Hacer el Caminito del Rey es una de las actividades imprescindibles en la provincia de Málaga, en Andalucía. Es un sendero muy popular compuesto por diferentes plataformas, puentes y caminos y con vistas increíbles a un desfiladero. Te cuento cómo hacer el Caminito del Rey, cómo reservarlo, si hacer visita guiada o no y nuestra experiencia.
ACTUALIZACIÓN JUNIO 2021: El Caminito del Rey está abierto y, según la web oficial, funcionando con normalidad con medidas de seguridad COVID-19 como uso de mascarilla obligatorio y distanciamiento entre personas que no son del mismo grupo burbuja.
Fuente: web oficial del Caminito del Rey
Índice de contenidos
El Caminito del Rey
El Caminito del Rey es un camino que se construyó originalmente a principios del siglo XX en el Desfiladero de los Gaitanes, un cañón excavado por el río Guadalhorce. El objetivo del camino era dar mantenimiento a la central hidroeléctrica del Chorro y a toda la infraestructura que se habilitó entre los embalses de la zona. Gracias a este camino, los obreros y técnicos podían acceder más fácilmente a través del desfiladero.
Y aunque el objetivo inicial era puramente práctico, El Caminito del Rey empezó a utilizarse de forma cotidiana por parte de los habitantes del Chorro y de otras poblaciones cercanas. Lo utilizaban para ir a hacer la compra, para que los niños fueran al colegio, y no solo se atravesaba a pie, si no que a veces incluso se cruzaba en caballo o en bicicleta.
¿Y por qué se conoce como ‘Caminito del Rey’? Pues básicamente porque la obra fue inaugurada por el rey Alfonso XIII. Así, sin más.
Además de este sendero, por el Desfiladero de los Gaitanes pasa la primera línea de ferrocarril que conectó Córdoba con Málaga. La línea se inauguró en 1860 y supuso un gran impulso económico, tanto para ambas ciudades como para los pueblos en los que paraba el ferrocarril y toda la zona que rodeaba el desfiladero. De hecho, hasta la llegada del AVE hace unos años, el desfiladero era el único acceso en tren a la ciudad de Málaga desde el interior de Andalucía.
Con el paso de los años, el Caminito cayó en desuso y se fue deteriorando poco a poco. Aun así, hay gente que seguía visitándolo e incluso cruzándolo a pesar del mal estado de las plataformas y el peligro que podía suponer. En el año 2014 se iniciaron las obras de restauración y se reabrió al público en 2015 con el objetivo de dinamizar el turismo en la zona y de recuperar una parte de la historia de estos pueblos.


Cómo hacer el Caminito del Rey en Málaga
Para hacer el Caminito del Rey tienes que reservar día y hora. Al estar limitado el aforo, mi consejo es que reserves con bastante antelación. Tienes dos opciones: la visita guiada y la visita por libre.
El Caminito del Rey no es una ruta circular. El coche se deja en los aparcamientos que hay cerca del Restaurante El Kiosko y allí puedes elegir dos rutas para llegar hasta el inicio oficial del Caminito, donde se encuentra la taquilla: la senda (2,7km) o la Pista del Gaitanejo (1,5km). Cuando nosotros hicimos el caminito, la Pista del Gaitanejo estaba en obras y solo tuvimos la opción de ir a través del camino de la senda.
Esto es importante porque debes tener en cuenta que la hora a la que reserves tu visita guiada o tu entrada es la hora a la que tienes que estar en la taquilla, es decir, en el inicio del Caminito como tal. Así que te aconsejo ir entre 45 minutos y una hora antes para encontrar aparcamiento y hacer ese primer tramo desde El Kiosko hasta el principio del Caminito.
Al no ser una ruta circular, al finalizar el camino encontrarás la parada del autobús lanzadera que te llevará de vuelta al Restaurante El Kiosko. Puedes comprar el billete en el mismo autobús.
Visita Guiada
Esta es la opción que escogimos nosotros porque nos apetecía que nos contaran un poco más de la historia de este sitio. Generalmente disfrutamos mucho de las visitas guiadas pero este no fue el caso.
Escogimos la visita guiada que ofrece la página oficial del Caminito del Rey y, no sabemos si siempre se realizan así, pero la visita era bilingüe. Eso quiere decir que el guía lo explicaba todo en español para luego repetirlo en inglés. Se nos hizo muy pesado y muy lento. Quizá sólo se hace así en temporada baja para agrupar a la gente, pero no nos gustó nada.
Lo cierto es que la visita guiada en sí me parece una buena opción porque tanto el Caminito como el Desfiladero de los Gaitanes tienen mucha historia. Pero de esta forma no. Para la visita guiada te ofrecen una radio que funciona a pilas y auriculares de usar y tirar. Así que imagínate la gran cantidad de residuos que se generan en este espacio natural. No tiene sentido. ¿Mi consejo? Llévate tus propios auriculares y así, al menos, eso que le ahorras al medio ambiente.
Si quieres una visita guiada exclusivamente en español, Civitatis tiene esta opción e indica específicamente que es solo en un idioma. Yo no la he hecho, pero puede ser una buena alternativa si quieres que alguien te vaya contando la historia de sitio.
La visita guiada dura entre 3 y 4 horas.
Visita por libre
Nosotros no hemos hecho la visita por libre, pero nos dio la sensación de que hacerlo así era un paseo por el campo con el plus de las pasarelas y los puentes colgantes. Además, se tarda algo menos que haciendo la visita guiada porque no te paras en todas partes, pero claro, te pierdes ese plus de la explicación del lugar.
Cómo reservar el Caminito del Rey
Tienes varias opciones:
Datos prácticos
He recopilado una serie de datos prácticos y consejos que te pueden resultar útiles a la hora de hacer el Caminito del Rey.
- Lleva calzado cómodo.
- Aunque el Caminito en si son solo 3km, se estima más rato en hacerlo porque tienes que contar que no dejas el coche en el principio del camino, si no que tienes que caminar un poco hasta llegar al inicio y, cuando acabas, tienes que volver al punto inicial en autobús. No es una ruta circular.
- Ten en cuenta que el Caminito del Rey abre todos los días excepto los lunes y los siguientes festivos: 1 de enero, 24,25 y 31 de diciembre.

Espero que toda esta información te haya resultado de ayuda para cuando te decidas a hacer el Caminito del Rey. ¡Disfrútalo!
Información relacionada para viajar a Andalucía
- Consejos para visitar la Alhambra de Granada [año 2020]
- Visitar el Real Alcázar de Sevilla [año 2020]
- Visitar la Geoda de Pulpí en Almería: consejos y datos prácticos
- No te olvides de tu seguro de viaje para España. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.
- Encuentra vuelos baratos a España.
- Si te registras en Airbnb a través de este enlace, recibirás 25€ de descuento
2 Comentarios
Hola, estoy planeando un viaje de 3 semanas x españa, estuve leyendo vuestro sitio y la idea es alquilar auto en barcelona que es donde llegaremos mi mujer y yo (50 años) y empezar yendo a madrid, luego a andalucia y despues todo el sur, alguna isla y terminar en barcelona.
alguna idea? la fecha es desde fin de junio no somos demasiado de museos y nos gusta hacer playa.
MUCHAS GRACIAS
Hola Gustavo,
Pues es una ruta maravillosa. Si realmente sois más de playa, entonces dedicad menos tiempo a las grandes ciudades y más a la costa. La costa andaluza os encantará. Y si queréis saltar a alguna isla, quizá podáis devolver el coche en Málaga y volar de ahí a alguna isla balear como Menorca, por ejemplo.
Un saludo!