Qué ver en Hell’s Kitchen, Chelsea y el Meatpacking District
Si ya has recorrido Central Park y sus alrededores, Midtown Manhattan y has ido a la misa Góspel, ahora le toca el turno a que te cuente qué ver en Hell’s Kitchen, Chelsea y el Meatpacking District.
Esta zona ha sabido reinventarse en los últimos años y ahora es de lo más de moda en la ciudad. Es de esas partes de la ciudad que vale la pena pasear tranquilamente y descubrir rincones escondidos.
Índice de contenidos
Qué ver en Hell’s Kitchen, Chelsea y el Meatpacking District
Hell’s Kitchen
Originalmente el barrio se llamaba Clinton. Empezó a conocerse como «Cocina del infierno» porque en 1881, cuando un reportero del New York Times fue a la policía para que le dieran detalles de un asesinato, uno de los policías le contó que el lugar del homicidio era un infierno. Otro policía contestó algo así como que eso no era el infierno, era la cocina del infierno. Y es que por esa época, esta zona era la de más bajo poder adquisitivo y más sucia de la ciudad.
Nada que ver con la actualidad porque los pisos se han revalorizado y el barrio ha dejado de ser marginal. Por eso el nombre de Clinton también ha vuelto a ponerse de moda, aunque Hell’s Kitchen es mucho más original.
De esta zona destacamos el Gotham West Market, un mercadillo gastronómico con un montón de puestos de comida de diferentes partes del mundo. Dentro podréis probar los helados de Ample Hills, de las mejores heladerías en Nueva York.
Gotham Market
Chelsea
Este barrio también es tradicionalmente residencial. De hecho, cuando se construyó el edificio London Terrace en el año 1930, fue el edificio de apartamentos más grande de Nueva York. Chelsea también se conoce por tener una amplia población homosexual y está ganando la fama de ser el distrito de las galerías de arte.
En Chelsea empieza uno de los lugares que más nos gustaron de Nueva York: el High Line. Casi dos kilómetros y medio de vías de tren convertidas en un parque público. Estos neoyorquinos si que saben. Y no es un parque cualquiera con cuatro bancos para sentarse, no, un parque al que da gusto ir a pasear.
Muchos de los tramos circulan cercanos al río Hudson. La puesta de sol es una pasada, y para verla han colocado unas hamacas -de piedra, pero hamacas-. Y si se te han recalentado los pies en verano de tanto caminar, tienes una zona especial para sentarse y remojar los pies. A cada paso encuentras una escultura, un cartel curioso, un graffiti, en el High Line no te aburres ni aunque quieras. Y si te apetece tomar algo, tienen una zona con puestos de comida, bebida y hasta helados.
Remojando los pies en el parque High lineVistas del barrio desde el High line
Otro parque que pasa por el barrio de Chelsea, aunque este llega hasta Battery Park en Lower Manhattan, es el Hudson River Park. Es el segundo parque más grande de Nueva York con 7,5km de largo. Carril bici, canchas de tenis y de fútbol, zona infantil y zona para perros, y todo en frente del río Hudson.
En Chelsea también se encuentra el Chelsea Market, un sitio que aunque solo sea para verlo, ya vale la pena. Los precios son algo más altos porque es un mercado gastronómico bastante turístico. Pero nosotros en este caso hicimos una excepción y probamos algunos de sus puestos. Nos encantó recorrerlo poco a poco.
Chelsea Market, un mercado lleno de opciones gastronómicas y tiendas
Meatpacking District
Otro distrito con nombre curioso. El distrito de los empaquetadores de carne. Y es que hasta hace relativamente poco, en este distrito se ubicaban más de 200 mataderos que distribuían la cara a restaurantes y carnicerías de la ciudad. De esos 200, quedan apenas unos 40 en el barrio. A partir de los años 80 empezaron a proliferar clubs nocturnos y a atraer a amantes de la fiesta. El colectivo Drag queen y travesti, prostitutas y club kids (un grupo de jóvenes que se caracterizaba por sus vestimentas llamativas y el uso de drogas), también se instalaron en el barrio.
En el año 85 el restaurante Florent abrió sus puertas. Después llegaron los clubs de rock alternativo y más adelante, empezaron a proliferar tiendas, restaurantes y galerías de arte. El propietario del Florent creó una asociación para transformar el barrio y lo consiguió. Así, el Meatpacking fue nombrado Distrito Histórico y a partir de ahí se empezaron a instalar hoteles y boutiques de lujo.
En el Meatpacking District se organizan muchos eventos que puedes consultar en su web.
Grafiti ‘I love NY’
¿Te ha parecido útil toda esta información? Ahora que ya sabes qué ver en Hell’s Kitchen, Chelsea y el Meatpacking District, toca seguir descubriendo Nueva York.
Pues esta zona es totalmente desconocida para mí, me encanta el estilo y cómo lo has descrito todo! Le haremos una visita seguro! Qué útiles me están siendo tus posts!! 🙂
2 Comentarios
Pues esta zona es totalmente desconocida para mí, me encanta el estilo y cómo lo has descrito todo! Le haremos una visita seguro! Qué útiles me están siendo tus posts!! 🙂
Ya muchas gracias guapa! Pues es una zona sobre todo para pasearla y, para mi, lo que han hecho con el High Line es una pasada. Me flipó.