Aunque los ojos suelen estar todos puestos en Gijón, especialmente en verano, no puedes dejar de pasar uno o dos días en Oviedo en tu ruta por Asturias. En este post te doy una lista de 10 cosas imprescindibles que hacer en Oviedo y algunas alternativas alrededor de Oviedo por si tienes algún día de más.

Qué hacer en Oviedo

1. Un tour guiado

Esto es lo primero que te recomiendo hacer en Oviedo, especialmente si no dispones de mucho tiempo en la ciudad. La mayoría de itinerarios por Asturias incluyen un día en Oviedo, así que para aprender al máximo y aprovechar bien ese día, yo te aconsejo coger un tour. En Oviedo son muy típicos los tours teatralizados en los que alguien caracterizado como un personaje histórico te va hablando de los edificios y la historia. Estos son algunos de los tours que puedes escoger:

2. La Catedral de Oviedo

Si hay algo que hacer en Oviedo que sea imprescindible es visitar su Catedral. Se empezó a construir en el siglo XIII y tres siglos más tarde se acabó el último tramo del edificio. El lugar en el que está emplazada corresponde al lugar donde una vez se alzó una catedral de estilo prerrománico del siglo IX. Algunos de los edificios de esa catedral han sobrevivido al paso del tiempo, como por ejemplo la Cámara Santa.

Precisamente la Cámara Santa está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco porque en su interior se guardan las cruces de la Victoria (símbolo del principado) y de los Ángeles (símbolo de la ciudad); también la Caja de las Ágatas y el Arca Santa, que contiene en su interior diversas reliquias, entre ellas el Santo Sudario. El Santo Sudario es un pañueo de lino manchado de sangre, venerado como prenda funeraria de Jesús de Nazaret.

La Catedral se encuentra en la Plaza Alfonso II y, en uno de los rincones de la plaza podemos observar una estatua de Ana Ozores, La Regenta. La popular obra de Leopoldo Alas «Clarín» sucedía en Vetusta, que es el nombre con el que enmascaró a la ciudad de Oviedo y que fue todo un escándalo en el momento.

Qué hacer en Oviedo: en primer plano, la estatua de La Regenta, de fondo, la catedral.
La Catedral de Oviedo y la estatua de La Regenta

3. La Plaza de la Constitución

Otro de los imprescindibles en Oviedo es la Plaza de la Constitución.Es una de las plazas más céntricas e importantes de la ciudad y el lugar en el que se encuentra el ayuntamiento. Otro de los edificios importantes de esta plaza es la Iglesia de San Isidoro El Real.

La plaza se empezó a construir en el siglo XVII y ha tenido nombres muy diversos: Plaza de la Ciudad, Plaza Mayor, Plaza Real y Plaza de la República.  Esta plaza fue uno de los lugares más dañados de la ciudad durante la Guerra Civil.

Es un lugar estratégico desde el que acceder a otros rincones emblemáticos de la ciudad como el Mercado del Fontán.

4. El Mercado del Fontán

Si hay un lugar bonito en Oviedo es el Mercado del Fontán y sus alrededores. Es una de las zonas más emblemáticas del casco antiguo de Oviedo. En concreto, el mercado se construyó entre 1882 y 1885 y una de sus características principales son las grandes cristaleras que le dan al espacio muchísima iluminación natural.

Además de vender productos frescos, en los alrededores hay puestos de productos tradicionales asturianos.

El que veis a continuación es uno de mis edificios favoritos en la Plaza del Fontán.

5. Plaza Trascorrales

Ya estás viendo a estas alturas que una de las cosas que hacer en Oviedo es ir de plaza en plaza. Pero es que la Plaza Trascorrales es una de las más bonitas de la ciudad. Eso sí, te diré que cada vez que visito la ciudad me cuesta un mundo encontrarla, es una plaza que parece que está escondida entre las laberínticas calles del casco antiguo.

Se encuentra también muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento y del Mercado del Fontán. Bueno, realmente todo está cerca en el casco antiguo de Oviedo. Es una plaza pequeña pero muy acogedora y, en el centro, encontramos una estatua conocida como ‘La Lechera’, que representa a una lechera con cántaros de leche y a una burra a su lado bebiendo agua.

6. Teatro Campoamor

A no ser que hayas comprado entradas para alguna de las obras o musicales que se representan en su interior, dudo que puedas entrar en su interior a hacer una visita. Sí que he descubierto que se han hecho visitas teatralizadas en los meses de verano, pero tendrás que comprobarlo llamando por teléfono al ayuntamiento o al propio teatro.

Pero aunque sea por fuera, ver el Teatro Campoamor es una de las cosas que hacer en Oviedo. El edificio es muy conocido por ser el lugar en el que se entregan los premios Princesa de Asturias, pero hay mucha más historia detrás.

Este teatro se inauguró en Oviedo en 1892 como respuesta a la demanda de entretenimiento por parte de una incipiente burguesía económica que empezaba a surgir en la ciudad.  de la burguesía de entretenimiento asistir a óperas y funciones teatrales. Recibe el nombre de Teatro Campoamor por Ramón de Campoamor, ilustre poeta asturiano.

