Sitges es uno de mis lugares favoritos en España y tengo el privilegio de vivir a apenas 5 minutos de esta localidad catalana. A continuación encontrarás una pequeña guía con todo lo que hacer en Sitges en un día. 

Sitges es la perfecta escapada de un día desde Barcelona y en un día además puedes hacer un montón de planes. Es una ciudad ‘pequeña’, que puedes recorrer perfectamente a pie y disfrutar de todos sus rincones encantadores.

Antes de viajar

➡️Busca alojamiento en Sitges aquí si decides quedarte más de un día.

➡️Las mejores actividades en Sitges

➡️Alquila un coche en Sitges para moverte por la zona

Qué hacer en Sitges en un día

Free tour

Ya sabes que yo siempre soy partidaria de conocer cada lugar nuevo con una visita guiada. Me parece una forma excelente de ubicarme, aprender sobre la historia y la cultura. Así que si dispones de tiempo en Sitges, aprovecha y haz un tour guiado por el centro. Yo hago siempre el mismo cuando vienen a verme amigos y está genial.

Observar la arquitectura modernista

Para esto realmente solo tienes que pasear porque, casi sin querer, encontrarás edificios modernistas a cada paso. Las calles Isla de Cuba, Sant Bartomeu o de Francesc Gumà, muy cerca de la estación de tren, tienen muchísimos ejemplos de este estilo arquitectónico característico de finales de siglo XIX – principios del XX.

Son casas que, en muchos casos, fueron construidas a petición de ‘indianos’, personas que volvieron enriquecidas de las colonias españolas de ultramar y que decidieron invertir en construirse grandes viviendas y palacetes.

Plaça de la Vila

Esta plaza es uno de los puntos de encuentro en Sitges, el corazón la ciudad. En ella confluyen muchas calles comerciales y por eso es un lugar de paso casi obligado.

El edificio principal de la plaza también se construyó a principios del siglo XX, entre 1913 y 1915. Se trata de la Casa Bartomeu Carbonell o ‘Casa del Reloj’, una construcción modernista que su dueño, Bartomeu Carbonell i Mussons, encargó a Ignasi Mas i Morell, arquitecto de la plaza de toros Monumental de Barcelona.

Lo más destacado del edificio es la torre principal, que termina con una decoración con el característico ‘trencadís’ que tanto puso de moda Gaudí.

Qué hacer en Sitges: la Plaça del cap de la Vila
La torre del reloj en la Plaça del cap de la Vila

L’hort de Can Falç

Si no te fijas, puede que pase desapercibido, pero justo al principio de la Calle Parellades, a mano izquierda, se encuentra la puerta de entrada al Hort de Can Falç, un jardín o parque muy agradable y tranquilo. En verano se organizan algunos eventos, así que no está de más consultar la agenda cultural de Sitges por si te coincide algún concierto o festival.

Volviendo a la calle Parellades, mi propuesta es que continúes por esta vía comercial hasta prácticamente el final.

Sigue organizando tu viaje

➡️Dónde comer y cenar en Sitges (bien y barato)

➡️Las mejores escapadas desde Barcelona

➡️Una semana en Barcelona: itinerario para una primera vez en la ciudad condal

➡️Los mejores miradores de Barcelona

Recorrer la Calle del Pecado, una de las cosas imprescindibles que hacer en Sitges en un día

Si bajamos por la calle Parelladas, una de las vías que van hacia el mar es la Calle del Primero de Mayo o Calle del Pecado, que es como se conoce comúnmente. Es una de las zonas de Sitges con más ambiente, sobretodo de noche y durante la semana del Orgullo Gay. Ideal para salir de copas y disfrutar de la noche en la ciudad.

El paseo de la Ribera / Paseo Marítimo

Son unos 2,5km de una punta a otra, una zona muy agradable para ir con niños, patinar o simplemente dar un paseo hasta encontrar una playa que nos guste. Además, y continuando con lo que te comentaba sobre la arquitectura modernista, a primera línea de mar encontramos algunos edificios de este estilo que también son preciosos.

Si le echas un vistazo a esta página puedes encontrar los más destacados.

Iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla

Es la Parroquia de Sitges, la iglesia protagonista en muchas de las postales de la ciudad y un icono también en los carteles del famoso festival de cine de Sitges.

La iglesia actual es del siglo XVIII, pero se sabe que en este mismo emplazamiento hubo, al menos, otras dos iglesias previas.

Junto a la iglesia se encuentra el Cañón del Baluard, un homenaje a los seis cañones que habían en ese lugar y que en 1797 impelieron que unas fragatas inglesas capturaran un barco que se encontraba en la zona.

