Lémures. Si hay algo que me hacía especial ilusión en el viaje a Madagascar era ver lémures. Esos pequeños primates de los que tanto había oído hablar -en gran parte gracias a la película Madagascar, para qué engañarnos- cara a cara conmigo en la naturaleza más salvaje.
Madagascar es un lugar muy amenazado por la deforestación, por eso los Parques Nacionales son tan importantes, porque protegen el habitat natural de miles de especies que solo pueden verse en la isla roja. En el mundo, hay dos condiciones que pueden permitir la aparición de nuevas especies: el aislamiento y el paso del tiempo. Y en Madagascar se han dado esas características durante muchos siglos.
Solamente el complejo de Andasibé Mantadía ocupa más de 15.000 hectáreas de un bosque húmedo repleto de lianas, orquídeas, musgo, helechos y 14 especies de lémures, 108 especies de aves, 51 de reptiles, 84 especies de anfibios, etc.
Parque Nacional de Andasibé – Mantadia

 

Introducción a los lémures
Existen 5 familias de lémures: Cheirogaleidae, Lemuridae, Lepilemureidae, Indriidae y Daubentoniidae.
Aunque comúnmente se los conoce a todos como lémures, solamente es correcto llamar así a los que pertenecen a la familia Lemuridae.
Dentro de la familia Indriidae se encuentra el Indri-indri, el primate más grande de la isla. Es el único lemur que no tiene un nombre científico y os explico por qué: El primer naturalista que llegó a la isla en el siglo XVIII a hacer una clasificación de los lémures era francés. Su guía no hablaba el idioma y él no hablaba malgache así que se entendían como podían. Cuando el guía le señaló al primate, dijo: «indri, indri», que significa «mira, mira» en malgache. El francés interpretó que ese era el nombre del lemur y por eso hoy en día se le conoce como Indri-Indri.

El Indri-Indri
El Indri es monógamo y si se enviuda no vuelve a aparearse. Forman familias de 3 a 5 individuos en las que as crías pasan un tercio de su vida con los padres. Son los lémures con una esperanza de vida más alta de Madagascar, pueden vivir hasta 30 años. 
Aunque son territoriales, comparten espacio con otras especies aunque no se mezclan, se ignoran.

El Indri-Indri colgado de un árbol
3 ejemplares de Indri-Indri juntos, en familia

Algo muy especial del Indri-Indri que pudimos comprobar en directo es el sistema de comunicación que utilizan entre ellos, unos gritos muy particulares. Con estas «canciones» avisan a otros Indri de su localización y, en el caso de los jóvenes, cantan una «canción de amor» para seducir a otros.  Solamente cantan entre 4 y 5 minutos al día, por lo que fuimos muy afortunados al captar esto: 

 

Como curiosidad, en la familia Daubentoniidae solo hay una especie, el AyeAye, un animal que se considera maldito. De hecho, se dice que cuando hay uno cerca de un poblado mueren niños en los partos, las cosechas van mal, etc. Por eso si se detecta su presencia se mata y se exhibe en el poblado. Esta es una de las causas principales de que el AyeAye sea una especie muy amenazada. 
Visita al Parque
Este Parque Nacional se divide en dos áreas diferentes: la Reserva Especial de Analamazaotra y el Parque Nacional de Mantadia. Ambos pertenecen al mismo bosque pero está dividido por una carretera. El parque se creó en 1989 y como está relativamente cerca de Antananarivo, la capital de Madagascar, recibe más viajeros que otros parques de la isla.
Si dispones de muchos días, felicidades porque podrás hacer varios circuitos y disfrutar de la naturaleza más salvaje. Si solo dispones de uno, como fue nuestro caso en el viaje que hicimos con Viatges Tuareg y Turkish Airlines, elige bien el circuito que quieres hacer y que se adapte a tu condición física. Deberás ir con un guía, no solo para no perderte sino por ir con alguien que sepa donde localizar a los lémures y aprovechar al máximo el tiempo.
Una de las razones principales por las que visitar el Parque Nacional de Andasibé Mantadia es porque es el único lugar donde se puede observar al Indri-Indri en su habitat natural. Es un lugar donde ver en directo todos esos comportamientos que he comentado previamente.
En Andasibé también encontramos otras 13 especies de lémures, aunque nosotros avistamos tres en total: el Indri-Indri el Propithecus Diadema y el Eulemur Fulvus. 
Las tres especies que conocimos en el Parque Nacional de Andasibé Mantadia ilustradas por Rena Ortega 
La reserva de Analamazaotra la gestiona una ONG local que se llama Mitsinjo. La entrada es mucho más económica que la parte del Parque Nacional de Mantadia y el dinero se destina a proyectos de la comunidad. Esta es la zona donde nosotros hicimos el trekking de 4h por la mañana y, a parte de estar muy bien conservada, también pueden observarse muchos lémures.
Por ejemplo, gracias a lo que recogen en esta reserva se mantiene la Clínica de Ambatovola.

