Regatear de viaje. Toca ponerse a discutir con el vendedor para que nos rebaje el precio de algo que nos interesa comprar. ¿Cuánto? Unas veces muy poquito, otras la mitad y en ocasiones hasta lo que no esperas.
Regateando en Marrakech |
La primera vez que regatee y no sabía cómo hacerlo fue en México, donde me quitaron algún dólar de cada cosa que me compraba y ya estaba la mar de feliz. Pero podría haberlo estado más de haber sabido regatear. Estaba pagando más del doble de lo que pagaba la gente que regateaba bien.
Después de haber dado la vuelta al mundo, sometido a regateos constantes, desarrollé la habilidad de sacar buenos precios inventándome escusas o liando un poco a los vendedores. Las quiero compartir con vosotros para que las probéis y os ahorréis unas pelillas.
Lo primero que hay que hacer cuando se entra en la tienda es echar un vistazo general y encontrar las cosas que nos interesan. Una vez se tiene claro, se piensa aproximadamente cuánto estás dispuesto a pagar por lo que llevas.
Técnica Grupi
Se basa en ir añadiendo productos a la cuenta para que salgan más baratos. Imaginemos que de una tienda queremos tres pañuelos y un bolso. Escogemos uno de los pañuelos y le damos un precio muy bajo. Un buen precio bajo es aquel que hablando con el vendedor se llegue al precio medio que queremos pagar.
Por ejemplo, si el pañuelo vale 10 y yo quiero pagar 6, pues le digo 2 ó 3. De esa manera hay que intentar llegar al precio intermedio. Bajamos lo que más podamos y una vez se plante, se le pregunta, “y si te llevo dos, ¿por cuánto me los dejas?”. Al llevar dos te tiene que rebajar más aún el precio de los pañuelos, por tanto sacarás un precio mejor. A continuación le pedimos el tercero, para que rebaje cada uno aún más.
Después hay que lanzarse a por el bolso, diciéndole que llevándole los pañuelos, en cuánto te lo dejaría, y soltándole que si no te hace un buen precio, no te llevas nada.
De esta forma, vas acumulando cosas y si no te convence el precio que te dice, insístele que lo rebaje, y lo hará ya que sino perderá de vender todo lo otro. Cuántos más artículos lleves y la suma mayor sea, más rebaja obtendrás por cada objeto individual.
En Dubai también se regatea |
No les gusta perder tiempo en una venta y no finalizarla. Por ello aconsejo comprar muchas cosas en pocos sitios, para poder utilizar esta técnica. Recuerdo que en Marruecos llegamos a comprar cinco pañuelos por menos del precio de dos.
También te puedes ayudar de gente de alrededor que quiera comprar lo mismo. Una vez compré seis cámaras polaroids en el mercadillo de Mauerpark de Berlín para cinco personas que estábamos allí, de manera que la mía me salió muy bien de precio.
Si no consigues el precio que previamente habías pensado, es importante ser frío e irse de la tienda sin comprar. Al final en muchos lugares turísticos venden lo mismo en muchas más tiendas. Eso sí, la mitad de las veces el vendedor irá detrás de ti bajando el precio al que tú le propongas. Me harté de hacerlo en el mercado de Chatuchak de Bangkok, funcionando a la perfección.
Chatuchak, en Bangkok |
Técnica escapista
Tras identificar lo que queremos, ajustamos un precio y empezamos el regateo. Pasados un par de minutos y viendo que no pone tu precio, le comentas que tienes visitas que hacer por la ciudad y no puedes perder más tiempo. Entonces le ofreces el siguiente trato: o te lo vende ahora por el precio que pides, o más tarde volvéis a negociar.
Temiendo que se lo compres a otro, que se te olvide, que te quedes sin dinero… en muchas ocasiones cederá y te lo venderá, aunque seguramente con mala cara… Esto lo hicimos en Marrakech comprando un par de bolsos y funcionó.
Técnica «es lo que hay»
Tras pensar en el precio, nos dejamos en la cartera los billetes con el valor exacto que queremos llegar con el regateo. Así, tras discutir un rato, le enseñas la cartera y el dinero que te queda, diciéndole que no te queda más.
El vendedor, al ver que no va a poder hacer nada, puede ser que te lo venda a ese precio. Por ejemplo, a nosotros nos funcionó con un taxi en Bangkok, aunque en ese caso era verdad, eran los BATs que nos quedaban.
Como último comentario, decir que no se regatea igual en todas partes. En Asia Oriental es relativamente fácil y cómodo, consiguiendo buenos precios. En algunos países hispanoamericanos la rebaja no es tan alta y no les quiere llevar mucho tiempo el regateo. En países árabes es más duro, echan mucho tiempo y parecen impenetrables, aunque acaban cediendo igual con la técnica grupi.
Vosotros qué técnica utilizáis?
¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.
3 Comentarios
jajajaja me ha encantado este post!! Me ha recordado a mis regateos en Estambul. Al principio me daba vergüenza, no sabía regatear y los propios mercaderes me decían que bajara la apuesta!!! Y es tal como tú lo describes, hay técnicas que funcionan genial y te permiten comprar auténticas gangas!!
Muy divertido el post, gracias!!
Un saludo
Buen post!
Solo un comentario… no está de más pensar que lo que para nosotros puede ser un juego, para los vendedores es su forma de ganarse la vida.
A veces insistimos un regatear por cantidades ínfimas (1€?) que para nosotros no significan nada pero para ellos sí tiene valor.
Saludos!
Estoy totalmente de acuerdo contigo. El problema es que en general, los que lo inician como un juego son ellos. Muchas veces hemos estado cansados de regatear y les hemos pedido el precio real y siempre nos han invitado a negociar. En muchos países el tema del regateo es casi como una religión, y más con los turistas.
Hay que saber bien dónde negociar y cómo, claro que sí!