El Coliseo Romano es de esos lugares donde desearías tener una máquina del tiempo para trasladarte al pasado y descubrir como fue en su época de máximo esplendor. Te contamos un poquito más acerca de cómo era el Coliseo Romano cuando se construyó, para que se utilizaba y algunos datos prácticos para visitarlo sin hacer cola. 

ACTUALIZADO 2022

Un poco de historia

Se construyó en el siglo I y originalmente recibió el nombre de Anfiteatro Flavio en honor a la dinastia de emperadores que lo mandó construir. Un edificio que se edificó para el uso y disfrute de los ciudadanos romanos, pero también bajo la pretensión del emperador de mostrar al mundo el poder de conquista y expansión del Imperio Romano. 

Hoy en día lo conocemos como Coliseo por la estatua que había junto a él, el Coloso de Nerón, que no se conserva en la actualidad.

Cómo visitar el Coliseo Romano

Tienes varias opciones:

El Coliseo Romano desde el Foro
El Coliseo desde el Foro Romano

Animales exóticos como símbolo de poder

El emperador Titus, que fue quien inauguró el edificio, organizó los primeros juegos, que duraron 100 días y donde llegaron a morir más de 5.000 animales. Estos animales eran capturados en su hábitat, la mayoría traídos de África y Asia, donde les observaban cazar y comportarse de forma natural para luego tratar de recrear esos ambientes en la arena del Coliseo. Elefantes, girafas, leones, las especies y los escenarios más exóticos -teniendo en cuenta la época, claro- se representaban en el anfiteatro romano.
El emperador acercaba al pueblo animales y lugares lejanos, y con ello demostraban lo lejos que podía llegar el Imperio Romano. El poder se demostraba no solo en las conquistas de territorio, sino que tenía un lugar muy importante en el ocio, en el Coliseo Romano. 

Los juegos se organizaban un máximo de 4 veces al año, aunque podían durar hasta 40 días. Los emperadores los organizaban tras ganar una guerra o conquistar territorio.

El interior del Coliseo romano
El interior del Coliseo romano: a la izquierda abajo se ve una pequeña reconstrucción de la ‘arena’, el lugar donde luchaban los gladiadores

Normalmente, las luchas entre gladiadores no eran a muerte. Su manutención y entrenamientos eran caros, y no se podían permitir perder a un gladiador. Estas luchas estaban orientadas a ser un espectáculo. El objetivo no era la muerte de uno de los contrincantes. Los romanos se acercaban al Coliseo en busca de diversión y entretenimiento. 

La caída del Coliseo romano

El Coliseo romano se utilizó durante 500 años. Sobrevivió a la caída del Imperio Romano y fue utilizado posteriormente por los bizantinos. Aun así, en la Alta edad media se dejó de utilizar como anfiteatro. Pasó a ser refugio, sede de una orden religiosa y hasta cantera popular.

Los agujeros que se ven en gran parte de la fachada fueron hechos por los bárbaros, que robaron el material que unía los bloques de travertino (material del que está construido) y que dejaron el Coliseo agujereado cual colador. Además, las partes del edificio que faltan sirvieron para reconstruir otros monumentos. En nuestra visita, nos contaron que la Basílica de San Pedro tiene piedras que pertenecieron al Coliseo romano. 

Detalles del Coliseo Romano
La fachada original del Coliseo, llena de agujeros 
Pared llena de agujeros en el Coliseo Romano
Así quedaron las paredes del Coliseo romano tras el paso de los bárbaros

Sin duda, el Coliseo es sinónimo de poder, de gloria y éxito, pero también de decadencia y miseria. Un edificio que ha visto pasar 2.000 años de historia y que, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha conseguido el reconocimiento que merece.

