Ámsterdam es una ciudad a la que siempre le había tenido muchas ganas pero por una cosa o por otra nunca había viajado a Países Bajos. Y este año, tras hacer una ruta por la Selva Negra, me planteé empalmar un viaje con otro, ¡sabia decisión! Cogí un tren de Frankfurt a Ámsterdam y en 4 horas estaba en la ciudad de los canales. En este artículo te cuento qué hacer en Ámsterdam y qué lugares se han convertido en mis favoritos en la ciudad.
Índice de contenidos
¿Cuántos días dedicar a Ámsterdam?
La pregunta del millón de dólares. Yo te diría que con 3 días puedes recorrer la ciudad de arriba a abajo y, si quieres hacer excursiones a algunos pueblecitos de alrededor, dedicaras uno o dos días más.
Yo estuve en Ámsterdam durante una semana, pero ten en cuenta que lo hice sola con mi bebé de 6 meses, así que viajé mucho más lentamente de lo que lo haría de forma habitual.
Qué hacer en Ámsterdam
1. Un tour guiado
Si me sigues desde hace tiempo o has consultado alguna otra guía de viajes en este blog, sabrás que esto es algo que recomiendo siempre hacer al llegar a una ciudad nueva. Hacer un tour guiado o un free tour es una fantástica forma de establecer una primera toma de contacto con esa ciudad.
En el caso de Ámsterdam yo hice este tour y acabé encantada. La guía, Andrea, fue excelente y nos contó un montón de curiosidades sobre la ciudad. Recuerda que, aunque sea un free tour, los tours no son gratuitos si no que tú eres libre de aportar la remuneración que consideres.
2. Plaza Dam
Un fantástico sitio por el que empezar a recorrer Ámsterdam es su Plaza Dam, todo un icono de la ciudad. Aquí encontramos dos edificios muy importantes: el Palacio Real y la Iglesia Nueva (Nieuwe Kerk).
El edificio del Palacio Real se construyó como ayuntamiento de la ciudad. Actualmente apenas se usa pero sigue siendo un punto de encuentro muy importante en la ciudad.
La Iglesia Nueva es del siglo XV y se construyó porque la Oude Kerk (la Iglesia Vieja) se había quedado pequeña para la creciente población de Ámsterdam. Es un edificio que ha sufrido muchos incendios y reformas con el paso de los años y los costes de su manutención fueron una de las principales razones por las que en 1979 se transfirió la propiedad a una organización cultural, la Nationale Stichting De Niewe Kerk.
Hoy en día se organizan eventos culturales y exposiciones pero también es escenario de eventos religiosos como la boda del príncipe Guillermo Alejandro en 2002 y su posterior coronación como monarca de los Países Bajos en 2013.
¿Y por qué se llama Plaza Dam? La palabra ‘dam’ significa ‘presa’. Justo por esa plaza pasaba el río Amstel y fue el lugar escogido para construir una presa en el año 1270. De ahí también el nombre de Ámsterdam y todas las ciudades con terminación -dam en Países Bajos.

3. Bloemenmarkt
El mercado de las flores lleva activo desde 1883. Es el único mercado de flores flotante del mundo y las flores llegaban hasta aquí de los diferentes lugares del mundo a través de los canales. Es un lugar muy típico para comprar bulbos de tulipanes pero también souvenirs. Yo viajé en septiembre y no había muchas flores pero imagino que en primavera debe ser otra historia.
Aun así, no deja de ser un mercadillo muy turístico, por lo que no sé si es el mejor lugar para comprar souvenirs o puedes encontrar lugares más económicos o incluso más auténticos.
Recuerda que una forma de practicar turismo responsable es intentar comprar souvenirs fabricados localmente. Así evitamos la huella de carbono del transporte de esos souvenirs y apoyamos la economía local.

