Si vas a viajar próximamente al estado donde siempre brilla el sol, Florida, y no sabes qué hacer en Miami, toma nota. Te contamos todo lo que hacer, qué ver, dónde comer, posibles alojamientos y algún consejo interesante para conocer la ciudad en dos días. 

Guía de Miami: 2 días en Miami
Guía de Miami: 2 días en Miami 

Llegamos a Miami por la autovía 95 en un coche de alquiler. Se ven barrios residenciales rodeados de vegetación, largas avenidas plagadas de lujosos coches y altos rascacielos en el centro y costa. Es una gran ciudad (más de 5 millones de habitantes) situada al sur del estado de Florida.

Tiene una fuerte presencia hispana, ya que islas como Cuba se encuentran muy cerca. Nos llama la atención que todo está muy limpio y que hay mucho ambiente en la calle.

¿Qué ver y qué hacer en Miami?

Miami Beach

Nuestra primera parada es la isla de Miami Beach, donde tenemos el alojamiento contratado. Comunicada con la península por varios puentes es, sin duda, el lugar con más movimiento y oferta de servicios para los que visitamos la ciudad por primera vez.

Tiene una enorme playa de unas 10 millas (16 km.) que dan para mucho, no sentimos agobio de gente en ningún momento. La orientación es completamente este, con lo que podemos disfrutar de bonitos amaneceres y tomar el sol mirando directamente al mar.

Las casetas de vigilancia están pintadas de colores y se han convertido en todo un icono de este lugar. El agua es trasparente y la playa está bastante limpia, aunque cuando sube la marea el mar arrastra todo tipo de residuos. Nos hemos encontrado plásticos en el agua y bajo la arena, incluso algún trozo de cristal, así que ¡cuidado! La arena pincha un poco y el agua está templada con algas en muchas zonas.

Qué hacer en Miami: Miami Beach
Miami Beach
Qué hacer en Miami: casetas de vigilancia en Miami Beach
Una de las famosas casetas de guardacostas o vigilantes de la playa

Una vez salimos de la playa nos encontramos con un paseo marítimo muy chulo rodeado de palmeras, zonas verdes, duchas e incluso gimnasios urbanos. Las pesas duermen en la calle y no pasa nada. Es un sitio perfecto para tomarse un take-away o simplemente pasear.

Ocean Drive

Justo enfrente se encuentra una de las calles más sonadas de la isla, Ocean Drive. Está formada por una gran hilera de hoteles y edificios de estilo Art Decó construidos a mediados del siglo XX, todos con terrazas y restaurantes, como no, con mucho ambiente día y noche los 365 días del año. Los cocktails jumbo en copas de margarita son los que más triunfan.

Qué hacer en Miami: hotel en Ocean's dr
Hotel en Ocean’s Drive
Qué hacer en Miami en dos días
Otro de los conocidos hoteles en estilo Art Decó de Miami Beach

Paralelas a Ocean Dr y unas calles más adentro le siguen Collins Ave y Washington Ave, dos grandes avenidas con más hoteles, tiendas, licor stores, tattoo studios, etc. Tenerlas bien controladas nos ayuda mucho a la hora de orientarnos por la zona.

Aquí es donde probamos las míticas hamburguesas de Five Guys y los helados de Gelato-go con muy buena nota. Nos ha gustado también Lincoln Rd, entre la 16 y la 17, una calle peatonal con restaurantes y tiendas a ambos lados que cierran tarde, sobre las 11pm y no descansan nunca, ni siquiera en año nuevo. Hacemos una parada obligatoria en la trendy tienda de moda Urban Outfitters y en la escondida Books&Books.

Qué hacer en Miami: comer una hamburguesa de Five Guys
Hamburguesa de Five Guys
Delicioso helado italiano en Gelato-go
Delicioso helado italiano en Gelato-go
Little Havana

La siguiente parada es Little Havana, un barrio situado al lado de el centro de Miami en el que se respira aire traído de Cuba. Su calle más popular es la calle ocho (la octava, SW 8thSt) y está repleta de establecimientos regentados por cubanos como restaurantes, zumerías, casas de puros, salas de fiesta, peluquerías, fruterías y muchos más.Nos llama la atención un parque esquinado donde los locales van a jugar a juegos de mesa como dominó, cartas o ajedrez. Y nosotros no quisimos perdernos la experiencia de echar una partida con ellos.

La acera contiene un Paseo de la fama propio con varios artistas latinoamericanos, entre los que encontramos a Thalia y a la grandiosa Celia Cruz.

