotos, jugar, y las madres nos miraban y cruzábamos alguna que otra palabra intentando entendernos.

Cuando ya nos íbamos, llegaron unos chicos españoles que habíamos conocido esa mañana. Ellos eran cuatro y claro, ellos, nosotros y el montón de niños que había en Luba fueron el escenario perfecto para un partido de fútbol. Además, uno de ellos había vivido en Indonesia durante un tiempo y hablaba algo del idioma local. Perfecto para que nos explicaran más cosas y seguir aprendiendo.

Y gracias a él nos enseñaron un poco de la distribución interna de las casas típicas. Los hombres y las mujeres no duermen juntos. Así que las casas están divididas en dos. En la estancia de las mujeres, que es la que vimos se encuentra la cocina y las camas. Son casas muy oscuras, donde apenas hay ventanas. Y hay una especie de recibidor común donde suelen tener las telas con las que tejen y otras cosas.

Luba desde el aire
Qué hacer en Bajawa
Compartiendo ratos con el móvil

Bena

Es una de las villas más turísticas y decidimos no visitarla. Hay un mirador desde el que se puede ver porque la  forma en la que está distribuido el pueblo es bastante característica y suele ser la imagen de folletos de promoción de la isla de Flores. Y aunque en temporada baja apenas hay gente, preferimos decantarnos por villas más pequeñas y que suelen recibir menos visitantes.

En Bena cobran 25k por entrar.

Gurusina

Gurusina está más lejos que Luba y Bena, y también algo más aislada. Aún así, tuve la sensación de que era más un escenario que un lugar en el que los Ngada viven de verdad. Aunque si hay casas en las que parecía que vivía gente, muchas estaban deshabitadas. Gurusina es más grande que Luba y, por consiguiente, menos acogedora.

Qué hacer en Bajawa: Gurusina
Gurusina desde el aire

Cuando ya nos íbamos conocimos a unas señoras en el porche de su casa. Una de ellas estaba tejiendo y la otra tenía ganas de conversación, aunque no nos entendiésemos hablando. Pero se las apañaron para preguntarnos que si estábamos casados y teníamos hijos jajaja!

La mujer que tejía nos contó que tardan alrededor de un mes en confeccionar un sarong (un pareo tradicional indonesio que se suele utilizar para asistir a templos). Los venden a unos 500k cada uno (unos 30€) dependiendo del tamaño y la calidad del material.

Ruta por la isla de Flores: tradiciones y costumbres
En estas villas se mantienen costumbres y tradiciones de antaño
Una de mis imágenes favoritas de esos días: los niños, flipando con las vistas de Gurusina desde el aire
Qué hacer en Bajawa
Selfie con los niños de Gurusina

Las aguas termales de Malange

Otra de las visitas que hacer en Bajawa y que para mi es imprescindible es darse un baño en las aguas termales de Malange. Se trata de un enclave en el que llega agua del río muy muy fría y aguas que vienen del volcán Inerie, calientes calientes. En ese punto se juntan y cuando te estás bañando recibes corrientes de agua helada o hirviendo. ¡Es un gustazo y sales como nuevo!

Si puedes escoger, ve entre semana, cuando apenas hay nadie. De fin de semana hay mucha gente local que se acerca a bañarse y a veces cobran por aparcar. A nosotros entre semana nadie nos cobró.

Justo al lado de las aguas termales hay un puesto donde puedes comprar un poco de todo y, si tienes hambre, te cocinan unos noodles por 70 céntimos que, después de las aguas termales, sientan muy bien.

Qué hacer en Bajawa: aguas termales de Malange
El cartel para las aguas termales no es muy visible. Si no las encuentras, tendrás que preguntar.
Qué hacer en Bajawa: aguas termales de Malange
Aguas termales de Malange

Cómo moverse por Bajawa

La opción de alquilar un coche por conductor para hacer la ruta por la isla de Flores es tentadora, la verdad. Básicamente porque te liberas de la responsabilidad de conducir por carreteras de curvas que no conoces y el conductor puede hacerte de guía/traductor.

Pero nosotros alquilamos una moto y nos movimos por libre, que era más barato. La moto nos costaba 100k, que es lo más que hemos pagado por alquilar una moto en Indonesia. Nos contaron que esto era así porque hay mucha menos oferta de motos de alquiler en Bajawa y las tenían que traer desde Labuan Bajo.

La única recomendación que te puedo hacer siempre que alquiles una moto en el Sudeste Asiático es que pidas un casco y, a ser posible, uno que te cubra toda la cabeza. Parece una obviedad, pero a nosotros nos salvó de una buena rascada (o quién sabe si algo más) en toda la cara. Nunca alquilamos moto sin casco y nunca con un casco de mierda. Si no lo tienen, creedme que lo buscan.

Nosotros sufrimos un accidente leve en la carretera que va de Luba a Gurusina, en una curva muy cerrada con gravilla. Por suerte íbamos despacio, llevábamos buenos cascos y seguro médico para ir a curarnos las heridas y hacernos radiografías. Y por suerte ese día íbamos con los chicos que habíamos conocido que, sobre todo a mi, me ayudaron a salir del primer momento de pánico.

Si necesitas saber más sobre el seguro médico para viajar a Indonesia que llevábamos nosotros, echa un vistazo al post que escribimos al respecto.

Dónde dormir en Bajawa

Nosotros nos alojamos en el Edelweiss 2, una pequeña casa de huéspedes con buena relación calidad-precio. Por 15 euros teníamos una habitación doble con baño, agua cliente y desayuno incluido. Para ser Flores, el wifi funcionaba bastante decentemente.

En nuestra estancia coincidimos con un temporal de mucho viento, por lo que la luz se iba constantemente. Y si se va la luz, olvídate de wifi y del agua caliente.

Algo bueno que tiene este alojamiento es que tiene una carta con 4-5 platos básicos de comida indonesia a buen precio. En Bajawa no encontramos ningún sitio que nos gustase demasiado para comer.

En general,  en Flores los alojamientos nos parecieron caros comparados con otros lugares de Indonesia.


Está claro que en una ruta por la isla de Flores tienes que hacer una buena parada en Bajawa y disfrutar y aprender de su cultura y tradiciones. Si te ha quedado alguna duda, ¡déjamela en un comentario o escríbeme un correo electrónico!

Información relacionada para viajar a Indonesia

¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
memoji de carla saludando

¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.

descuentos lamaletadecarla.com
Autor

6 Comentarios

  1. Muchas gracias por la info! Estoy llegando en unos minutos y me viene al pelo para organizar algunos días camino al Kelimutu. Saludos!

  2. Hola Carla, que ilusión ver un blog tuyo de un sitio al que voy. Te seguía en el podcast y me inspirabas a viajar y ahora que estoy por Flores haciéndolo me alegra leerte. Gracias por la info.!

    PD: que gracia ver vuestras fotos de mas jovenes jajaj

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