Al volver de nuestro viaje por el Sudeste Asiático cada vez recalco más en la importancia de llevar un buen seguro de viaje. Probablemente porque es el único viaje en el que hemos tenido que utilizarlo. En este caso te voy a hablar del seguro de viaje para Tailandia y de por qué necesitas llevarlo, más allá de cómo sea la sanidad en el país.
Índice de contenidos
Seguro de viaje para Tailandia
¿Es seguro viajar a Tailandia?
Como siempre, recuerda que yo te hablo desde mi experiencia. Y desde mi experiencia te digo sí, sí y mil veces sí. Es uno de los países en los que más segura me he sentido. Hemos viajado a Tailandia en dos ocasiones y siempre hemos tenido la misma percepción. Quitando los típicos timos a los que te expones en Bangkok, no hemos tenido ningún problema de seguridad o robos. Siempre con sentido común y prudencia, claro.
En el caso de Tailandia, el Ministerio de Exteriores es bastante más prudente y tiene una serie de recomendaciones para viajar de forma segura que puedes leer en su web. Te resumo las más importantes a continuación:
- elevada tasa de accidentes en carretera, principalmente producidos por consumo de alcohol.
- Problemas con el alquiler de moto: normalmente los alojamientos suelen ofrecer alquiler de motos. Intenta hacerlo con ellos porque, seguramente, tendrás menos problemas. En zonas muy turísticas o islas como Koh Tao o Koh Phangan los dueños de las motos exigen sumas abusivas para reparar supuestos daños en la moto y te amenazan con no devolverte la moto. Esto se previene haciendo fotografías de la moto y probándola antes de alquilarla. Recuerda que nunca debes entregar el pasaporte al alquilar un vehículo como depósito.
- Red ferroviaria anticuada, que ha provocado descarrilamientos en la ruta Bangkok-Chiang Mai.
- Evitar visitar zonas de playa en época de lluvias
- Si estás de fiesta, evita consumir bebidas que no han preparado delante tuyo.
- Se han producido robos en hoteles y en transportes públicos. Esto sucede en todo el mundo, así que presta especial atención a tu documentación y a tus objetos de valor.
- etc.
De la comida o los zumos debes preocuparte lo justo y necesario. Hay que tomar las precauciones lógicas y ya está. Pero esto no es nada raro porque, al fin y al cabo, estás en un país que no es el tuyo y en contacto con otros alimentos. No sería raro si algún día tienes algún problema estomacal.

Vacunas para Tailandia
Yo no soy médico y no te puedo asesorar. Lo que si te puedo aconsejar es que vayas a un centro de vacunación internacional a que te indiquen lo que necesitas en tu caso particular . Depende de las vacunas que tengas hasta la fecha, de los países que hayas visitado antes, del tiempo que vayas a pasar en Tailandia y de las enfermedades que haya en ese momento (puede haber algún brote de alguna enfermedad en concreto) te dirán lo que necesitas.
Esto es lo que recomienda el Ministerio del Exterior: «Se han detectado casos de transmisión del virus zika en Tailandia. Hay una alta prevalencia de dengue, especialmente en la época de lluvias, entre mayo y noviembre. El mayor número de casos se ha registrado en el centro y norte del país. Se aconseja evitar las picaduras de mosquitos, causantes de la transmisión de la enfermedad, utilizando repelentes especiales para zonas tropicales.«

El agua en Tailandia
Lo que sí debes tener en cuenta es que el agua del grifo no es potable. Se desaconseja beberla por riesgo de contracción de enfermedades tifoideas, cólera y otras enfermedades transmitidas por parásitos e infecciosas como la hepatitis.
En algunos restaurantes sirven agua potable gratis a sus clientes. Y en alojamientos también suelen disponer de dispensadores de agua gratuita para sus huéspedes. Puedes utilizar estos bidones para rellenar tu botella de agua reutilizable, bien comprar agua en botellas de plástico o utilizar una botella con filtro de agua como la Lifestraw.
En Tailandia también hemos encontrado fuentes de agua en templos y en la calle. Para encontrarlas, busca ‘agua potable’ en la lupa de la aplicación ‘maps.me’ y te saldrán todas las fuentes o dispensadores de agua públicos que hay en las ciudades. También puedes buscar las fuentes de Trash Hero, que tiene muchísima información sobre recogidas de residuos y ponen agua potable en algunos establecimientos a disposición de los clientes.
En nuestro artículo sobre Viajar sin plástico en el Sudeste asiático encontrarás más información al respecto.