Cosas que debes saber para visitar el Coliseo Romano

  • Horario: El Coliseo Romano abre todos los días a las 8:30. La hora de cierre depende de la temporada.
  • La entrada al Coliseo también incluye el Foro Romano y el Palatino
  • En este momento es OBLIGATORIO comprar las entradas online. Si reservas un tour, ya tendrás asignada un día y una hora, pero si quieres visitar el Coliseo por libre, tendrás que llevar tu entrada comprada porque las taquillas no están en funcionamiento.
El Coliseo Romano al amanecer
El Coliseo Romano al amanecer

Tipos de entrada y visitas guiadas

Hay varios tipos de entrada para el Coliseo. Y tras mi última visita a Roma en 2022, la mejor recomendación que puedo hacerte es que lo lleves todo ya contratado con anelación. Sabrás a dónde tienes que dirigirte y te evitarás la cola de comprar la entrada. Ahorrarás tiempo, vaya.

  • La entrada normal, que la puedes comprar con antelación aquí. Esta entrada incluye el Coliseo, el Foro Romano y el Palatino e información en pdf para cada una de las atracciones. Es válida durante 24h y solo se puede acceder una vez a cada atracción.
  • Te recomiendo, sin lugar a dudas, hacer un tour guiado por el Coliseo Romano, el Foro y el Palatino. Nosotros lo hicimos pero visitando también la arena de los Gladiadores y nos encantó! Para mi, esta última opción es la ganadora. ¡La experiencia es increíble!
  • Si no lo contratas con antelación y lo haces allí mismo, las opciones son parecidas:
    • La audio guía cuesta 5,50€
    • Los tours guiados por el Coliseo cuestan 5€
    • Acceder al arena con un tour son 9€ y hay que reservar
    • Para acceder al Belvedere (los últimos pisos superiores) hay que contratarlo allí mismo.

Como puedes ver, definitivamente sale a cuenta hacer un tour guiado en el que te cuenten bien este lugar con tanta historia.

El Foro Romano
El Foro Romano
El foro romano
El Foro romano

Consejos para visitar el Coliseo Romano

La visita al Coliseo Romano es uno de los imprescindibles de Roma. Por esa razón, siempre está lleno hasta la bandera. Tanto si vas por primera vez a Roma como si no, seguro que quieres pasar por allí. Pues así todo el mundo. Igual que escribí algunos consejos para visitar el Vaticano, aquí tienes también algunos consejos para visitar el Coliseo Romano y no morir en el intento. 

Reserva tu entrada

Parece que las colas que se formaban en el Coliseo pre-pandemia han pasado a mejor vida. En este momento (año 2022) solo es posible reservar la entrada por Internet, no se venden en taquilla. 

Evita las horas centrales del día

He estado en el Coliseo 4 veces y he podido comprobar que entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde es cuando más gente hay. Si puedes evitar esas horas, disfrutarás más de la visita. En mi último viaje (año 2022), entré a las 17h y estuvimos muy tranquilas.

Controles de seguridad

Igual que sucede en el Vaticano, en el Coliseo hay controles de seguridad. Eso quiere decir que por más que reserves tu entrada con antelación, el control hay que hacerlo igualmente. Si hay gente, puede llevar más tiempo, así que paciencia 🙂

Medidas COVID

En este momento ya no se aplica ninguna medida COVID más allá de la recomendación de lavado de manos frecuente y la distancia interpersonal de un metro. No es obligatorio el uso de mascarilla, no te toman la temperatura y tampoco te piden el Green Pass o certificado de vacunación.

Otra perspectiva del Coliseo Romano
Otra perspectiva del Coliseo

Información relacionada para viajar a Roma

Autor

18 Comentarios

  1. Como me gustó el Coliseo y has sabido transmitirme con tu entrada esa sensación.
    Lugar de culto que hemos de visitar por lo menos en una ocasión en la vida
    un abrazo

    • Es uno de esos lugares a los que "hay que ir", pero vaya si merece la pena! increíble las sensaciones que transmite cuando se entra eh? Gracias Diego, un abrazote:)

    • La verdad es que sí, es impresionante. A nosotros nos fascinó también la visita guiada, porque explican muchísimas cosas que no aprenderíamos de otro modo:) muchas gracias por tu comentario, siempre taaaan amable:):)

      un abrazo!

