Si vas a viajar pronto a la capital danesa, este artículo sobre qué ver en Copenhague te interesa. Te prometo que estás a punto de descubrir una ciudad que mezcla historia, modernidad, cultura y un toque de magia nórdica. Es un destino que tiene algo para todos, desde palacios majestuosos hasta barrios bohemios, sin olvidar sus famosos canales y bicicletas por todas partes. Así que, si estás listo para explorar esta joya escandinava, aquí te cuento mis lugares favoritos en la capital danesa.
Antes de tu viaje a Copenhague
➡️ Reserva el alojamiento con bastante antelación, especialmente si viajas en verano o durante el puente de diciembre. Valora opciones como HomeExchange y echa un vistazo a Booking para comparar precios.
➡️ Reserva el avión también con antelación, especialmente si viajas en fines de semana o puentes. Puedes comparar precios en Skyscanner.
➡️ No te olvides de contratar un seguro de viaje, para Dinamarca yo te recomiendo el IATI Básico o el IATI Escapadas. Con IATI Seguros siempre tienes un 5% de descuento desde mi enlace.
➡️ En Dinamarca puedes pagar prácticamente todo con tarjeta. Te recomiendo hacerte con la Revolut, que ofrece mejor tipo de cambio y, si tienes que sacar dinero, no te cobran comisión.
Índice de contenidos del post
Qué ver en Copenhague
1. Un tour guiado por la ciudad
Esto es algo que recomiendo siempre porque me parece imprescindible que alguien me cuente un poco más de la ciudad que voy a visitar. Copenhague es una ciudad perfectamente abarcable a pie y un tour guiado es algo que merece mucho la pena.
Yo escogí este free tour y fueron 3 horas completísimas con un pequeño descanso de 15 minutos para ir al baño. El resto del tiempo, la guía no paró de contarnos cosas de todos los lugares que visitamos, además de responder a todas las preguntas que le hicimos. En este caso nos tocó una guía española que lleva ya unos años viviendo en la ciudad, así que se la conoce muy bien. ¡Muy muy recomendado!
Yo hice el tour con mi hija de tres años. Si viajas con niños y te preocupa que se aburran en este tipo de actividades, mi recomendación es que intentes que coincida con su hora de la siesta. Mi hija no duerme tanto rato como duró el tour, pero el resto del tiempo fue escuchando un poco a la guía, escuchando música con sus auriculares y entreteniéndose con libros o juguetes que le llevé.
Recuerda que este tipo de tours no son gratis, si no que al finalizar tú le pones precio a la experiencia.

2. El puerto de Nyhavn, un lugar que ver en Copenhague imprescindible
Si hay un lugar emblemático que no puedes dejar de ver en Copenhague, ese es Nyhavn. Este puerto histórico, con sus casas de colores brillantes alineadas a lo largo del canal, es el lugar perfecto para comenzar tu aventura en la ciudad. Originalmente, Nyhavn fue un puerto muy concurrido, donde los marineros venían a beber y a relajarse después de largos viajes. Hoy en día, es un sitio lleno de vida, con restaurantes y cafeterías donde puedes sentarte a disfrutar de un buen smørrebrød (un típico sándwich abierto danés) mientras ves los barcos pasar.
Una curiosidad: la casa número 20 de Nyhavn fue el hogar del famoso escritor Hans Christian Andersen, donde escribió algunos de sus cuentos más conocidos, como La Sirenita y El Traje Nuevo del Emperador. Así que, cuando estés paseando por allí, ¡estarás caminando por la misma calle que inspiró a uno de los más grandes narradores de historias!
Consejo: Llega temprano si quieres evitar las multitudes y conseguir una mesa con vista al canal. Y si visitas en diciembre, Nyhavn se transforma en un mercado navideño encantador que te hará sentir como en un cuento de hadas.