Qué ver en Miami: Pequeña Habana
Los gallos de Calle Ocho
qué hacer en Miami: cuba ocho
Café-Museo Cuba Ocho, uno de los míticos de Calle Ocho

Recomendamos probar algún zumo, el sandwich cubano y el café. Nosotros nos tomamos algo en el que nos pareció el sitio más auténtico de la zona: la frutería Los Pinareños. Es un local regentado por una familia inmigrante de Pinar del Río que no tiene ventanas, ni puertas ni aire acondicionado, donde las cañas de azúcar no cesan de pasar y preparan todo tipo de zumos.

Probamos el Mojito sin alcohol, hecho a base de guarapo, piña y menta. Para la comida nos recomiendan ir al Pub el Exquisito, donde tienen sandwiches cubanos además de platos del día muy baratos.

Mojito sin alcohol en 'Los Pinareños'
Mojito sin alcohol en ‘Los Pinareños’
Sandwich cubano en la Pequeña Habana
Sandwich cubano en la Pequeña Habana de Miami
Wynwood, el barrio del arte urbano
Nos desplazamos al barrio de Wynwood. Es una especie de polígono industrial en el que la mayor parte de locales son galerías de arte cuyas fachadas están todas graffiteadas. Tras caminar un rato nos encontramos con el un parque llamado Wynwood Walls, es como un museo al aire libre en el que en vez de ver cuadros, ves paredes con graffitis.
Wynwood Walls
Wynwood Walls, el barrio con más arte de Miami
Qué hacer en Miami: wynwood walls
El blanco y negro también triunfa en los graffitis de Wynwood
Color y más color en Wynwood Walls
Color y más color en Wynwood Walls
Bayside, zona de compras y restaurantes

Vamos a conocer la zona de Bayside, la cual está justo encima de Downtown. La avenida principal se llama Biscayne Blvd y entre otras cosas interesantes, destaca Bayfront Park y Bayside Marketplace. El primero es un tranquilo parque con vistas a las islas, entre ellas Miami Beach, y el segundo es un complejo con un montón de restaurantes y tiendas, que tiene mucha afluencia durante todo el día.

Qué hacer en Miami: el mercado de Bayside
El mercado de Bayside, lleno de tiendecitas y restaurantes
Design District

Nos pica la curiosidad y nos damos una vuelta por Design district, un área dedicado al arte y a las tiendas de lujo. Es una zona perfecta para ir de compras con la cartera bien llena de billetes, así que si no es el caso, mejor vete a Lincoln Rd donde todo es más asequible.

La zona de Design District, Miami
La zona de Design District, en Miami

Por último y para acabar tu visita a Miami, un buen sitio para ver la puesta de sol es desde el parque South Point Park, situado en la parte más al sur de Miami Beach.

Qué hacer en Miami: atardecer en Miami
Atardecer en Miami

Actividades complementarias que hacer en Miami

Los que te hemos propuesto hasta ahora son los básicos. Los lugares que sí o sí debes visitar si estás dos días en Miami. Pero te proponemos algunas actividades alternativas por si decides quedarte más días.

  • El Kennedy Space Center: para nosotros, de las mejores cosas que hacer en Florida. El Kennedy Space Center es como un Parque de atracciones sobre la NASA, muy interesante y divertido. Puedes leer nuestra experiencia aquí. Lo mejor de esta excursión es que te recogen y te dejan de nuevo en Miami, porque el Kennedy Space Center está a unas 4h de Miami.
  • Key West o Cayo Hueso: fue de los lugares que más pena me dio perderme de Florida. Es un paraíso en la tierra, así que si tienes la oportunidad, no te lo pierdas. Puedes hacerlo por tu cuenta alquilando un coche (son unas 4-5h por trayecto) o con un tour organizado.
  • Otra de las actividades estrella es un paseo en helicóptero, pero a nosotros se nos iba de presupuesto. Además, sobre volamos Miami para viajar a Cuba. Pero si quieres vivir algo realmente increíble, creo que volar en helicóptero por encima de los rascacielos de Miami Beach tiene que serlo.
  • Visitar los parques de atracciones de Orlando. No creo que haya viaje completo a Florida sin una visita a Disney World o a Universal Studios. Aquí te doy algunos consejos para visitar los parques.
  • Visita guiada por Miami: si te has quedado con ganas de saber más sobre Miami, hacer una visita guiada por la ciudad siempre es una opción excelente.

¿Cómo llegar a Miami?