El Cau Ferrat

Este es uno de los museos más importantes de Sitges y que alberga grandes obras de arte. Se trata de un museo biográfico del pintor y escritor Santiago Rusiñol dentro de la que fue su casa-taller. En el interior encontramos algunas de sus obras pero también obras que el propio Rusiñol coleccionó en vida, algunas incluso de Picasso o El Greco.

El Museo del Cau Ferrat me parece uno de los imprescindibles de Sitges. Lo puedes recorrer con la ayuda de una aplicación gratuita que te descargas en el móvil y con tus propios auriculares.

Echa un vistazo a la web oficial de Museos de Sitges, que tiene toda la información de horarios y precios actualizada.

El Palau y Museo Maricel

El empresario y coleccionista de arte estadounidense Charles Deering llegó a Sitges y se enamoró de la ciudad, como le suele pasar a todo el mundo 🙂 Visitó el Cau Ferrat y quiso comprarle la casa a Rusiñol, que se negó. Así que buscó hasta encontrar un edificio que poder reformar a su gusto y convertir en su vivienda pero también en un espacio para sus colecciones.

Justo al lado del Cau Ferrat se encontraba el antiguo hospital. Compró el edificio por 40.000 pesetas (que el ayuntamiento utilizó para construir un nuevo hospital) y lo transformó. A un lado, su nueva vivienda y al otro, el que hoy es conocido como Museo Maricel. Y ambos unidos por un corredor precioso.

Datos prácticos
  • El Museo Maricel se puede visitar junto al Cau Ferrat, hay una entrada combinada que cuesta 10€.
Qué hacer en Sitges: Palau Maricel
La entrada al Palau Maricel, donde las protagonistas son sus baldosas azules y blancas
Qué hacer en Sitges: Palau Maricel
Una de las terrazas del Palau Maricel

Playa de San Sebastián

Si dispones del tiempo, también te aconsejo acercarte hasta la Playa de San Sebastián. Puedes quedarte en el Baluarte Vidal i Quadras, también conocido como ‘La Torreta’ y disfrutar de las vistas de la playa o recorrer su paseo marítimo hasta la Ermita de San Sebastián. Desde esa zona se ve un atardecer precioso.

Recorrido por el Casco Antiguo en un día en Sitges

La Calle Davallada

Por esta zona os aconsejo callejear y os enamoraréis del entorno. Casas pintadas en blanco y azul, balcones llenos de geranios y claveles y suelo empedrado que nos recuerda que por allí, una vez pasaron caballos en vez de coches.

Las casas de los marineros estaban pintadas en blanco y azul, pero además tenían una franja azul en la parte de abajo de la residencia. Esto se hacía para diferenciarlas del resto pero además para evitar que hormigas y otros bichos entrasen en las casas.

Qué hacer en Sitges
Puertas y ventanas azules en Sitges
Qué hacer en Sitges
La franja azul en las casas de los marineros

Aquí encontramos la Calle de la Davallada, para mi una de las más bonitas y que era la antigua vía que iba hacia Barcelona.

Qué hacer en Sitges: calle de la Davallada
Calle de la Davallada

El Carrer d’en Bosch

Esta calle es muy especial por varias razones y, en mi opinión, recorrerla es una de las cosas que hacer en Sitges. Además, no sé si es coincidencia o no, pero siempre que paso por aquí la calle está desierta.

Esta es la calle más antigua de Sitges y aquí encontramos el único tramo de la antigua muralla medieval que queda en pie en la ciudad.

Cuenta la leyenda que su forma, con eses y esquinas, así como los pomos de las puertas (que también son de hierro, como en la imagen), se utilizaban para ahuyentar a los diablos y malos espíritus. Y si por casualidad alguno había conseguido seguir a alguien a pesar de la forma de la calle, cuando la persona llamaba a la puerta, el ruido asustaba al espíritu y así se aseguraban que no entrase a casa con ellos.

Justo por detrás de esta calle hay un espacio que se conoce como ‘La Vall’ y puedes ver la fachada trasera en piedra de todos estos edificios.

Qué hacer en Sitges: carrera d'en Bosc
Carrer d’en Bosc
el trozo de antigua muralla que sigue en pie en Sitges
El último trozo de muralla que queda en pie se encuentra en esta calle
el pomo original de las antiguas puertas
Una de las antiguas puertas con el pomo original

El Ayuntamiento

El ayuntamiento se construyó a finales del siglo XIX en el emplazamiento de un antiguo castillo medieval. El estilo es gótico civil catalán.

Mi recomendación es que rodees al ayuntamiento porque precisamente a su alrededor hay varios edificios importantes. Si empezamos por el lado derecho encontramos la Rectoría, después el Archivo Histórico Municipal, la que fue casa de la artista Lola Anglada y finalmente la Biblioteca Santiago Rusiñol, especializada en los movimientos artísticos y literarios de finales del siglo XIX y principios del XX.

