No te voy a engañar: una de mis mayores ilusiones en Uganda era, por una parte, hacer el trekking para ver gorilas en Bwindi y, por otra parte, hacer Trip-drop. No es que hacer el trekking para ver chimpancés en Uganda no me emocionase, pero pensaba que iba a ser una experiencia más sencilla y que los iba a poder ver más fácilmente. Sobre todo porque había reservado dos días en dos lugares diferentes para hacerlo: Budongo y Kibale. Spoiler alert: no fue tan fácil.

Así que en este post te voy a hablar de ambas experiencias y te voy a contar mis conclusiones. Por si estás planificando ver chimpancés en Uganda y no sabes si hacerlo en Kibale o en Budongo. 

Trekking para ver chimpancés en Uganda: Bosque de Budongo

El Bosque de Budongo se encuentra dentro del Parque Nacional Murchison Falls . En el año 2006 el Instituto Jane Godall, la autoridad de los bosques de Uganda y el Gobierno llegaron a un acuerdo para proteger este bosque y su población de chimpancés. El Parque Nacional lo absorbió para así aumentar su terreno de zona protegida.

Según la UWA (Uganda Wildlife Authority), en el bosque hay unos 800 ejemplares. Aunque allí nos dijeron que hay alrededor de 100. Si vais en un futuro, ya me contaréis qué número os dan. Quizá a lo que se refieren es a que la población total es de 800 pero solo hay 100 ejemplares habituados al ser humano.

Que estén habituados no quiere decir que se vayan a acercar a ti ni que tú te puedas acercar, si no que están acostumbrados a que haya humanos cerca porque han sido seleccionados para estudiar sus comportamientos.

Cómo reservar el trekking para ver chimpancés en Budongo

El trekking se reserva a través del Budongo Ecolodge, un pequeño alojamiento con precios un poco desorbitados para lo que es. Yo me alojé allí porque así por la mañana ya estaba en el sitio en el que se inicia el trekking. Tanto si te alojas allí como no, ellos gestionan los permisos.

En el año 2019 yo pagué 105 dólares por el permiso. Son permisos limitados pero en Budongo no se suelen acabar porque no hay tanta demanda como en Kibale. Los precios para el período 2020-22 han cambiado pero no he conseguido encontrar el precio actualizado para Budongo. Quizá siga siendo el mismo porque no todos los precios han subido.

Cómo se desarrolla la actividad

Al parecer hay dos turnos para hacer el trekking, a las 7 de la mañana y a las 15h. Yo lo hice por la mañana. Ese día éramos tan solo 3 personas y nos dividieron en dos grupos para cubrir más terreno. Cada grupo cuenta con un ranger de la Uganda Wildlife Authority que hace las veces de guía y que se encarga de seguir las huellas y los sonidos de los animales para saber hacia dónde tirar.

Antes de empezar, te dan unas cuantas indicaciones sobre cómo debe ser tu comportamiento en el bosque. Esto es importante porque nos adentramos en un espacio natural en el que no solo hay chimpancés, también hay otros animales salvajes (no nos olvidemos que este bosque forma parte del Parque Nacional Murchison Falls en el que hay elefantes, leones, leopardos, etc.).

La actividad dura 3 horas y, si encuentras un grupo de chimpancés, puedes estar un máximo de una hora observándolos.

Cómo es el bosque de Budongo

Se trata de un bosque denso y húmedo, aunque no recuerdo que hubiera grandes desniveles, por lo que a mi personalmente no me supuso un gran esfuerzo estar caminando por allí durante tres horas.

Lo que sí es recomendable es que lleves pantalones largos, camiseta larga, calcetines largos para meterte el pantalón por dentro y que no se cuele ningún bichito en tu zapato y buen calzado. ¡Ah! Y una chaqueta con capucha porque si tenemos un grupo de chimpancés en las copas de los árboles sobre nuestras cabezas, puede que orinen o caguen y te caiga encima.

Para el uso de spray anti mosquitos, mi consejo es que preguntes a tu ranger. No suele ser necesario utilizarlo y a veces incluso te recomiendan no hacerlo.

