Groenlandia, tan cercano y a la vez tan remoto. La isla más grande del planeta es un lugar desconocido y lleno de curiosidades y hoy os despejamos una de ellas: ¿por qué las casas de Groenlandia son de colores?
![]() |
Casitas de colores en Groenlandia |
El de hoy es un #ViajeRelámpago por la historia de Groenlandia, que es donde encontramos la respuesta a esta pregunta. Esta gran isla donde el 84% de superficie es hielo, fue habitada por primera vez por pueblos amerindios, paleo-esquimales e inuits que se establecieron principalmente en la costa. Los inuits son hoy en día la etnia mayoritaria en Groenlandia.
Durante 4.000 años, los Inuit vivieron en refugios, tiendas y ocasionalmente en iglúes. En 1261, Groenlandia fue colonizada por los noruegos, una soberanía que se alargó hasta el siglo XV cuando pasó a manos de Dinamarca.
En 1721, la llegada del misionero Hans Egede’s marcó un antes y un después en las construcciones ya que incorporó las casas de madera traídas desde los países escandinavos. Y aquí empezó la tradición de pintar las casas de colores. Cada color representaba la función del edificio: comercios en rojo, hospitales en amarillo, la estación de policía en negro, la compañía de teléfonos en verde y las empresas pescaderas en azul. Los colores ayudaban a los pescadores a distinguir, desde lejos, el tipo de establecimientos y servicios que había en cada pueblo.
Aunque durante las décadas que siguieron a la Segunda Guerra Mundial fue necesario construir grandes edificios urbanos para ubicar a los ciudadanos, en 1979 se retomó la tradición del período colonial de pintar las casas de colores y se amplió la gama de colores utilizada para pintar las fachadas.
¿Sabías esto sobre las casitas de colores de Groenlandia? ¡Déjanos un comentario o comparte este #ViajeRelámpago!