¿Estás pensando en viajar a Corea del Sur pero no sabes por dónde empezar a organizar tu viaje? ¿Tienes dudas sobre si escoger Corea del Sur como tu destino de vacaciones? ¿Quieres combinar Corea del Sur con tu viaje a Japón? En este artículo encontrarás una lista con todos los preparativos para un viaje a Corea del Sur por libre que debes tener en cuenta.
Antes de organizar este viaje a Corea del Sur por libre teníamos un sinfín de dudas, pero tiene muchas ventajas: es un país con una cultura increíble, se puede recorrer en 20-30 días y, lo que es aún mejor, se puede combinar con la vecina Japón para un viaje más completo.
Índice de contenidos del post
Preparativos para un viaje a Corea del Sur por libre
Documentación y visados: ¿necesito visado para Corea del Sur?
Las personas con DNI español y otros muchos ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para estancias turísticas en Corea del Sur de menos de 90 días. Solo se requiere un pasaporte válido por al menos 6 meses desde la fecha de entrada al país.
Para estadías más prolongadas o para otros propósitos como trabajo o estudio, es necesario tramitar un visado específico. La información detallada sobre los diferentes tipos de visados y los procedimientos para solicitarlos se puede encontrar en la embajada o consulado de Corea del Sur más cercano.
Los niños también necesitan un pasaporte válido para entrar a Corea del Sur.
En cuanto a la autorización electrónica K-ETA, ha sido suspendida temporalmente para ciudadanos españoles desde el 1 de abril de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2024.
Vacunas para Corea del Sur
En el caso de las vacunas, siempre te recomiendo que vayas a un centro de vacunación para informarte. Las vacunas dependen de las que ya tengas puestas, de cuál sea tu país de origen y de los países que hayas visitado, así que cada caso es único.
En el caso de Corea del Sur, es recomendable consultar con las autoridades sanitarias locales o tu médico para recibir consejos específicos sobre vacunación.
En el caso de Corea del Sur, esta es la información que ofrece el Ministerio de Exteriores.
Seguridad y seguro de viaje para Corea del Sur
¿Es seguro viajar a Corea del Sur por libre? Nosotros nos hemos sentido muy seguros y cómodos viajando con Corea del Sur. Cierto es que si aumentase la tensión con Corea del Norte, recomiendan leerse este manual de seguridad.
Acercarse hasta la zona Desmilitarizada (DMZ) está prohibido a no ser que se haga en un tour como este.
De todas maneras yo siempre recomiendo echar un vistazo a la página web del Ministerio de Exteriores de Corea del Sur, que suele estar bien actualizada y tiene información extensa sobre seguridad.
Viajar con seguro de viajes a Corea del Sur no es obligatorio, pero sí que es muy recomendable porque la sanidad no es pública.
Algunos datos sobre sanidad:
- Existen clínicas y hospitales en todas partes. Corea del Sur, además, está muy bien conectado.
- Los hospitales suelen pedir el pago por adelantado o una garantía de pago, que es un servicio que ofrecen las aseguradoras de viajes.
Como siempre, aconsejo viajar con seguro de viajes porque, si pasa algo, lo mejor es estar cubierto y no preocuparse de más. Yo siempre viajo con Iati Seguros y es el seguro de viajes que llevo recomendando desde que abrí el blog. Nosotros utilizamos el IATI Familia porque ahora viajamos con nuestra hija Lucía y es el que tiene mejores coberturas para familias, pero si no es tu caso, creo que con un IATI Estrella, por ejemplo, estarías bien cubierto.
Recuerda que si contratas tu seguro con Iati desde este enlace, tienes un 5% de descuento.
➡️ Más información: ¿es seguro viajar por Corea del Sur?
Clima: ¿cuándo es el mejor momento para viajar a Corea del Sur?
El clima en Corea del Sur varía significativamente a lo largo del año, y la mejor época para visitar puede depender de tus preferencias personales. Aquí tienes un resumen de cómo funciona el clima en Corea del Sur:
- Marzo-Mayo: Primavera en Corea del Sur. Esta temporada ofrece un clima agradable y temperaturas moderadas, siendo ideal para actividades al aire libre. Además, es la época de la famosa floración de los cerezos, lo que hace que los paisajes sean especialmente hermosos.
- Junio-Agosto: Verano. Es la época más calurosa y húmeda del año, con temperaturas que pueden superar los 30°C. También es la temporada de monzones, por lo que se esperan lluvias frecuentes y a veces intensas.
- Septiembre-Noviembre: Otoño. Esta es otra época excelente para viajar a Corea del Sur. El clima es fresco y seco, y los colores otoñales de la naturaleza ofrecen vistas espectaculares.