    • Desde luego Rubén, el Coliseo es un lugar alucinante. Hasta que uno no pone el pie dentro no puede imaginar lo inmenso que es. Como me gustaría apretar un botoncito, viajar al pasado y conocerlo en su máximo esplendor!

  2. Yanira Santana del pino Contestar

    Sólo tengo tiempo de ver una de los dos monumentos ; el coliseo o el Vaticano… Q me dices??

    • Hola Yanira,

      pues es complicado y es una elección muy personal. El Coliseo es un lugar impresionante y lleno de historia. El Vaticano es más para amantes del arte, tiene piezas increíbles y la Capilla Sixtina es espectacular.

      Si te gusta el arte, no te pierdas el Vaticano. Si eres más de edificios con historia, te recomiendo el Coliseo. Para el Vaticano necesitarás unas 4h, para el Coliseo, con un par es suficiente.

      Espero haberte ayudado, ¡un saludo!

  3. Voy a ir a Roma a finales de Febrero, tengo más de 65 años y además llevaré la Roma pass. Por supuesto q iré al coliseo, pero quería hacer la visita con guía en castellano pero sin tener pagar el paquete entero q es lo q veo por ahí (40€ entrada+guía) pq la entrada la tengo. Me sabes decir si sabes como reservaron con antelación?
    Muchas gracias

    • hola Azalea, ¿qué tal?
      Pues la verdad es que lo único que se me ocurre es que vayas con tu entrada y una vez allí compres la visita guiada. Creo que eso es posible hacerlo. Pero la visita guiada sola no puedes comprarla por adelantado sin comprar también la entrada. En resumen:

      – por adelantado compras la entrada y la visita en pack.
      – para comprar la visita sola, creo que lo tienes que hacer allí mismo.

      Espero que tengas suerte y disfrutes mucho! un saludo!

  4. Fantástico blog y muy completo Carla, queremos visitar el Coliseo, Foro, Palatino y Arena de Gladiadores con un tour guiado que tú recomiendas.
    Mi pregunta es ¿El acceso a la Arena de Gladiadores y «subterráneo» es lo mismo?.
    En algún lugar he leído algo de la zona de subterráneo del Coliseo y tengo dudas.
    Muchas gracias Carla.

  5. Hola Carla! viajamos con mi marido y bebita de 1 año en junio 2020,he leido tus post y mi consulta es si conviene comprar la Omnia Multipass o la entrada al Coliseo . Nos gustaria hacer la visita guiada a Coliseo Foro y Monte, pero la omnia solo incluye la entrada. Estoy un poco mareada! y teniendo en cuenta que somos de Argentina y a todo le debemos sumar un 30% de impuesto por compras en el extranjero, necesitamos optimizar los recursos economicos que disponemos! Desde ya muchas gracias por la recomendacion que puedas hacernos!

    • hola Agustina,
      Veamos, todo lo que incluya el Coliseo, incluye también el Foro y el Monte Palatino. Es una entrada conjunta, así que aunque diga Coliseo, siempre va a incluir las tres cosas.

      De todas maneras, el comprar o no la OMNIA depende bastante de los días que viajeis y lo que queráis ver para que os compense. Cualquier cosa escríbeme un email y te contesto 😉

      Un saludo,

  6. Hola Carla! mil gracias por tus consejos de este y el resto de posts sobre Roma! nos fueron de perla en nuestra última escapada de este mes. A parte de agradecerte tu dedicación para escribir estos posts sólo aportar una actualización. Ya no es posible comprar entradas físicamente desde el Covid para el Coliseo, solo se pueden comprar on-line 🙂 Un fuerte abrazo! de nuevo gracias!

    • Hola Pilar,
      Mil gracias a ti por la info que nos aportas, actualizaré el post 😉
      Un saludo!

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