3. La Sirenita, ¿algo imprescindible que ver en Copenhague?
Hablando de Hans Christian Andersen, dicen que no puedes decir que has visto Copenhague sin visitar La Sirenita. Esta pequeña escultura de bronce, situada en el paseo marítimo de Langelinie, es uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad. Aunque puede que te sorprenda su tamaño (es bastante más pequeña de lo que muchos imaginan), su historia y significado cultural hacen que valga la pena visitarla. La cosa es que a mi me habían comentado tantas veces este tema del tamaño que, cuando la vi, tampoco me pareció tan pequeña.
La escultura fue un regalo del cervecero Carl Jacobsen, fundador de Carlsberg, a la ciudad de Copenhague en 1913. Está inspirada en el personaje principal del cuento de Andersen y ha sido víctima de varios actos de vandalismo a lo largo de los años, pero siempre ha sido restaurada para seguir recibiendo a los visitantes.
La Sirenita se encuentra un poco alejada del centro. Se puede llegar caminando perfectamente o en bicicleta, y se encuentra en un parque muy bonito. ¿Es la escultura algo imprescindible que ver en Copenhague? Bueno, a mi me parece bonita y que tiene su historia, pero si vas con el tiempo justo y no te da tiempo a acercarte, tampoco pasa nada.

4. Tivoli Gardens
Si estás buscando algo que ver en Copenhague que combine diversión, historia y un toque de magia, los Jardines Tívoli son la respuesta. Este parque de atracciones, uno de los más antiguos del mundo, abrió sus puertas en 1843 y desde entonces ha sido un lugar icónico para locales y turistas por igual.
Y es que el Tívoli no es solo un parque de diversiones; es un lugar donde la nostalgia y la modernidad se encuentran. Las atracciones clásicas, como la montaña rusa de madera Rutschebanen, te harán sentir como si hubieras viajado en el tiempo, mientras que los jardines bien cuidados y las luces que adornan el parque por la noche crean una atmósfera de cuento.
Una de las mejores épocas para visitar Tivoli es durante la Navidad, cuando el parque se transforma en un paraíso invernal con mercados navideños, decoraciones festivas y un ambiente acogedor que te hará olvidar el frío. Nosotras lo hemos visitado en verano y también lo hemos disfrutado mucho porque el parque cierra bastante tarde y se pueden aprovechar las horas de luz.
Consejo: Compra tus entradas online para evitar las colas en la entrada. Puedes hacerlo a través de la web del Tivoli en inglés o a través de Civitatis en español, que a veces incluso tiene ofertas.

5. Christiansborg
Cuando se trata de qué ver en Copenhague, Christiansborg es un lugar que no puedes pasar por alto, especialmente si te interesa la historia y la política. Este impresionante palacio, situado en la pequeña isla de Slotsholmen, es el hogar de varias de las instituciones más importantes de Dinamarca, incluyendo el Parlamento, la Oficina del Primer Ministro y la Corte Suprema.
Lo fascinante de Christiansborg es que puedes explorar casi todas las partes del palacio. Puedes subir a la torre, la más alta de Copenhague, para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad (y lo mejor de todo, es gratis). También puedes visitar las cocinas reales, las ruinas subterráneas del antiguo castillo y las impresionantes salas de recepción, donde el rey todavía recibe a los dignatarios.
Puedes reservar la visita al Parlamento en la web oficial. Esta es gratuita. Otras estancias se pueden visitar pero son de pago y también están incluidas en la Copenhaguen Card.