- Diciembre-Febrero: Invierno. Es la temporada más fría, con temperaturas que pueden bajar considerablemente, especialmente en el norte. Si te gusta el esquí o los deportes de invierno, esta es una buena época para visitar.
Como ves, Corea del Sur tiene sus cuatro estaciones muy bien marcadas. Nosotros visitamos el país en mayo y la temperatura fue excelente.
Moneda, Bancos y Presupuesto para un Viaje a Corea del Sur por Libre
La moneda en Corea del Sur es el won surcoreano (KRW):
- En Corea del Sur, se usa exclusivamente el won surcoreano. Es raro encontrar establecimientos que acepten dólares o euros.
- El pago con tarjeta es muy común en Corea del Sur, incluso en pequeños comercios y restaurantes. Sin embargo, es recomendable llevar algo de efectivo para lugares que no acepten tarjetas.
- Al pagar con tarjeta o sacar dinero de cajeros automáticos, es recomendable usar tarjetas como Revolut para evitar comisiones elevadas. Los cajeros automáticos están disponibles en todo el país, y muchos ofrecen instrucciones en inglés.
- Siempre es prudente llevar algo de efectivo, especialmente si planeas visitar áreas rurales o mercados locales.
➡️ Lee más sobre cómo preparar tu presupuesto para un viaje a Corea del Sur en nuestro artículo detallado. (PROXIMAMENTE)
Internet
El acceso a Internet en Corea del Sur es uno de los mejores del mundo. Aquí te detallo lo que necesitas saber:
- Corea del Sur tiene una cobertura de Internet excepcional, incluso en áreas rurales. Encontrarás Wi-Fi gratuito en la mayoría de los hoteles, cafeterías y áreas públicas (paradas de autobús, plazas, etc.)
- Si, como yo, quieres tener internet ilimitado sin preocuparte de conectarte a redes públicas o wifis, cómprate una tarjeta sim. En mi último viaje he utilizado una eSim de HolaFly, que además la activas al llegar al país y tienes internet automáticamente. Asegúrate de que tu móvil sea compatible.
- También puedes comprar una tarjeta SIM física en aeropuertos o tiendas especializadas al llegar a Corea del Sur.
Enchufes
En cuanto a los enchufes:
- En Corea del Sur, el tipo de enchufe más común es el tipo C y F, con dos clavijas redondas. La tensión es de 220V y la frecuencia de 60 Hz.
- Aunque algunos lugares pueden tener enchufes compatibles con otros estándares, es recomendable llevar un adaptador universal para evitar inconvenientes.
Transportes: Cómo Moverse por Corea del Sur
Moverse por Corea del Sur es bastante sencillo gracias a su eficiente sistema de transporte público. Aquí te detallo algunas opciones:
- Metro y Autobuses en Ciudades: En ciudades como Seúl y Busan, el metro y los autobuses son muy eficientes para moverse a distancias cortas o medias. Las aplicaciones de transporte público son muy útiles para planificar rutas.
- Trenes de Larga Distancia: Para viajar entre ciudades, los trenes KTX (Korea Train Express) son una excelente opción. Ofrecen viajes rápidos y cómodos, como por ejemplo de Seúl a Busan.
- Trenes de media distancia: si vas a viajar de Seúl a Busan pero no quieres hacerlo directamente, tienes opción de coger trenes que hacen distancias más cortas.
- Autocares entre ciudades: otra opción súper común son los autocares que conectan ciudades.
- Ferries para Islas: Para visitar islas como Jeju, puedes tomar un ferry, pero normalmente la gente va en avión porque es más rápido.
Para el transporte público en Corea hay una tarjeta que se llama ‘popcard’ que se compra y sirve para todo el transporte público (autobuses urbanos, metros, etc. pero no para trayectos de larga distancia). Se recarga en 7eleven, por ejemplo. Es súper práctica porque no tienes que ir comprando billetes de autobús o metro allá donde vas.
Aplicaciones esenciales para tu viaje a Corea del Sur
En Corea del Sur no funciona Google maps, o al menos no es tan preciso como en otros países ni te calcula las rutas andando ni los transportes. Así que descárgate estas dos aplicaciones, que te ayudarán con tu viaje: KakaoMaps y Naver Map.
Otro tema importante es el del idioma. En Corea del Sur cuesta encontrar a gente que hable bien inglés y la mayoría de información y carteles están todos en coreano. Puedes utilizar el traductor de google, pero funciona mejor el traductor Papago (es una app también).
Ruta para un viaje a Corea del Sur
Planificar un itinerario de viaje a Corea del Sur es emocionante debido a la diversidad de atracciones que ofrece:
- Un itinerario de 10 días puede centrarse en lugares clave como Seúl y Busan.
