Si ya has empezado con la organización de tu viaje a Uganda por libre, uno de los pasos más importantes es el de contratar un buen seguro de viajes. Es algo en lo que hago especial hincapié siempre, independientemente de cuál sea el destino. Así que a continuación de voy a hablar de seguridad en Uganda, de cómo funciona el sistema sanitario, de vacunas y de qué seguro de viajes para Uganda puedes contratar.

Seguro de viaje para Uganda

¿Es seguro viajar a Uganda?

Como siempre, recuerda que yo te hablo desde mi experiencia. Y desde mi experiencia te digo sí, sí y mil veces sí. Es uno de los países en los que más segura y bienvenida me he sentido. Nosotras no hemos tenido ningún problema en lo que a delincuencia o robos se refiere, pero sí que hemos oído casos de robos, especialmente en Kampala, la capital.

De hecho, las dos veces que pasamos por Kampala, nuestro conductor nos indicó que cerráramos las puertas con llave y subiéramos las ventanillas. En la capital sí es más frecuente que haya robos de este tipo, especialmente a turistas que van con los móviles en la mano o cosas así.

En el caso de Uganda, el Ministerio de Exteriores  tiene una serie de recomendaciones para viajar de forma segura que puedes leer en su web. Te resumo las más importantes a continuación:

  • Presencia de Ébola: en República Democrática del Congo hay ébola y en Uganda se han registrado 3 casos recientemente, precisamente de ciudadanos congoleños. En principio está más que controlado. Yo estaba allí cuando se dieron los casos y prácticamente nadie se enteró, no fue apenas mediático. Están acostumbrados a que de vez en cuando haya algún caso, lo controlan y punto.
  • Hay una alta tasa de HIV-SIDA en todo el país. 
  • No se recomienda el baño en el Lago Victoria por la presencia de un un gusano denominado bilharzia, que provoca una grave enfermedad parasitaria.
  • Riesgo de secuestro / atentado terrorista: El Ministerio de Exteriores indica que son cosas que han pasado y que podrían volver a pasar, aunque también indica que es algo de lo que ningún país está exento hoy en día.
  • Se recomienda precaución en los transportes terrestres. 

De la comida o los zumos debes preocuparte lo justo y necesario. Hay que tomar las precauciones lógicas y ya está. Pero esto no es nada raro porque, al fin y al cabo, estás en un país que no es el tuyo y en contacto con otros alimentos. Uganda no es un país conocido por preparar ensaladas o platos crudos, casi toda la comida se sirve cocinada, tanto en lugares turísticos como en puestos de comida callejera.

Por lo que a los zumos se refiere, suelen echarles agua y azúcar. Si quieres que no te los sirvan así, indícalo previamente y te los harán solo de fruta natural. La fruta en Uganda está espectacular, aprovecha y ponte hasta arriba de sandía, mango, piña, fruta de la pasión, etc.

La seguridad vial es lo que he visto más peligroso. Lo cierto es que las carreteras en Uganda cada vez están mejor, pero el tráfico cerca de las zonas urbanas (especialmente en Kampala) es un auténtico caos. Y en zonas rurales o en los parques nacionales, conducir puede ser un verdadero reto. Por suerte, nosotras alquilamos un coche con conductor y la verdad es que eso hizo que no nos preocupáramos demasiado de este tema.

Viaje a Uganda por libre: coche alquilado con conductor
Al ir en coche con conductor, nosotras podíamos centrarnos en lo importante: disfrutar de la naturaleza
Seguro de viajes para Uganda
Una comida en un restaurante local en Uganda con un rico zumo de piña natural

Vacunas para Uganda

Yo no soy médico y no te puedo asesorar. Lo que si te puedo aconsejar es que vayas a un centro de vacunación internacional a que te indiquen lo que necesitas en tu caso particular . Depende de las vacunas que tengas hasta la fecha, de los países que hayas visitado antes, del tiempo que vayas a pasar en Uganda y de las enfermedades que haya en ese momento (puede haber algún brote de alguna enfermedad en concreto) te dirán lo que necesitas.

