Si vas a visitar Riviera Nayarit, tienes que incluir en tu itinerario un avistamiento responsable de ballenas en puerto Vallarta. Las ballenas se dejan ver en Puerto Vallarta entre noviembre y marzo, así que si tu viaje coincide en esas fechas, ¡aprovecha!
Índice de contenidos
Cómo hacer un avistamiento responsable de ballenas
Estos consejos aplican a Puerto Vallarta y, en general, a todos los avistamientos de animales en el mar. Aunque después las regulaciones y las autoridades pueden ser más o menos flexibles. Pero si estás buscando a una empresa que sea responsable, estos son algunos de los puntos que define Faada para el avistamiento de cetáceos:
- Respetar siempre la distancia de mínima de seguridad (100 m). Los acercamientos deben ser lentos y pausados. Lo ideal es acercarse en paralelo por la parte traserera, posicionando el barco en la misma dirección del viento.
- No estar con los animales mucho tiempo (se sugiere un máximo de 30 minutos). Si se observan cambios en el comportamiento o signos de molestias, alejarse lentamente y en silencio.
- No rodear ni navegar alrededor de un grupo. Corremos el peligro de separarlo o dispersarlo, algo especialmente peligroso cuando hay madres y crías. No entrar nunca en un grupo de delfines para provocar que naden sobre las olas provocadas por el barco.
- En ocasiones, los animales podrían acercarse al barco. En estos casos los motores deben ponerse en posición neutra y no propulsar el barco hasta que no estén lejos de la embarcación. Si el animal se acerca al barco para nadar delante de su proa, mantener un rumbo y velocidad constantes.
Hay otros puntos que puedes consultar aquí, así como empresas responsables en España.
¿Cómo saber si una empresa es responsable?
Pues a priori, sin haber vivido la experiencia con ellos, puede ser difícil saber si se trata de un avistamiento responsable o no. A mi hay dos cosas que me ayudan a saberlo o a hacerme una idea aproximada.
- Consulta sus redes sociales: si hacen alguna actividad que no sea responsable, seguro que lo ves en sus redes sociales. Por ejemplo, en México encontré una empresa que ofrecía el avistamiento de ballenas en Puerto Vallarta pero también ofrecía nado con delfines en cautividad. Como no quiero apoyar a empresas que hagan estas actividades y se lucren con ello, escogí otra empresa.
- Consulta en Tripadvisor: otra forma fantástica de saber de qué pie calza una empresa es Tripadvisor. Las opiniones y fotos que sube la gente suelen ser una buena fuente de información.
¿Con qué empresa hacer un avistamiento responsable de ballenas en Puerto Vallarta?
Pues yo lo tengo clarísimo. Después de mucho investigar, tengo que recomendarte Vallarta Natours. Es una pequeña empresa que se dedica hacer tours en barco y uno de los tours que hacen es el de avistamiento de ballenas en Puerto Vallarta.
Tienen un barco pequeñito, con capacidad para unas pocas personas (cuantas menos personas, siempre mejor, una experiencia más tranquila).
Esto no ha sido una colaboración de ningún tipo, pagamos por esta experiencia como cualquier otro viajero y la recomiendo porque me apetece y porque creo que hacen un muy buen trabajo.

Nuestra experiencia viendo ballenas en Puerto Vallarta
Como siempre que vives experiencias de avistamiento de animales, la suerte es algo que tiene que estar de tu lado. Porque que sea temporada no garantiza nada.
En esta excursión, el primer ratito mientras sales del puerto recibes una explicación sobre la zona, la fauna y cómo va a funcionar el avistamiento. Ahí ya nos dimos cuenta de que estábamos con la empresa correcta porque todo lo que nos dijeron nos pareció muy coherente y responsable.
Al poco rato avistamos a la primera ballena, que se escabulló rapidísimo. Y poco más tarde, vimos a otra a lo lejos. Nos acercamos prudencialmente y entonces fue ella la que se acercó. Tuvimos que apagar motores e incluso esconderlos porque esa ballena estuvo jugando alrededor nuestro durante más de hora y media.
Nos hubiésemos movido antes pero nos fue imposible y, en cuanto la ballena se alejó un poquitín, iniciamos el movimiento para alejarnos poco a poco y dejarla en su hábitat. Fue un avistamiento mágico: solo una pero solo para nosotros. La fotografiamos y le hicimos vídeos desde todos los ángulos, y ella aprovechó para darnos un buen baño de agua.
Puedes ver la experiencia en vídeo aquí.
Consejos para la excursión
Estas son cosillas que debes tener en cuenta a la hora de hacer un avistamiento de cetáceos pero también en cualquier excursión en barco:
- Lleva una manga larga: aunque haga calor estando parados, cuando el barco arranca…¡frío!
- Protector solar
- Gorro o gorra. En mi caso, mejor gorra porque se ajusta a la cabeza y no me sale volando.
- Protector labial para la sequedad por el viento/mar
- Agua y algo de comer (en nuestro caso esto nos lo dieron desde la empresa organizadora de la excursión).
Consejos para hacer un avistamiento de ballenas en Puerto Vallarta con un bebé
Como en nuestro caso hicimos este avistamiento con Lucía, que en ese momento tenía 10 meses, simplemente te quiero dar un par de consejos que a nosotros nos fueron bien:
- Lleva una mochila de porteo: tenerla en brazos todo el rato no será una opción porque el barco se mueve y quizá tengas que agarrarte al barco y necesitarás las dos manos.
- Lleva todo lo necesario para tu bebé: comida, pañales y uno o dos cambios de muda. Esto, que parece una obviedad, creo que no está de más recordarlo porque los imprevistos surgen y el barco sabes cuándo sale pero no cuando regresa.
Lucía estuvo despierta un rato pero al poco se durmió y fue fantástico tener la mochila de porteo para que descansase a gusto.
Si viajas con niños más mayores que ya quieren caminar por el barco, esto puede ser más peliagudo. En ese caso, te aconsejo que lleves la mochila de porteo igualmente y que, mientras estáis en movimiento, le portees. Cuando el barco está parado creo que no hay problema aunque yo siempre le llevaría con un chaleco salvavidas o flotador por si acaso.
Si los niños ya entienden y puedes mantener una conversación con ellos, no está de más explicarles con anterioridad cómo va a ser la actividad, que tienen que darte la mano o agarrarse al barco y consejos básicos de seguridad.

Ya sabes, si viajas por Riviera Nayarit o haces base en Sayulita, no te pierdas esta experiencia tan increíble. ¡Y luego me lo cuentas en un comentario!
Más información sobre México
- Qué hacer en Riviera Nayarit, México
- Guía para visitar Sayulita, en Riviera Nayarit
- ¿Es seguro viajar a México por libre? Nuestra experiencia
- Presupuesto para viajar a México
- No te olvides de tu seguro de viajes para México. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.