7. Palacio de Congresos de Oviedo

Puede que hayas oído hablar de este edificio como ‘El Calatrava’. Así es como lo conoce la gente local, por el apellido del arquitecto Santiago Calatrava, que fue quien lo diseñó. Este edificio, como muchas otras obras del arquitecto, no estuvo exento de polémica.

Este edificio que, salvando las distancias, a mi me recuerda mucho al Oculus de Nueva York (también diseñado por Calatrava) debía tener un dispositivo móvil que hiciera las veces de visera. Es un sistema que se ha implementado en otros espacios y que había funcionado correctamente pero un problema con el mecanismo hidráulico hizo que no funcionase en el Palacio de Congresos.

Polémicas a parte, en mi opinión el edificio no encaja para nada con Oviedo. Pero le pese a quien le pese, se ha convertido en todo un icono de la ciudad.

Qué hacer en Oviedo
Panorámica de Oviedo desde el Monte Naranco. A la derecha, el Palacio de Congresos

8. El Parque Campo de San Francisco

Oviedo también puede presumir de tener una gran zona verde en pleno centro de la ciudad. Y este pequeño pulmón es el Campo de San Francisco. Está ubicado en lo que originalmente eran los huertos del desaparecido Convento de San Francisco.

Y ojo, que son 90.000 metros cuadrados de los cuales 55.000 son zonas verdes. Así que si lo que te apetece es un paseo rodeado de naturaleza, ¡este es tu sitio! Yo sin duda recomiendo dar un paseo por el parque como una de las cosas que hacer en Oviedo en un día.

9. La Calle Uría

El eje comercial por excelencia en Oviedo tiene nombre y se llama Calle Uría. La intención cuando construyeron  esta calle fue unir el centro urbano y el casco antiguo con la estación del Norte.

Para construir el segundo tramo de la calle se tuvo que derribar (con muchísima polémica incluida) el Carbayón de Oviedo, un roble centenario del que hoy solo queda una triste placa en el suelo.

Hoy en día la Calle Uría es la principal calle de compras de la ciudad, así que si vuestra intención es comprar alguna cosa, seguro que lo encontraréis aquí.

10. Comer, comer y comer

Si vais a viajar a Asturias seguro que ya sabéis que estos días la palabra dieta es tabú y que a Asturias va uno a quedarse bien ‘fartucu’, es decir, lleno hasta rebentar. Asturias es tierra de buen comer y en Oviedo hay varios lugares que no te puedes perder:

  • La Ruta de los vinos: la Calle Manuel Pedregal es conocida como la ‘ruta de los vinos’ porque lo típico es adentrarte en esta calle e ir de bar en bar tomando vinos y pinchos o tapas. Sabes como entras pero no como sales.
  • La Calle Gascona: esta calle se encuentra en el casco antiguo y también es conocida por tener sidrerías a ambos lados de la calle.
  • Rialto: si te apetece algo dulce, entonces tienes que hacer una paradita en Rialto, una de las confiterías más conocidas de la ciudad. Es especialmente conocida por sus moscovitas, unas pastas de chocolate y almendra.
  • Peñalba: si quieres retroceder en el tiempo entonces tienes que entrar en Peñalba, una clásica confitería especializada en bombones.

Qué hacer en los alrededores de Oviedo

Oviedo no es solamente su casco antiguo y la ciudad en si, si no que en los alrededores hay algunos lugares de interés de lo más interesantes.

La iglesia skate

La iglesia de Santa Bárbara en Llanera, entre Oviedo y Gijón es una iglesia que ya no funciona como tal. El artista santanderino Okuda San Miguel la transformó en un templo de arte, decorándola con sus características formas geométricas llenas de color. Además, en la iglesia se puede practicar skate.

Nosotros la visitamos en 2017 pero actualmente está cerrada. Puedes ver más fotos y leer mi experiencia aquí.

Iglesia Skate Asturias
El templo del color, la Iglesia Skate en Llanera, Asturias

Los templos del prerromanico

Si hay algo de lo que los asturianos están muy orgullosos es de sus edificios construidos en época prerrománica. Es un tipo de arte que se llevó a cabo entre los siglos VI y X y en Asturias hay varios ejemplos en muy buen estado de conservación. Estos son los que están más cerca de Oviedo:

  • Santa Maria del Naranco
  • San Miguel de Lillo
  • San Julián de los Prados
Qué hacer en Oviedo
Santa Maria del Naranco

Monte Naranco

El Monte Naranco es una sierra no demasiado alta en la ciudad de Oviedo. En su falda se encuentran dos de los monumentos prerrománicos más importantes y que te he comentado en el punto anterior: Santa Maria del Naranco y San Miguel de Lillo.

En la cima hay una zona recreativa con 31 hectáreas de espacio libre en la que hay un merendero, zonas verdes y columpios. También encontramos el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una escultura de 35 metros de altura en la que vemos a Jesús abrazando y protegiendo la ciudad. Se construyó en 1950 y en 1992 se le añadió iluminación.

Gran monumento con un pedestal y una cruz y, encima, Jesús con los brazos abiertos
El monumento al Sagrado Corazón de Jesús

Espero que esta lista de cosas imprescindibles que hacer en Oviedo te haya resultado útil y la pongas en práctica en tu próximo viaje a la capital asturiana. Si tienes cualquier duda, ya sabes, ¡escríbenos!

Información relacionada para viajar por Asturias

 

Autor

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