Podemos alcanzar Miami por tierra, mar y aire. Si es en avión, hay dos aeropuertos: Miami International (al este, 15 minutos del centro) o Fort Lauderdale (al norte, 40 minutos del centro).

En el plano terrestre creemos que lo mejor es alquilar un coche, cuyo precio parte de los 40$/día y la gasolina es muy barata, saliendo el litro a unos 0,53$ (precios de septiembre de 2016). Hay pocos autobuses públicos y las furgonetas privadas suelen ser bastante más caras.

Coche de alquiler en Miami

¿Dónde alojarse en Miami?

Como ya hemos mencionado, los hoteles abundan en las avenidas más próximas a la playa y la oferta es muy amplia y también bastante cara. Por eso en nuestro viaje nos hemos decantado por un apartamento con Airbnb. Ya sabéis que cuando los hoteles son muy caros, un apartamento es una buena opción porque te permite cocinar y ahorrar algo de dinero en comidas en restaurantes. Si te registras en Airbnb a través de este enlace, recibirás 25€ de descuento en tu primera reserva. 

¿Cómo moverse por Miami?

La opción que hemos utilizado desde el primer momento ha sido transporte privado con Uber y Lyft, las cuales son completamente legales desde hace unos meses en la ciudad. Lyft es una aplicación creada por Uber con ofertas y descuentos especiales.

En ambas aplicaciones el tiempo de espera es muy corto y el servicio es muy bueno. Además, con las modalidades UberPool y LyftLine con las que puedes compartir el coche con otros viajeros que van en la misma dirección que tú, nos hemos movido por unos 3$/persona entre los diferentes barrios.

Por si eso fuera poco, también recibes dinero para gastar cuando te invitan a descargar las aplicaciones y cuando invitas tú a tus amigos, por lo que puedes moverte prácticamente gratis por la ciudad. En países como Estados Unidos donde todo el mundo tiene coche propio, el transporte público tiende a descuidarse y el sector del taxi no se ha modernizado, opciones como Uber acaban teniendo el monopolio de la movilidad en las ciudades.

A nosotros nos regalaron 50$ en Lyft y ahora te los regalo yo a ti con este código para que que te descargues la app. Y si te descargas Uber a través de este enlace, también tendrás 20$.

Como opción alternativa, siempre tienes el autobús turístico de Miami, que hace recorridos varios por la ciudad.

Consejos

  • Cuidado con el pago con tarjeta: os recomendamos que siempre que hagáis un pago con tarjeta, estéis vosotros delante. En algunos establecimientos, como por ejemplo bares o restaurantes, no tienen datáfono móvil (el aparatito para pasar la tarjeta) y puede que te pidan la tarjeta para pasarla ellos dentro. Aunque puede parecer una tontería, puedes tener un despiste y que te hagan una copia de la tarjeta como nos ha pasó a nosotros. Por suerte, al ser de crédito, el banco nos la bloqueó y todo salió bien. Eso sí, hemos sabido que es una práctica habitual en Miami, así que nunca está de más ser precavido 🙂
  • Ahorrar en Miami: un consejo para ahorrar en Miami es hacerse con una de las tarjetas turísticas de la ciudad. Estas tarjetas combinan la entrada a varios museos o atracciones y el precio es inferior a pagarlas todas por separado. Tienes dos opciones:
Autor

5 Comentarios

  1. Oye! Pues me gusta! Admito que tenía un mal concepto de Miami, no sé porqué… a raíz de vuestra experiencia y esas fotos tan bonitas ya no me importaría acercarme un día a la zona jejejeje Geniales consejos y envidia profundamente sana 🙂 Un abrazo guapos!

    • La verdad es que nosotros teníamos las expectativas bajas pero no me digas que no molan las casetas de la playa o el barrio de Wynwood con todos esos graffitis? ¡me flipan! un abrazo!

  2. Hola buenas tardes, mi nombre es Silvia soy de Argentina y pronto ire a Miami de vacaciones.
    Mi duda es la siguiente respecto al uso del transporte publico, el bus, puedo pagar los 3 viajes que realizare dentro de miami beach en efectivo? Cuanto cuesta aproximadamente el boleto?
    Un saludo grande, gracias y felicitaciones por la pagina.-
    Silvia

    • hola Sil!
      Pues la verdad es que no te puedo dar una respuesta sobre el transporte público en Miami. Nosotros siempre utilizamos uber o Lyft, en este post tienes algún código de descuento si quieres utilizarlo por primera vez.

      Un saludo!

  3. Que buena guía para visitar mimai en 2 días, la verdad que mencionas todas las actividades para realizar, añadiría el brickell y ya.

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