Propithecus Diadema
Propithecus Diadema en el suelo, algo extraño de ver
El propithecus Diadema

 

Datos prácticos
– A este parque se puede acceder durante todo el año. 
– En coche se tardan unas 3-4h desde la capital.
– Si viajas en taxi-Brousse (furgoneta compartida), el viaje se hace desde Antananarivo hasta Moramanga y ahí se cambia a otro taxi-Brousse que vaya al pueblo de Andasibé.
Ropa y Mochila
Al igual que en el Parque Nacional Tsingy de Bemaraha, para hacer el trekking en Andasibé hay que vestir ropa cómoda, pantalones largos y calzado de trekking o deportivas. 
Al ser un bosque húmedo, hay partes con barro, y al ser frondoso, apenas da el sol, pero si que recomiendo llevar una gorra para evitar los rayos solares en las zonas donde no hay tantos árboles.
Es importante llevar abundante agua y algún tentempié si el circuito es largo.
Muy cerca del Parque Nacional se encuentra el Marie Lodge, un restaurante donde comerse un delicioso misao -plato de fideos con influencia asiática- de pollo o verduras a buen precio.
Reserva de Eulophiella
Esta reserva privada es ideal para circuitos nocturnos en busca de animales que no se ven de día como el lemur nocturno Microcebus o el Cheirogaleus, camaleones, ranas, etc.
Nosotros nos alojamos en el Eulophiella lodge, que está a unos 15 minutos del Parque Nacional, y desde ahí hicimos la ruta por la reserva de Eulophiella. Desconozco si es una ruta que pueda gestionarse sin alojarse en ese hotel.

 

Circuito en busca de animales nocturnos en la reserva de Eulophiella
Una rana diminuta
Una mariposa
A lo lejos, un pequeño lemur nocturno

¿Quieres ver más? Mira mira:

¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
memoji de carla saludando

¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.

descuentos lamaletadecarla.com
Autor

4 Comentarios

  1. ¡Hola Carla!

    Voy en septiembre a Madagascar y estoy pensando visitar el parque de Andasibé – Mantadia. No quiero invertir muchos días en esta zona ya que quiero centrarme en el sur-suroeste, pero al estar tan cerca de Tana y con tantos lémures es irresistible. Me gustaría saber si crees que visitar Analamazaotra es suficiente o también es «obligatorio» Mantadia. También me gustaría saber si el guía lo contraste allí y (la última, de verdad) dónde puedo consultar los diferentes circuitos del parque.

    ¡Muchas gracias!

    • Hola Juan,

      ¿qué tal? Gracias por escribirme 🙂 Te cuento, este viaje lo hice de forma organizada, por lo que no me resulta fácil darte consejos sobre qué lugar es mejor o cómo hacer esto o aquello, lo siento. Te recomiendo que hables con los chicos de http://www.viajandonuestravida.com, que hicieron este viaje por libre y seguro que pueden orientarte un poco más!

      Un saludo,

  2. Nosotros viajamos con Indigo Be ya que deseábamos un viaje especial, somos enamorados de la fauna y queríamos ver lo máximo por lo que solicitamos un viaje más enfocado en wildlife. Recorrimos de sur a norte y de este a oeste, 25 días de expedición, los parques nacionales de masoala, mandrare, manafiafy, andasibe, ranomafana, y acabamos en playa en anjajavi donde existe una reserva privada espectacular. Eso sí dadas las distancias tuvimos que coger seis vuelos por lo que el viaje nos salió por un pico 🙂 !! viaje super recomendable si os apasiona la fauna, lo que hemos visto aquí no existe en ningún otro rincón del mundo.

    • ¡Qué bueno! Mil gracias por tu aportación! El equipo de IndigoBe es fantástico y son unos expertos en el país!

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