Caca de chimpancé en una hoja
Caca de chimpancé

Cómo fue mi experiencia

Te diré desde ya que no fue una experiencia satisfactoria en lo que a avistamientos se refiere. Lo primero que debes saber cuando vas a ver animales salvajes en libertad es que están en libertad de verdad, y puede que tengas suerte y puede que no. Es la magia de ir a ver animales en su hábitat, que realmente el que escoges no eres tú.

Tengo que decir que mi guía fue en todo momento muy respetuosa y, aunque entre los dos rangers se iban comunicando por radio, lo hacían de forma bastante tranquila y silenciosa.

Los chimpancés son animales muy sociables entre ellos, viven en comunidad. Y, al parecer, se comunican entre ellos mediante una serie de sonidos. Los rangers están entrenados para escuchar esos sonidos a distancia, identificarlos y saber a cuánta distancia están los animales o hacia dónde van. Conforme pasaba el tiempo, mi guía me iba diciendo que apenas estaba escuchando sonidos, que era muy raro, que nunca le había pasado.

En un momento dado, vimos una chimpancé con su cría. Pero tan a lo lejos que me supo a poco. Y eso fue todo, no vimos más. Y ya vimos más que el otro grupo, que no vio nada.

ver chimpancés en Uganda: Ranger caminando por el bosque de Budongo en un viaje de 12 días a Uganda
Recorriendo el bosque de Budongo junto a la Ranger. En esta ocasión solo vimos a una chimpancé con su cría, pero no tuve tiempo de hacer una foto.

Trekking para ver chimpancés en Uganda: Parque Nacional de Kibale

Hacer el trekking para ver chimpancés en Uganda, concretamente en el Parque Nacional de Kibale, fue una experiencia completamente diferente. Nada que ver con el Bosque de Budongo.

Para empezar, Kibale es un espacio más grande y la densidad de población de chimpancés es mayor. Nos dijeron que hay un total de 1.400 ejemplares y que la posibilidad de verlos es del 90%. Eso sí, a mayor posibilidad, mayor es el número de turistas que hay y mayor es el precio que pagas: 200$ (precio actualizado para 2020-22).

Cómo reservar el trekking para ver chimpancés en Kibale

En este caso no te recomiendo reservar allí directamente. Lo mejor es que reserves con bastante antelación porque, como te he dicho, el Parque Nacional de Kibale está bastante más concurrido pero también tiene plazas limitadas.

Al igual que con el trekking para ver gorilas en Bwindi, tienes dos opciones:

  • Contratarlo directamente con la UWA: servicio lentísimo y tendrás que pagar por transferencia bancaria con lo que, con las comisiones que te cobran, acabas pagando lo mismo que si lo haces con una agencia que te cobra una comisión por la gestión.
  • Contratarlo a través de una agencia: si vas a contratar algún servicio a través de una agencia o a alquilar un coche con conductor, ellos te lo gestionarán rápido y la comunicación será mucho más fluida.
Verja con la frase 'home of chimps'
La verja del Parque Nacional de Kibale

Cómo se desarrolla la actividad

En el caso del Parque Nacional de Kibale la cosa funciona un poco diferente. Reúnen a todos los turistas que ese día van a hacer el trekking en una sala. Allí se hace el briefing, que básicamente es un resumen de cómo va a transcurrir la actividad, cómo es el entorno y cómo es el comportamiento que debemos tener. Es curioso que una de las indicaciones que te dan es que, si tienes que hablar, lo hagas bajito, para no molestar a los animales salvajes. Y digo que es curioso por lo que te contaré más adelante.

Los turistas se dividen en diferentes grupos y a cada grupo se le asigna un ranger. Estas actividades siempre se hacen con un guía, que es el que se encarga de seguirle la pista a los animales y comunicarse con otros guías para darse información.

El trekking dura tres horas, al igual que en Budongo. En el caso de avistar a los animales, tienes una hora para estar en esa zona observándolos.

Cómo es el PN de Kibale

Es similar al de Budongo en lo que a frondosidad y humedad se refiere, pero en este caso si recuerdo algunos desniveles. Además, no siempre sigues caminos, si no que a veces vas bosque a través.