6. El Barrio de Vesterbro: De zona roja a ‘hipsterlandia’
Si buscas una experiencia más auténtica y menos turística de qué ver en Copenhague, te recomiendo explorar Vesterbro. Este barrio, que solía ser conocido por su zona roja, ha experimentado una transformación impresionante en los últimos años, convirtiéndose en uno de los lugares más de moda de la ciudad.
Vesterbro es el lugar perfecto para sumergirse en la cultura local. Aquí encontrarás cafés hipster, tiendas de diseño, galerías de arte y una vida nocturna vibrante. Uno de los lugares más icónicos del barrio es la calle Istedgade, que todavía conserva algo de su ambiente alternativo, mezclado con tiendas vintage y bares de cócteles elegantes.
Consejo: No te pierdas la Meatpacking District de Vesterbro, conocida localmente como Kødbyen. Esta antigua zona industrial se ha convertido en un punto caliente para los amantes de la gastronomía, con una gran variedad de restaurantes y bares que ofrecen desde comida callejera hasta alta cocina.
No te olvides
Hay muchas personas que, cuando organizan viajes por Europa, no contratan seguro de viajes. En mi caso siempre lo hago por dos razones: la Tarjeta Sanitaria Europea no te cubre todos los gastos siempre y un seguro de viajes cubre mucho más que la atención médica. Además, por mis circunstancias personales, siempre contrato el seguro con anulación, por si tuviera que cancelarlo por el ingreso de un familiar, por ejemplo.
Para un viaje a Dinamarca te recomiendo el IATI Básico o el IATI Estándar. Recuerda que desde mi enlace siempre tienes un 5% de descuento con IATI Seguros.
7. Castillo de Rosenborg
Si eres fanático de los castillos y la historia real, el Castillo de Rosenborg debe estar en tu lista de cosas que ver en Copenhague. Este castillo renacentista, construido a principios del siglo XVII por el rey Christian IV, es un verdadero tesoro lleno de historia danesa.
Dentro del castillo, puedes explorar las salas reales, decoradas con muebles antiguos, tapices y pinturas que te transportarán a la época de los reyes daneses. Pero lo más impresionante de Rosenborg es, sin duda, la Cámara de las Joyas de la Corona, donde se guardan las coronas y las joyas reales. Ver de cerca estas piezas tan exquisitas es una experiencia inolvidable.
El castillo está rodeado por el King’s Garden (Kongens Have), el parque más antiguo de Copenhague y un lugar perfecto para relajarse después de la visita. Es un lugar popular entre los locales para hacer picnics, así que si visitas en verano, lleva algo de comida y disfruta del ambiente. Además, tiene un parque infantil muy chulo.
Esta es otra de las atracciones incluidas en la Copenhaguen Card.

8. El Distrito de Christianshavn y Christiania, un lugar que ver en Copenhague
Otro de los lugares que no puedes dejar de ver en Copenhague es Christianshavn, un barrio que refleja a la perfección el espíritu bohemio de la ciudad. Este distrito, con sus canales que recuerdan a Ámsterdam, es ideal para un paseo tranquilo en bicicleta o a pie. Aquí, las casas flotantes y las calles empedradas te darán una idea de la vida relajada que se vive en esta parte de la ciudad.
Pero lo que realmente destaca en Christianshavn es Christiania, la famosa «ciudad libre» de Copenhague. Fundada en 1971 en una antigua zona militar, Christiania es una comunidad autosuficiente que opera de manera independiente del gobierno danés. Es conocida por su estilo de vida alternativo, su arte callejero y sus tiendas y cafés únicos. Eso sí, tienes que recorrerla con guía porque sin guía no entendimos nada. Así que te recomiendo contratar un free tour por esa zona para que puedas empaparte de su historia.
Piensa que visitar Christiania es como entrar en un mundo diferente. Aquí, las leyes son diferentes, y la atmósfera es muy relajada. Sin embargo, es importante recordar que estás en un lugar con una historia y unas reglas propias. Por ejemplo, está prohibido tomar fotos en ciertas áreas, especialmente en Pusher Street, donde se vende cannabis de forma tolerada.
Hay que decir que cuando nosotras hemos visitado Christiania, el ambiente no era el mejor. Hace unos meses que se prohibió la venta y consumo de droga y se le está dando un lavado de cara a esta ciudad libre. Así que probablemente en unos meses tenga una pinta un poco diferente.

9. El Museo Nacional de Dinamarca, un imprescindible que ver en Copenhague
Si hay un museo que creo que merece la pena visitar en Copenhague es el Museo Nacional de Dinamarca. Cuenta con una fascinante colección que abarca desde la prehistoria hasta la época moderna. Es un lugar perfecto para aprender sobre la historia y la cultura danesa, incluyendo la famosa colección de objetos vikingos.
Además, tiene un ‘Museo de niños’, toda una zona ambientada en una época concreta en la que los niños pueden jugar y experimentar. ¡Una maravilla!
El Museo es una de las atracciones incluidas en la Copenhague Card.