El clima en Tailandia
Otra de las razones clave para contratar un seguro de viaje para Tailandia es el clima. La época de lluvias en Tailandia va desde mayo hasta septiembre aproximadamente, aunque depende mucho de la zona en la que te encuentres. Eso puede hacer que se cancelen vuelos o transportes terrestres y que pierdas conexiones. En este caso te irá bien contar con el respaldo de una aseguradora que se haga cargo de todos los trámites.
La Sanidad en Tailandia
Tailandia es un pais muy grande y es difícil generalizar. En las grandes ciudades hay buenos hospitales privados y muy limpios. Pero en zonas rurales la cosa cambia. Esto es lo que indica el Ministerio de Exteriores: «En general, los hospitales, particularmente en Bangkok, son de alto nivel y con un personal competente. Debe tenerse en cuenta que sus tarifas son elevadas y que los hospitales sólo aceptan los pacientes previa garantía del pago. No existe obligación de atender a un extranjero si no está debidamente cubierto por un seguro. Por ello se recomienda encarecidamente tener un seguro de viaje para Tailandia cuya cobertura sea lo más amplia posible.»
Por ejemplo, en el caso de islas como Koh Tao, encontrarás una pequeña clínica en la que te pueden atender por pequeñas cosas. Pero si, desafortunadamente, necesitases una operación de urgencia o algún tipo de medicina más específica, tendrían que trasladarte a Bangkok o a alguna isla vecina.
Mi experiencia en Tailandia
En las dos ocasiones que he estado en Tailandia no he tenido que ir al médico. En cambio, mi prima, que viajó con nosotros por Tailandia, tuvo que recurrir a su seguro de viajes en Koh Tao por un problema en los oídos al bucear por primera vez. Había contratado un seguro de viaje para Tailandia muy económico y, para utilizarlo, tenía que pagar una cantidad previa. Le salía más a cuenta pagar la consulta del médico que utilizar su seguro.
Por eso siempre recomiendo revisar bien las condiciones del seguro de viaje para Tailandia que escojas. El precio es importante, pero la cobertura lo es aún más.
Mi seguro de viajes para Tailandia
Nosotros siempre viajamos con Iati Seguros. Antes de empezar el viaje por el Sudeste Asiático comparamos seguros y no hay color. Tienen la mejor relación calidad-precio en lo que a cobertura y atención al cliente se refiere.
En otras ocasiones hemos probado otros seguros por precio, pero la letra pequeña de algunas aseguradoras nos ha jugado malas pasadas, como a mi prima. Cuando estoy de viaje quiero estar tranquila de principio a fin. Y si pasa algo, sabes que puedes olvidarte de lo que te va a costar o de lidiar con papeleos.
Además, Iati Seguros ha doblado todas las coberturas de sus seguros. Si antes te cubría 100.000€ de gastos, ahora el doble. Y tú pagas lo mismo pero puedes estar el doble de tranquilo.
Recuerda que si reservas tu seguro de viaje para Tailandia a través de este enlace, te llevas un 5% de descuento 🙂
¿Cómo funciona el seguro de viajes?
Muy sencillo. Cuando recibas tu póliza y la confirmación de que ya es vigente, también te facilitarán un teléfono de contacto que está disponible las 24h del día.
Si te pasa algo, ese es el teléfono al que tendrás que llamar, así que guárdalo en la agenda de tu móvil. Para hacer la llamada puedes utilizar Skype. Esta aplicación tiene una opción de recargar dinero para llamar a teléfonos de todo el mundo. Es la que utilizamos siempre en estos casos porque es la forma más económica de llamar a números de teléfono españoles desde el extranjero.
Les informas de lo que ha sucedido y ellos se encargan de buscarte un centro médico al que acudir. Las compañías de seguro ofrecen al centro médico una ‘garantía de pago’. Es un documento en el que acreditan que se hacen responsables de tus gastos médicos para que te atiendan y luego ellos abonan el importe total. Si el hospital no acepta la garantía de pago (algo que suele pasar en ciudades o pueblos pequeños), tendrás que abonar tú mismo el importe, guardar los recibos y enviarlos a Iati Seguros para el reembolso.
En el caso de que tengas que ir al médico por una emergencia y no puedas perder el tiempo en llamar al seguro, debes recopilar el informe médico y las facturas para enviárselos también a tu compañía de seguros.
¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Tailandia?
Si tienes que escoger un seguro de viaje para Tailandia para unas vacaciones normales yo te recomendaría el Iati Estándar o el Iati Estrella. Ambos están pensados para viajes internacionales, pero el Estrella tiene una cobertura en gastos médicos más amplia.
El Iati Estándar tiene una cobertura en gastos médicos de 80.000€ y el Estrella de 200.000€.
Y como y te he dicho, en el caso del seguro médico para Tailandia no pienses solo en enfermedades o gastos médicos. Piensa también en pérdidas, robos, retrasos de vuelos, desastres naturales, etc.
Y como digo siempre, antes de contratar, compara entre varios seguros. Yo te recomiendo Iati porque llevo mucho tiempo colaborando con ellos, he ido asegurada con ellos y he tenido que hacer uso de su seguro en otros países y nunca he tenido problema.
¿Cuánto cuesta un seguro de viaje para Tailandia?
Siempre depende de la cantidad de días que vayas a viajar y del tipo de cobertura que busques. Pero pongamos un par de ejemplos con los seguros que te he recomendado. Estos ejemplos son para 2 personas.
- Seguro Iati Estándar
- Viaje de 20 días a Tailandia para dos personas
- Precio total: 123,50€ (117,33 con el 5% de descuento por reservar a través de este blog).
- Seguro Iati Estrella
- Viaje de 20 días a Tailandia para dos personas
- Precio total: 197,18€ (187,32€ con el 5% de descuento por reservar a través de este blog):
Si estas características no se corresponden con tu tipo de viaje, puedes hacer el cálculo directamente en la web de Iati Seguros.
Más información sobre Tailandia
- Qué hacer en Bangkok: 10 imprescindibles
- Guía para viajar a Koh Tao, en Tailandia
- Guía para viajar a Koh Phangan, en Tailandia
- Un día en Ayutthaya, Tailandia
- No te olvides de tu seguro de viajes para Tailandia. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos y para viajar sin plástico por el Sudeste Asiático.
- Encuentra vuelos baratos a Tailandia.
- Si te registras en Airbnb a través de este enlace, recibirás 25€ de descuento