Por esa razón mis recomendaciones son las mismas que en Budongo: pantalones, camiseta y calcetines largos, buen calzado y una chaqueta con capucha. Esto último es importante porque fue precisamente en Kibale donde experimentamos que un chimpancé se nos cagara encima. Yo salí bien parada porque llevaba la chaqueta y porque no estaba en el lugar exacto, pero los demás miembros del grupo ya pueden decir que una vez se les cagó un chimpancé encima.

Cómo fue mi experiencia

¿Vimos chimpancés? ¡Sí, los vimos! ¿Fue una gran experiencia? Pues bueno…tampoco podría decir que fue una gran experiencia. La cosa es que a los 10 minutos de caminar encontramos a la primera familia de chimpancés. Estaban en las copas de los árboles y de ahí no se movían. Los veíamos pero tan tan lejos que apenas podíamos distinguirlos entre los árboles. Estuvimos ahí una hora y ya empezamos a darnos cuenta que el tema de hablar bajito ni lo respetaban los turistas ni lo respetaban los rangers. Éramos unos cuantos grupos allí abajo y no me extraña que los chimpancés no se animaran a bajar con ese ruido.

Nuestro guía decidió que era momento de moverse y, al poco rato se nos cruzaron un par de chimpancés en el suelo. Ahí empezó la persecución. Sí, no me he equivocado de palabra: persecución. Empezamos a cruzar la selva, a pegar saltos, a esquivar ramas, todo por seguir a esos chimpancés que claramente estaban huyendo de nosotros.

Había algo dentro de nosotras que nos decía que eso que estábamos haciendo no estaba bien, que perseguir a unos animales que han salido corriendo quizá no sea la práctica más responsable del mundo. Pero tampoco podíamos pararnos y frenar al grupo o, lo que es peor, separarnos de ellos. Lo más fuerte de todo es que en un momento dado, uno de los chimpancés decidió pararse. Llegó el ranger, llegó un señor que iba delante mío, llegué yo y cuando estaba llegando Andrea y estábamos flipando porque lo teníamos a apenas un metro, el guía hizo un sonido altísimo, una especie de silbido para alertar a otros grupos, y el chimpancé se fue. Y lo perdimos.

Un chimpancé entre las ramas de los árboles
Lo más cerca que estuvimos del chimpancé

Nos quedamos alucinadas y cuando le pedimos explicaciones nos dijo que tenía que avisar al resto de rangers. El silbido que dio, tan cerca del animal, probablemente lo asustó por completo y arruinó todas nuestras posibilidades de disfrutar de él tranquilamente y en calma.

Fue muy triste, sobre todo porque observamos que el comportamiento de todos los guías era igual, sin ningún tipo de respeto por la tranquilidad de los animales, hablando a gritos a través de las radios y dando silbidos a diestro y siniestro.

¿Vimos chimpancés? Sí, pero la experiencia fue un poco agridulce.

Ver chimpancés en Uganda: Un chimpancé en lo alto de un árbol en el Parque Nacional de Kibale
Un chimpancé en lo alto de un árbol en el Parque Nacional de Kibale

Conclusión: ¿Budongo o Kibale?

Puede que en tu itinerario de viaje por Uganda no tengas días suficientes para ir a ambos lugares y te estés preguntando cuál es mejor. La conclusión a la que nosotras llegamos es que, de repetir la experiencia de ver chimpancés en Uganda, solo iríamos a Budongo.

Es cierto que yo tuve muy mala suerte y no vi chimpancés, pero no suele ser lo habitual. De hecho, ya ves como te he contado que hasta la guía estaba extrañada. Pero creo que la experiencia es muchísimo más respetuosa con el medio y con los animales, que al final debería ser nuestro objetivo.


Espero que mi experiencia en ambos sitios te sirva de ayuda y te puedas hacer una idea de cómo es el trekking para ver chimpancés en Uganda en ambos sitios. Si tienes alguna duda, ya sabes, ¡dispara!

Más información sobre Uganda

 

¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
memoji de carla saludando

¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.

descuentos lamaletadecarla.com
Autor

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