- Si quieres algo más completo, yo te recomiendo dedicarle unos 20 días.
- Y ya si quieres incluir la isla de Jeju, 25 días.
- No olvides incluir en tu itinerario la visita a palacios históricos, templos y, si es posible, una estancia en un templo budista.
➡️ Sigue leyendo: Descubre nuestro itinerario detallado para viajar 20 días a Corea del Sur
Qué llevar en la maleta
Preparar una maleta para Corea del Sur depende de la temporada en la que viajes, pero aquí tienes algunos imprescindibles:
- Gorro o sombrero para protegerte del sol, especialmente en verano.
- Protección solar, indispensable durante todo el año.
- Cacao de labios, útil en todas las estaciones.
- Ropa adecuada para la temporada: ligera en verano y muy abrigada en invierno.
Alojamiento en Corea del Sur
Al buscar alojamiento en Corea del Sur, nosotros hemos considerado estas características:
- Habitaciones Cómodas: Busca habitaciones que ofrezcan confort, especialmente si viajas en verano, para resguardarte del calor.
- Aire Acondicionado: Esencial durante los meses de verano, cuando las temperaturas pueden ser muy altas.
- Buena Ubicación: Elige alojamientos bien ubicados para facilitar el acceso a transportes públicos, atracciones turísticas y restaurantes.
➡️ Estos son nuestros alojamientos en Corea del Sur
Gastronomía
La gastronomía surcoreana es rica y variada, destacando por sus sabores únicos:
- Encontrarás una amplia gama de platos basados en arroz, verduras, y carnes como el pollo y la ternera. No te pierdas el kimchi, bulgogi y el bibimbap.
- La comida callejera es una experiencia que no debes perderte, no solo por los sabores si no por la experiencia en si. Prueba platos como el tteokbokki y el hotteok.
- Si hay algo que tienes que hacer en tu viaje a Corea del Sur es probar una barbacoa coreana. Son toda una experiencia imprescindible. Aquí puedes ver mi experiencia.
- En las ciudades principales, también hay muchas opciones de comida occidental, especialmente en áreas turísticas.
Idioma
El idioma principal en Corea del Sur es el coreano. Aunque el inglés no es tan ampliamente hablado como en algunos países, en el sector turístico y en las grandes ciudades encontrarás personas que lo hablan.
Las aplicaciones de traducción como Google Translate o Papago (una aplicación popular en Corea) son herramientas útiles para superar la barrera del idioma.
Que no te de miedo ir a Corea del Sur y no poder comunicarte. Ellos hacen grandes esfuerzos por hacerse entender, son gente encantadora y si utilizas estas herramientas no tendrás problema.
Viajar sin plástico en Corea del Sur
En Corea del Sur hemos intentado reducir nuestros residuos igual que lo hacemos en otros destinos. Nos ha ido muy bien llevar un tupper y unos cubiertos reutilizables para coger sobras, llevar comida para Lucía y cortar fruta y tenerla siempre disponible como snack.
Además, siempre llevamos una bolsa de tela para hacer compra. En el caso de Corea del Sur, nos alojamos en un apartamento en Busan y hacíamos siempre la compra en el mercado, así que intentábamos comprar siempre con nuestra bolsa de tela.
Es más complicado en mercadillos gastronómicos donde vas a probar muchas cosas diferentes, porque suelen tenerlo todo empaquetado en plástico.
En el caso del agua, la hemos encontrado potable en todo el país y también hemos encontrado fuentes en algunos lugares para poder rellenar nuestra botella.
Como siempre decimos, el residuo cero es imposible en un mundo en el que la economía es lineal, no circular. Y tenemos que entender que no todo el mundo tiene la educación medioambiental a la que nosotros estamos accediendo poco a poco, así que nuestra función no es juzgar, si no compartir conocimiento e invitar a aprender sobre este tema.
Ahora que ya tienes toda esta información previa, ¿te animas a hacer un viaje a Corea del Sur por libre? Si tu respuesta es que sí, consulta los siguientes artículos, ¡te pueden servir de ayuda para acabar de organizar tu viaje!
Más información sobre Corea del Sur
- 20 días en Corea del Sur: itinerario + mapa
- Qué ver en Seúl, Corea del Sur
- Dónde dormir en Corea del Sur: nuestros alojamientos
- Consigue tu eSim para tener Internet ilimitado en Corea del Sur. Puedes comparar precios en la web de HolaFly con un 5% de descuento por ser lector/a de La Maleta de Carla.
- No te olvides de tu seguro de viajes para Corea del Sur con un 5% de descuento desde mi enlace.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.
¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.