Si te gustan las historias con final feliz y, sobre todo, si te gusta viajar y dejar una huella positiva en el lugar al que vas, quédate porque te voy a contar cómo en 2019 recaudé 4.500€ para hacer Trip-Drop en Uganda.

Antes de nada, ¿qué es Trip-Drop?

Trip-Drop es una página web que pone en contacto a gente que necesita ayuda con gente que quiere ayudar en sus viajes. Se publican asociaciones, ONG, colegios, etc. del mundo entero que necesitan fundamentalmente ayuda material. Cada proyecto tiene una lista con información de contacto y cosas materiales que necesitan y que tu puedes llevarles. Así, antes de tu viaje puedes consultar su web y el país que te interesa y contactar con alguna asociación o colegio para conocer sus necesidades actualizadas.

Yo he hecho Trip-Drop en Cuba, en Bali y ahora en Uganda.

Si quieres saber más, te animo a que visites su web y a que escuches la conversación que tuve con su fundador, Daniel Losada, en el podcast. Me contó cómo se le había ocurrido fundar este proyecto y compartimos algunas anécdotas de nuestros viajes.

El Trip-Drop en Uganda de Daniel Losada

Recuerdo bastante bien la primera vez que oí hablar sobre Uganda. Dani me contó que iba a viajar a este país africano y que tenía que echarle una mano. Resulta que iba a visitar una pequeña escuela que tiene una unidad especial formada por niños con diferentes tipos de discapacidades. Y que necesitaban máquinas de escribir braille que en el país no podían comprar y resultaba prácticamente imposible repararlas.

Esto mismo que estás leyendo lo contamos a través del Facebook y la cuenta de Instagram de Trip-Drop y en un par de horas teníamos dos máquinas de escribir braille. El poder de las redes sociales.

Daniel y sus compañeros llevaron las máquinas de escribir y lo retransmitieron en un directo de Facebook. Fue muy emotivo seguirlo desde casa y me dije a mi misma que algún día sería yo la que viajaría a esa escuela a hacer lo mismo.

Y ese día llegó en 2019.

Recaudación de fondos

En mayo de 2019 publicaba este vídeo:

Con este vídeo os pedía ayuda. Necesitaba vuestra colaboración para conseguir 3.000€ que se transformaran en materiales para llevarlos a esta escuela y a otra escuela recién inaugurada que ni siquiera tenía pupitres ni sillas.

Y lo conseguimos. Y no nos quedamos en 3.000€, si no que conseguimos 4.500€. Una cifra que me parece un sueño.

Mi Trip-Drop en Uganda

Con esos 4.500€ pudimos comprar un montón de cosas: material escolar, mesas y sillas para alumnos y profesoras, una espaldera, libros de texto y de literatura traducidos al braille, un audífono para una de las alumnas y juegos educativos. No se me ocurría mejor manera de enseñaros lo que conseguimos entre todos que con un vídeo, así que ahí va:

Espero que te haya gustado la experiencia y que te animes a hacer Trip-Drop en tus viajes. Es una de las experiencias más gratificantes y es una forma de echar una mano sabiendo que esos materiales llegan de forma íntegra, que no hay intermediarios.

Como digo en el vídeo, no es necesario que hagas una colecta o que lleves materiales por un valor tan alto. Yo misma he hecho Trip-Drop otras veces sin necesidad de una colecta, o puedes hacer una colecta entre amigos, como hicieron en 2014 para entregar cabras en Tanzania.

Te prometo que, sea como sea, será una experiencia que no olvidarás fácilmente. De hecho, probablemente sea el mayor regalo que te lleves de ese viaje.

Más información sobre Uganda

 

Autor

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