10. Strøget, la calle de las compras
Si te gusta ir de compras, no puedes dejar de pasear por Strøget, una de las calles peatonales más largas de Europa y uno de los principales destinos comerciales de Copenhague. Aquí encontrarás de todo, desde tiendas de lujo hasta boutiques independientes, pasando por grandes almacenes como Illum y Magasin du Nord. Es la calle donde se encuentra la LEGO Store, otra parada imprescindible.
Además de las compras, Strøget es un excelente lugar para disfrutar de la arquitectura de la ciudad, con sus edificios históricos que albergan tiendas y cafés. No te sorprendas si te encuentras con músicos callejeros o espectáculos en vivo, ya que esta calle es un punto de encuentro para artistas y turistas por igual.
Si estás buscando algo único para llevar a casa, visita las tiendas de diseño danés que se encuentran en Strøget y sus alrededores. Dinamarca es famosa por su diseño minimalista y funcional, así que aquí puedes encontrar desde muebles hasta accesorios que serán un recuerdo perfecto de tu visita.
¿Merece la pena la Copenhaguen Card?
La Copenhagen Card-Discover es una tarjeta turística que ofrece acceso a diferentes atracciones y museos de la ciudad a un precio reducido durante 24, 48, 72, 96 o 120 horas (según la que elijas). Además, el servicio incluye transporte ilimitado en la región durante el tiempo de validez de la tarjeta.
Teniendo en cuenta que la mayoría de atracciones turísticas cuestan una media de 20€, la verdad es que la tarjeta sale muy a cuenta. Eso si, tienes que planificarlo bien para rentabilizarla, pero yo la recomiendo mucho especialmente para escapadas de 2-3 días.
11. Amalienborg, el hogar de la familia real danesa
No puedes hacer una lista de qué ver en Copenhague sin incluir Amalienborg, el hogar de la familia real danesa. Este palacio es en realidad un complejo de cuatro edificios idénticos dispuestos alrededor de una plaza octogonal, donde también se encuentra la famosa estatua ecuestre de Federico V.
Una de las mejores cosas de visitar Amalienborg es ver el cambio de guardia, que tiene lugar todos los días al mediodía. Es un espectáculo fascinante que atrae a muchos visitantes, y te dará una idea de la importancia de la monarquía en la cultura danesa.
Si te interesa la vida de la realeza, puedes visitar el Museo de Amalienborg, que se encuentra en una de las alas del palacio. Aquí puedes ver una colección de objetos y retratos que pertenecen a la familia real, así como aprender sobre la historia de la monarquía danesa.
Consejo: Después de visitar Amalienborg, camina hasta la cercana Iglesia de Mármol (Marmorkirken), una impresionante iglesia con una cúpula que es la más grande de Escandinavia. Desde la cúpula, puedes disfrutar de una vista impresionante de la ciudad.

12. Rundetaarn, la torre circular
Uno de los lugares más interesantes que agregar a tu lista de qué ver en Copenhague es la Rundetaarn o Torre Redonda. Este observatorio, construido en el siglo XVII por orden del rey Christian IV, es el observatorio astronómico en funcionamiento más antiguo de Europa, y ofrece una mezcla fascinante de historia, ciencia y vistas panorámicas de la ciudad.
Lo que hace que Rundetaarn sea única es su rampa en espiral en lugar de una escalera convencional. Esta rampa fue diseñada para permitir el acceso con carruajes hasta la cima, algo bastante innovador para su época. Subir por la rampa es toda una experiencia en sí misma, ya que se siente casi como si estuvieras caminando dentro de una espiral gigante.
Una vez que llegues a la cima, serás recompensado con una vista espectacular de Copenhague desde la plataforma de observación. Desde allí, puedes ver los techos rojos de la ciudad, la cúpula de la Iglesia de Mármol y hasta el puente de Øresund en un día despejado.
Además de la vista, no te pierdas la pequeña sala de exposiciones a mitad de camino, que alberga exposiciones temporales de arte y cultura. Y si visitas durante la temporada de observación astronómica, puedes mirar a través del antiguo telescopio y ver las estrellas como lo hacían los astrónomos hace siglos. ¡Nosotras lo hicimos y fue genial!

