Sitges es una de mis ciudades favoritas en toda la costa barcelonesa. Un lugar que, por la cercanía a mi casa, conozco muy bien. Te cuento todo lo que hacer en Sitges en un día.
Esta es un ruta no solo para los que vienen de fuera y no saben qué hacer en Sitges en un día. También es para los que viven cerca pero no saben algunas cosas de la ciudad. Esta es la ruta que yo te propongo:
Esta plaza es uno de los puntos de encuentro en Sitges, el corazón la ciudad. En ella confluyen muchas calles y por eso es un lugar de paso casi obligado. No os olvidéis de mirar al cielo y descubrir la Casa Bartomeu o la casa del Reloj. Este edificio modernista es de los más emblemáticos de Sitges y se construyó entre 1913 y 1915. Su torre del reloj es el elemento más destacado, ya que se construyó con cerámica “en trencadís” al más puro estilo Gaudí. El autor, en este caso, es Ignasi Mas i Morell.
La torre del reloj en la Plaça del cap de la Vila
La Calle del Pecado
Si bajamos por la calle Parelladas, una de las vías que van hacia el mar es la Calle del Primero de Mayo o Calle del Pecado, que es como se conoce comúnmente. Es una de las zonas de Sitges con más ambiente, sobretodo de noche y durante la semana del Orgullo Gay. Ideal para salir de copas y disfrutar de la noche en la ciudad.
El paseo de la Ribera / Paseo Marítimo
Son unos 2,5km de una punta a otra, una zona muy agradable para ir con niños, patinar o simplemente dar un paseo hasta encontrar una playa que nos guste. Además, las mansiones en primera linea de mar son dignas de ver y objeto de deseo de más de uno.
Parroquia de Sant Bartomeu i Santa Tecla
Es la Parroquia de Sitges, la iglesia protagonista en muchas de las postales de la ciudad y un icono también en los carteles del famoso festival de cine de Sitges.
Aunque se desconoce la fecha exacta de su construcción, si se sabe que es anterior al siglo XIV.
Junto a la iglesia se encuentra el Cañón del Baluard, un homenaje a los seis cañones que habían en ese lugar y que en 1797 impelieron que unas fragatas inglesas capturaran un barco que se encontraba en la zona.
El Palau Maricel
Y no solo el palacio. El entorno. El “racó de la calma” (rincón de la calma), que es el espacio que hay entre los museos y el Palacio. Uno de los lugares más bonitos de Sitges. Además, después de haber visitado el Palacio, recomiendo que programéis vuestra visita guiada (no es posible hacerlo por libre ya que no se trata de un museo cualquiera y no tiene horario de apertura al público) para que entendáis la importancia del edificio a nivel arquitectónico y museístico.
Charles Deering fue un coleccionista norteamericano que se enamoró de Sitges y mandó construir el Palacio como residencia pero también como museo para exponer las obras que iba acumulando.
La entrada al Palau Maricel, donde las protagonistas son sus baldosas azules y blancasUna de las terrazas del Palau Maricel
El Cau Ferrat y otros museos
En Sitges hay cuatro museos y galerías más. Junto al Palacio, se encuentran el Museo Maricel y el Cau Ferrat, la casa-taller del pintor y escritor Santiago Russiñol. Además, el museo contiene obras de otros artistas famosos como Picasso o el Greco.
Si os interesan los museos en la ciudad, aquí tenéis un enlace con los detalles de todos ellos.
El Casco Antiguo
Por esta zona os aconsejo callejear y os enamoraréis del entorno. Casas pintadas en blanco y azul, balcones llenos de geranios y claveles y suelo empedrado que nos recuerda que por allí, una vez pasaron caballos en vez de coches.
Las casas de los marineros estaban pintadas en blanco y azul, pero además tenían una franja azul en la parte de abajo de la residencia. Esto se hacía para diferenciarlas del resto pero además para evitar que hormigas y otros bichos entrasen en las casas.
Puertas y ventanas azules en SitgesLa franja azul en las casas de los marineros
Aquí encontramos la Calle de la Davallada, para mi una de las más bonitas y que era la antigua vía que iba hacia Barcelona.
Calle de la Davallada
La antigua Muralla
Es el único tramo de la antigua muralla medieval que queda en pie en la ciudad y se encuentra en el Carrer d’en Bosc. Esta es otra de esas calles con mucho encanto y en la que destacan los elementos en hierro forjado que la decoran.
Carrer d’en BoscEl último trozo de muralla que queda en pie se encuentra en esta calle
Esta es la calle más antigua de Sitges, y cuenta la leyenda que su forma, con eses y esquinas, así como los pomos de las puertas (que también son de hierro, como en la imagen), se utilizaban para ahuyentar a los diablos y malos espíritus. Y si por casualidad alguno había conseguido seguir a alguien a pesar de la forma de la calle, cuando la persona llamaba a la puerta, el ruido asustaba al espíritu y así se aseguraban que no entrase a casa con ellos.
Una de las antiguas puertas con el pomo original
El Ayuntamiento
Antes de ubicarse aquí la casa consistorial de la ciudad estaba el castillo medieval de Sitges. Junto a este vemos otros dos lugares de interés: la casa de Miguel Utrillo (ingeniero, pintor y decorador de Sitges), hoy convertida en sala de estudio y actualmente en obras; y la 5a avenida o Correló de la Rectoría, una de las calles más curiosas en Sitges por su estrechez y que es un pequeño pasadizo hacia el mar.
La quinta avenida de Sitges
El Pati Blau (Patio Azul)
Si cogemos la calle Barcelona en dirección opuesta al mar llegamos a la calle d’Angel Vidal. En el número 10 de la calle encontramos el Patio Azul, un lugar que Santiago Rossinyol inmortalizó en una de sus pinturas en 1903.
El Pati Blau
Recomiendo Sitges en invierno, primavera, verano y otoño porque siempre hay algo que hacer allí. Siempre hay algo que te sorprenderá, que no te dejará indiferente. Son los carnavales en Febrero, el Corpus Christi en abril/mayo, el sol, la playa y la celebración del Orgullo Gay en Julio y el Festival de Cine Fantástico en Octubre. Y si no os coincide, siempre podéis hacer este pequeño tour por la ciudad y seguro que repetiréis.
Genial post sobre Sitges! Veraneo en Tgn y he estado mil veces pero siempre acabas yendo a los mismos sitios… Para este puente ya tengo pensada la ruta jej 😉 Gracias!!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está aceptando nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
2 Comentarios
Genial post sobre Sitges! Veraneo en Tgn y he estado mil veces pero siempre acabas yendo a los mismos sitios… Para este puente ya tengo pensada la ruta jej 😉 Gracias!!
¡Hola Arantxa!
¡Qué bien que te haya gustado y que te parezca útil! Espero que lo disfrutes muchísimo 🙂
¡Un saludo!