También dando esta vuelta encontramos el característico Correló de la Rectoría, una callecita diminuta que desemboca en el mar.

Si finalizamos la vuelta al ayuntamiento encontramos otro edificio singular: el Mercat Vell reconvertido en Casa Bacardí.

El Correló de la Rectoria
La quinta avenida de Sitges

El Pati Blau (Patio Azul)

Si cogemos la calle Barcelona en dirección opuesta al mar llegamos a la calle d’Angel Vidal. En el número 10 de la calle encontramos el Patio Azul, un lugar que Santiago Rusiñol inmortalizó en una de sus pinturas en 1903 y que inspiró una de sus obras de teatro.

el Pati Blau
El Pati Blau

Y hasta aquí mi ruta por los lugares más imprescindibles y todas las cosas que hacer en Sitges.

Recomiendo Sitges en invierno, primavera, verano y otoño porque siempre hay algo que hacer allí. Siempre hay algo que te sorprenderá, que no te dejará indiferente. Son los carnavales en Febrero, el Corpus Christi en abril/mayo, el sol, la playa y la celebración del Orgullo Gay en Julio y el Festival de Cine Fantástico en Octubre. Y si no os coincide, siempre podéis hacer este pequeño tour por la ciudad y seguro que repetiréis. 

Más información sobre Sitges

¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
memoji de carla saludando

¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.

descuentos lamaletadecarla.com
Autor

14 Comentarios

  1. Genial post sobre Sitges! Veraneo en Tgn y he estado mil veces pero siempre acabas yendo a los mismos sitios… Para este puente ya tengo pensada la ruta jej 😉 Gracias!!

    • ¡Hola Arantxa!

      ¡Qué bien que te haya gustado y que te parezca útil! Espero que lo disfrutes muchísimo 🙂

      ¡Un saludo!

  2. Me encantó tu post sobre Sitges. Me resultó super valioso los comentarios sobre los lugares donde comer y tomar una cerveza…. Estuvimos comiendo bravas y pinchos en El Cable, cenando una estupenda Flammkuchen en Santy’s, comiendo el domingo en Ragazzi, pizza y pasta. AHH!!! y tomando una estupenda cerveza en «Sitgetana»…. Todas tus recomendaciones han sido estupendas y super ajustadas a la realidad.

    Estuvimos alojados en «El Xalet», un precioso edificio digno de fotografiar, donde el trato fue increíble, el almuerzo super, y la mega habitación que tuvimos, tan grande como el comedor de mi casa.

    Solo quería agradecer tus consejos y recomendaciones, y animarte a seguir así, nosotros hemos tenido un finde romántico para dos, redondo…!!!!

    Muchas gracias. 🙂

    • Hola Silvia,

      ¡como me alegro de leer este mensaje! Me encanta que hayas disfrutado de Sitges y de los lugares que recomiendo en el blog!

      Un abrazo!

  3. Tahiré García Contestar

    Hola Carla! Gracias por tu post sobre Sitges y el Monasterio budista del Garraf. Hicimos una ruta de un día a ambos sitios y la verdad que genial. Inclusive probamos las tapas del Cable, bravas incluidas , riquísimas !!!! y por aportar más info, recomiendo estar puntuales a la hora de apertura (19h) porque se llenó en un visto y no visto.
    seguro que para futuras salidas reviso tus post antes!!

    • Hola Tahiré,

      como me alegro de que te haya gustado. Y tienes toda la razón, El Cable se llena rapidísimo, así que hay que ir prontito!

      Un saludo!

  4. Hola, Carla!
    Un aspecto práctico: ¿dónde se pyede dejar el coche para acceder a Sitges? No muy lejos de los sitios q comentas. El transporte público no me resulta un buen transporte en este caso

    • Hola Teresa,

      Yo siempre lo dejo en el aparcamiento de Can Robert. Es de pago, pero hay horas en las que no. Si no, en algunas callejuelas del barrio del Vinyet también puedes aparcar, aunque quedaría algo más alejado.

      Un saludo,

  5. ¿Sabes de algún sitio (a parte de la playa en sí) para comer en grupo con lo que se traiga cada uno? Este grupo lo prefiere y luego ya irían a hacer cafés.

    Y, los sitios de comida veo que es de hace unos años… ¿Sabes si siguen existiendo igual?

    Gracias !

  6. Hola hermoso post, me podrias decir cuantos dias se necesitan para recorrer Sitges.
    Gracias te escribo desde Argentina.
    Rpsana

    • Hola, puedes recorrer Sitges en un día y ver los básicos. Si quieres entrar a museos y así, un par de días 🙂

  7. Hola! Vamos a hacer una escapada de fin de semana en Sitges y tu post nos ha servido de inspiración. Que bonito es el Pati Azul, lo buscaremos 🙂

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