Lo que si te diré es que, a fecha de mi viaje a Uganda (junio 2019), en la aduana me solicitaron la cartilla de vacunaciones para comprobar que tengo la vacuna de la fiebre amarilla. Además, en el centro de vacunación internacional me recetaron pastillas para la malaria.

Las pastillas para la malaria me las tomé un día antes del viaje, cada día durante el viaje y una semana después. Conozco a gente que tuvo que dejar de tomárselas a medio viaje porque no le sentaron bien. Yo no tuve ese problema.

Viaje a Uganda por libre: vacuna fiebre amarilla
Al entrar a Uganda te pedirán la cartilla de vacunación para saber si tienes puesta la vacuna contra la fiebre amarilla

Mosquitos

El tema de los mosquitos es algo con lo que hay que andarse con cuidado para evitar enfermedades como la malaria o el zika. Se recomienda especial protección al amanecer y al anochecer, que es cuando los mosquitos están más activos.

Todos los hoteles en los que nos hemos alojado en Uganda tenían mosquitera, así que eso no ha sido ningún problema. Hemos dormido siempre con ella puesta para evitar picaduras.

Y aunque yo siempre abogo por productos lo más naturales y benevolentes con el medio ambiente posibles, en el caso de mosquitos que pueden transmitir enfermedades no me la juego. A mi siempre me funciona muy bien la marca de repelente Goibi Xtreme

Si vas a hacer alguna actividad que involucre animales salvajes, como por ejemplo el trekking de los gorilas en el bosque impenetrable de Bwindi, pregunta antes al ranger si puedes aplicarte repelente. Puede que te aconsejen que te lo apliques antes de entrar al bosque o que te digan que no lo hagas.

El agua en Uganda

Lo que sí debes tener en cuenta es que el agua del grifo no es potable. Ellos mismos la hierven previamente para eliminar bacterias. Y en muchas zonas rurales ni siquiera tienen agua corriente en las casas. Para conseguirla, tienen que ir a bombear agua a una especie de fuentes que hay en los pueblos. Van con sus garrafas, las llenan, y con ese agua se duchan o beben.

¿Cómo lo hice yo en Uganda para beber agua sin comprar botellas de plástico? Pues me enteré de la existencia de la botella Lifestraw. Esta botella cuenta con un filtro potabilizador incorporado. Así, puedes rellenarla con agua del grifo y beber a través de la pajita y asegurarte de que no pasa ni una sola partícula maligna. Yo la he utilizado dos semanas en Uganda y no he tenido ningún problema.

 

Botella Lifestraw
Mi botella lifestraw, ideal para viajar a países donde el agua del grifo no es potable

La Sanidad en Uganda

En las grandes ciudades de Uganda como Kampala o Entebbe hay buenos hospitales privados y muy limpios. Pero en zonas rurales la cosa cambia. Esto es lo que indica el Ministerio de Exteriores: «Kampala cuenta con hospitales y médicos de calidad. Los dos hospitales más importantes de la capital son el International Medical Center de Kampala y el Lubaga Hospital. En el resto de ciudades las condiciones son mediocres mientras que en las zonas rurales sólo hay dispensarios. Se recomienda contratar un seguro médico internacional de viaje con la mayor cobertura posible y que cubra el traslado por avión-ambulancia desde cualquier punto de Uganda hasta Kampala, pues en caso de ser necesario tal traslado puede resultar enormemente difícil y caro. También se recomienda que incluya el servicio de repatriación en aviones medicalizados, para casos de emergencias.»

Aunque el aeropuerto principal de Uganda se encuentra en Entebbe, hay muchos aeródromos en Uganda. Por ejemplo, dentro del Parque Nacional de las cascadas de Murchison hay un aeródromo. Esto es importante porque en el caso de tener que trasladarte a un hospital por una urgencia, sería más rápido hacerlo por vía aérea que terrestre. Y es que, aunque las carreteras en Uganda están mejorando, para cualquier trayecto siempre tienes que calcular el doble de tiempo del que calcularías en una carretera en Europa. 