13. Un Paseo en barco por los canales
Y si hay algo que tienes que hacer en Copenhague es un paseo en barco por los canales de la ciudad. Este es, sin duda, uno de los mejores modos de ver Copenhague desde una perspectiva diferente, mientras aprendes sobre su historia y arquitectura.
Existen varios operadores que ofrecen estos tours, que suelen durar alrededor de una hora. Pasarás por lugares emblemáticos como Nyhavn, la Ópera de Copenhague y Christianshavn, todo mientras disfrutas de las vistas desde el agua.
Si tienes la Copenhaguen Card, está incluido. Si no, puedes reservar el paseo en barco con antelación aquí. En el puerto de Nyhavn también hay dos operadores que ofrecen el paseo.
Consejo: Opta por un tour en barco con guía en vivo, ya que tendrás la oportunidad de hacer preguntas y aprender detalles interesantes sobre los lugares que ves. Además, si visitas en verano, elige un tour al atardecer para disfrutar de la ciudad bañada por la luz dorada del sol. Nosotras lo hicimos así y fue todo un acierto.

14. Nyboder Mindestuer: un lugar poco turístico que ver en Copenhague
Para una inmersión profunda en la historia naval de Copenhague, Nyboder Mindestuer es un lugar fascinante para visitar. Nyboder es un conjunto de casas históricas que fueron construidas en el siglo XVII para albergar a los marineros y sus familias. Estas casas, con su distintivo color amarillo, son un símbolo icónico de la ciudad, y muchas de ellas todavía están habitadas hoy en día.
El Nyboder Mindestuer es un pequeño museo que ofrece una visión íntima de cómo vivían los marineros y sus familias en Copenhague a lo largo de los siglos. Aquí, puedes ver recreaciones de las viviendas originales, con muebles y objetos de época que te transportan a una época en la que la vida era mucho más sencilla, pero también más dura.
El museo también ofrece información sobre la historia naval de Dinamarca y el desarrollo de Copenhague como ciudad portuaria. Es un lugar perfecto para los interesados en la historia militar y naval, y proporciona un contexto fascinante para entender la importancia de Copenhague como centro marítimo.
Nyboder es un barrio que vale la pena explorar a pie. Después de visitar el museo, date un paseo por las calles empedradas y admira la arquitectura única de las casas. También puedes visitar la cercana iglesia de San Pablo (Sankt Pauls Kirke), que es parte integral de la comunidad de Nyboder.
El museo solo se puede visitar los domingos de 11 a 14h y cuesta 20KR que hay que pagar en efectivo. Más información en su web oficial.

15. Una excursión fuera de Copenhague
Si tienes días suficientes en Copenhague, una de las cosas que te recomiendo hacer es una excursión de un día. Estas son algunas opciones:
- Roskilde: esta es una de las ciudades más antiguas del país e incluso fue capital de Dinamarca hasta que ésta se trasladó a Copenhague. Además, fue un puerto vikingo muy importante. Allí se encuentra el Museo Vikingo (también incluido en la Copenhaguen Card) y la ciudad tiene su encanto.
- Castillo de Kronborg, Lund y Malmö: estos son algunos lugares importantes cercanos a Copenhague y puedes visitarlos en un día con esta excursión con guía que incluye también los traslados. ¡Muy interesante!
- Malmö: también puedes visitar Malmö, la ciudad sueca que se encuentra tan cerca de Copenhague que se ve desde algunos de sus miradores. Hay un tren que conecta la capital danesa con Malmö y estás allí en media horita.
Copenhague es una ciudad que te enamora a primera vista. Desde sus canales pintorescos hasta su vibrante escena cultural, hay tanto que ver en Copenhague que un solo viaje nunca parece suficiente. Espero que esta guía te haya inspirado a explorar los rincones más fascinantes de la capital danesa, y que disfrutes de cada momento en esta encantadora ciudad. ¡Buen viaje!
Más información sobre Copenhague
- No te olvides de tu seguro de viaje para Copenhague. Recuerda que puedes contratar tu seguro de viaje recibiendo un 5% de descuento por ser lector de nuestro blog.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.
¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!

¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.