4. Hacer un tour por los canales
Esto me parece una de las mejores cosas que hacer en Ámsterdam. Nosotras lo disfrutamos muchísimo y me pareció una forma preciosa de conocer la ciudad. Y aunque parezca una turistada, de verdad de verdad que es muy recomendable y si vuelvo a viajar a Ámsterdam, será de las primeras cosas que repita.
Yo compré la entrada en Ámsterdam directamente y pagué unos 20€ por el tour de una hora. Hay opciones más económicas e incluso combinadas con algunas entradas a museos con las que te ahorras un dinerillo:
- Paseo en barco descubierto
- Paseo en barco cubierto, por si vas a viajar en meses de frío, que en los canales hay bastante humedad y el frío se siente más.
- Museo Van Gogh + barco, la entrada al museo son 22€, con lo que con esta opción te estarías ahorrando unos 2-3€.
- Rijksmuseum + barco, la entrada al museo son 20€, con lo que con esta opción te estarías ahorrando unos 2-3€.
Yo solo escogería alguna de las opciones combinadas con museo en el caso de que en los museos no vayas a hacer visitas guiadas. Si no, lo haría por separado.
Como curiosidad, es obligatorio que los niños menores de 5 años aprendan a nadar con ropa puesta porque tienen muchas posibilidades de caerse a los canales. Y es que los canales no tienen ningún tipo de protección, ni valla ni nada, así que es relativamente fácil que pasen los accidentes.
Tanto es así, que se dice que los canales tienen tres metros de profundidad: uno de barro, otro de agua y otro de bicicletas (por todas las bicicletas que se caen al canal).
Ver esta publicación en Instagram
5. Albert Cuypmarkt
Este es uno de los mercados callejeros más importantes de Ámsterdam. Se encuentra en el barrio de De Pijp y encontrarás prácticamente de todo: ropa, souvenirs, comida y también platos cocinados para llevar. Yo aquí probé los Stroopwafles de Rudi’s y los recomiendo muchísimo, te lo hace allí mismo y te lo comes calentito y es una auténtica delicia.
6. El Beginjhof, el beguinario de Ámsterdam
Un Beguinario era algo así como una asociación de mujeres cristianas que vivían en comunidad, que hacían actos de fé pero que no querían hacerse monjas ni vivir en clausura, si no que querían tener la posibilidad de casarse llegado el caso.
En Ámsterdam se mantiene una de estas comunidades y puedes visitar el patio común y las iglesias y, en mi opinión, es una de las cosas que hacer en Ámsterdam más imprescindibles. Un pedacito de historia en un rincón de paz y tranquilidad. De este beguinario se tiene constancia desde finales del siglo XIV. Originalmente, las casas eran todas de madera, pero muchas de ellas se quedaron y ya solo queda una original en pie.
Algo llamativo es que del siglo XVI al XVIII, en Países Bajos no se podía practicar el cristianismo de forma abierta. La iglesia que tenían dentro del beguinario acabó cedida al protestantismo y lo que hicieron las mujeres fue construirse una iglesia ‘secreta’ entre dos de las casas. Y lo más curioso de todo es que en esta iglesia se casó Paco de Lucía. La casa/iglesia se puede visitar por dentro.

7. El barrio rojo de Ámsterdam
Es un barrio conocido porque se practica la prostitución de forma abierta e incluso se ha convertido en una atracción turística en la ciudad. Hay unas 600 trabajadoras sexuales y, al ser un trabajo legal, son autónomas y pagan impuestos.
Yo no llegué a vivir este barrio en su máximo apogeo porque solo lo recorrí de día y por la mañana, aunque tampoco es algo que me llamase la atención especialmente.
8. La Oude Kerk, la Iglesia Vieja
Es la Iglesia Vieja de la ciudad y el edificio más antiguo de Ámsterdam. Se encuentra en pleno barrio rojo.
La iglesia se construyó sobre los restos de una iglesia de madera. Hasta el siglo XVI fue una iglesia católica pero con la Reforma, fue tomada por la Iglesia reformada neerlandesa calvinista y todavía hoy en día sigue esta corriente religiosa.
Algo interesante es que el techo de la Oude Kerk es la mayor bóveda medieval de madera de Europa y que los tablones de madera le dan a la iglesia una de las mejores acústicas del continente.
9. Entrar en un coffee shop
Los coffee shops son muy típicos en Ámsterdam porque es el lugar en el que puedes consumir drogas blandas. Y es que hay mucha gente que cree que en Países Bajos es legal consumirlas pero no. Al parecer, la ley establece que los coffee shops pueden vender drogas blandas en una cantidad concreta y limitada por persona pero que no se puede consumir en la calle libremente (aunque a veces no lo parezca por el olorcillo que hay).
Así que si tienes interés en este tema, que sepas que esa es la forma legal de hacerlo, acudiendo a un coffee shop.
10. Vondelpark
Este es el parque más grande de Ámsterdam y el lugar perfecto para alquilar una bici y aprender a circular como los locales, es decir, teniendo la prioridad máxima incluso ante los peatones. También puedes hacer un picnic o simplemente dar un paseo, el parque es precioso.
Los museos
Ámsterdam es la ciudad con más densidad de museos del mundo. He preparado un artículo con mis favoritos y puedes leerlo aquí, pero aquí te lo resumo:
- Casa de Anne Frank, un imprescindible en Ámsterdam para conocer una parte de la historia oscura de esta ciudad.
- El Museo Van Gogh, uno de mis favoritos en Ámsterdam. ¡Me encantó! Yo lo visité con audio guía porque en ese momento no estaban haciendo visitas guiadas de forma regular por la COVID, pero tiene que ser mucho más interesante que te lo cuenten.
- El Rijksmuseum, El Museo Nacional de Arte. Cuenta con la mejor colección de pinturas de la Golden Age neerlandesa y con una rica colección de arte asiático y egipcio. Es un museo para dedicarle un buen rato o hacer una visita guiada para conocer las piezas más importantes. La biblioteca del museo es sencillamente espectacular, no te olvides de entrar.
- El MOCO, el Museo de Arte Moderno. El más divertido y con exposiciones más llamativas e interactivas.
Mi consejo es que, visites el que visites, cojas la entrada con un poco de antelación. Con las restricciones por el coronavirus suele haber menos plazas y en mi viaje vi a gente quedarse en la puerta por no tener entrada.


Y ya para acabar, mi último consejo es que callejees, que te dejes llevar por Ámsterdam y te pierdas por sus callejuelas y sus barrios. Es una de las cosas que hacer en Ámsterdam que más disfruté en mi viaje.
Más información sobre Ámsterdam
- Ámsterdam en 3 días o más: qué hacer y qué ver
- Los mejores museos de Ámsterdam: mis 4 imprescindibles
- No te olvides de tu seguro de viaje para Ámsterdam. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.