Mi seguro de viajes para Uganda

Nosotros siempre viajamos con Iati Seguros. Tienen la mejor relación calidad-precio en lo que a cobertura y atención al cliente se refiere. Por suerte, en Uganda no he tenido que usarlo 🙂

Además, Iati Seguros ha doblado todas las coberturas de sus seguros. Si antes te cubría 100.000€ de gastos, ahora el doble. Y tú pagas lo mismo pero puedes estar el doble de tranquilo.

Recuerda que si reservas tu seguro de viaje para Uganda a través de este enlace, te llevas un 5% de descuento 🙂Descuento IATI Seguros

¿Cómo funciona el seguro de viajes?

Muy sencillo. Cuando recibas tu póliza y la confirmación de que ya es vigente, también te facilitarán un teléfono de contacto que está disponible las 24h del día.

Si te pasa algo, ese es el teléfono al que tendrás que llamar, así que guárdalo en la agenda de tu móvil. Para hacer la llamada puedes utilizar Skype. Esta aplicación tiene una opción de recargar dinero para llamar a teléfonos de todo el mundo. Es la que utilizamos siempre en estos casos porque es la forma más económica de llamar a números de teléfono españoles desde el extranjero.

Les informas de lo que ha sucedido y ellos se encargan de buscarte un centro médico al que acudir. Las compañías de seguro ofrecen al centro médico una ‘garantía de pago’. Es un documento en el que acreditan que se hacen responsables de tus gastos médicos para que te atiendan y luego ellos abonan el importe total. Si el hospital no acepta la garantía de pago (algo que suele pasar en ciudades o pueblos pequeños), tendrás que abonar tú mismo el importe, guardar los recibos y enviarlos a Iati Seguros para el reembolso.

En el caso de que tengas que ir al médico por una emergencia y no puedas perder el tiempo en llamar al seguro, debes recopilar el informe médico y las facturas para enviárselos también a tu compañía de seguros.

¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Uganda?

Si tienes que escoger un seguro de viaje para Uganda para unas vacaciones normales yo te recomendaría el el Iati Estrella o el Iati Mochilero. Ambos están pensados para viajes internacionales, ambos cubren deportes de aventura (que yo lo incluiría por los trekkings para ver primates) y el Iati Mochilero también incluye ‘búsqueda y salvamento’, por si te pierdes o tienes algún accidente haciendo alguna actividad de montaña.

El Iati Estrella tiene una cobertura en gastos médicos de 200.000€ y el Mochilero, de 350.000€. 

Y como y te he dicho, en el caso del seguro médico para Uganda y para cualquier otro país no pienses solo en enfermedades o gastos médicos. Piensa también en pérdidas, robos, retrasos de vuelos, desastres naturales, etc.

Y como digo siempre, antes de contratar, compara entre varios seguros. Yo te recomiendo Iati porque llevo mucho tiempo colaborando con ellos, he ido asegurada con ellos y he tenido que hacer uso de su seguro en otros países y nunca he tenido problema.

¿Cuánto cuesta un seguro de viaje para Uganda?

Siempre depende de la cantidad de días que vayas a viajar y del tipo de cobertura que busques. Pero pongamos un par de ejemplos con los seguros que te he recomendado. Estos ejemplos son para 2 personas. 

  • Seguro Iati Estrella
  • Viaje de 15 días a Uganda para dos personas
  • Precio total: 170,86 (162,38€ con el 5% de descuento por reservar a través de este blog).

 

  • Seguro Iati Mochilero
  • Viaje de 15 días a Uganda para dos personas
  • Precio total: 143,88€ (136,69€ con el 5% de descuento por reservar a través de este blog).

 

Si estas características no se corresponden con tu tipo de viaje, puedes hacer el cálculo directamente en la web de Iati Seguros.


Más información sobre Uganda

Autor

2 Comentarios

  1. Hola.

    Somos dos chicas para viajar a Uganda finales de julio hasta agosto.
    Me gustaría información, presupuesto por libre y si es seguro. Estamos acostumbradas a viajar por libre pero quizás éste viaje no lo sea?.

    Gracias y feliz día

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