
Índice de contenidos
Consejos para ahorrar en Roma
Pide la comida para llevar
Si vas justo de presupuesto para comidas, pide una pizza o pasta para llevar y cómela en un parque. Seguro que disfrutas del ambiente y no te cobrarán ni el pan, ni el servicio ni la bebida. Una ración de pasta para llevar cuesta unos 6€, mientras que en un restaurante el precio puede ser el doble.
Para evitar los envases de un solo uso y ser un poco responsable con el medio ambiente, te aconsejo llevar contigo algún tipo de envoltorio para comida. Nosotros utilizamos los porta bocadillos de Roll’eat. Aunque son porta bocadillos, nos sirven para envolver muchas otras cosas: bollería, trozos de pizza, sandwiches, etc.
Evidentemente no sirve para transportar pasta. O llevas tu propio tupper, o los envases suelen ser de cartón plastificado. Algo que también llevamos con nosotros de viaje son unos palillos de comida asiática. Son súper prácticos, podemos comer casi cualquier cosa con ellos y así evitamos los cubiertos de plástico que suelen dar en estos establecimientos con comida para llevar.

Lleva tu propia botella

Descuentos y tarjetas turísticas
Menú del día
Pequeños descuentos
Subir a la cúpula de San Pedro cuesta 8€ salvando un tramo de escaleras con ascensor. Si subes caminando desde abajo, son dos euros menos. Y sí, son solo dos euros, pero es un pequeño descuento que no está nada mal 🙂

Alquila una moto o una Bicicleta
Pregunta en tu hotel/hostel/pensión si tienen bicicletas disponibles y gratuitas para los clientes. Es la mejor opción para ahorrarse el transporte por la ciudad y ahorrar tiempo. ¡Pero cuidado con los adoquines!
Otra opción es alquilar una moto en Roma. Por solo 30€ tienes un medio de transporte con el que moverte rápidamente por la ciudad. Si dispones de poco tiempo, ¡va genial!

Evita las zonas turísticas para comer
Especialmente en el caso de los helados. Los restaurantes y heladerías muy turísticos suelen ser más caros y la calidad no siempre es la mejor. Evita las plazas o lugares tan conocidos como la Fontana Di Trevi para comerte un helado.

Evita el pan con las comidas
En los restaurantes suelen cobrar por el servicio y por el pan. El servicio hay que pagarlo sí o sí, pero si no vais a comer pan, rechazadlo cuando os lo traigan. Además, ¿quién come pan con la pizza? 😀

19 Comentarios
Yo estuve en una larga escala.
-Cuando encontreis un supermercado, abasteceros de agua. Yo no encontré ninguno desde Piazza Spagna hasta Piazza Venezia. Fuí bebiendo en las fuentes pero llegó un punto en el que me moría de sed, pero pasaba de pagar 2€! por una botella pequeña de agua.
– Buscad cuales son los hoteles más importantes de la ciudad. Suelen tener terrazas con buenas vistas. Un ejemplo es el Hotel Raphael, escondido en una de las callecitas detrás de Piazza Navona. Basta que pregunteis con una sonrisa si podeis subir. Así os ahorrais igual el subir a La Máquina de Escribir.
– El billete de bus vale 1,5€ y es válido durante 100minutos. Planificad bien los recorridos porque igual los podeis aprovechar. Si creeis que os vais a mover mucho, coged el de día por 6€. Otra opción es andando: yo en la primera escala hice 11km y en la segunda 8.
– Uniros a algún tour gratuito. No, no es que os acopleis a un grupo ya montado, sino que mireis las opciones como http://www.romefreewalkingtour.com , en la que guías titulados te hacen una pequeña introducción a la ciudad, a escoger entre inglés y español. Pagas la voluntad, lo que crees que vale el tour en función de lo bien que lo ha hecho el guia.
-Si llegais a Fiumicino, la opción más barata para llegar al centro de la ciudad son los buses de Terravisión, 8€ i/v y se puede contratar por internet. El taxi es tarifa plana de 48€ por trayecto.
Muchas gracias por tu aportación Sara! La verdad es que los supermercados en Roma no están por el centro, o por lo menos nosotros no los encontramos. Solo "badulakes" donde hay un poco de todo y el agua tampoco es precisamente barata.
Nosotros confesamos que al bus nos subíamos sin billete, que normalmente no hay revisor, y el resto lo hacíamos andando o en bicicleta. Roma hay que pasearla:)
Yo probé los free-tours en Escocia e Irlanda y quedé super contenta, tengo que repetir en otra ciudad!
Un abrazo!
Muy buenos consejos para quien quiera viajar a Roma!
Nosotros fuimos andando a todas partes y eso que te ahorras también. Lo de la bici también es buena solución, para la próxima lo tendremos en cuenta!
La verdad es que caminando es la mejor manera, pero la bicicleta te permite hacer grandes distancias en poco rato, eso sí, sorteando el tráfico, que los italianos no son famosos por ser buenos conductores! y los adoquines…ay los adoquines!
un abrazo!
Muy buenos consejos! Aunque yo prefiero pagar los 2€ para subir a la cúpula y salvar los 200 escalones.Son 200 escalones menos!
es la mejor manera de hacer deporte extra! jejeje!
Hola:
Simpatico blog jejeje yo ahorre en el hotel un monton mas de la 4 parte pues me aloje en un hostel camas compartidas me costo muy barato solo 19e si no te molestan los ruidos de ronkidillos o algun tufillo es lo tuyo jejeje ademas conoces a gente de todo el mundo yo tengo una amiga de argentina de cuando hice el interrail alla en 1999 jejje casi sin internet ohh ademas los hostel tiene cocina puedes hacerte la cena si kieres
yo solia ir a comer fuera de los sitios turist pues te pegaban una gran clavada en dinero,suelo ir a comer pizza al corte muy buena y barata.
lo del agua sii hay muchas fuentes pero tienen mucha call asi ke prefiero una botellita del super jejej
en transporte compre una de 72 horas la verdad ke la amortize mucho
muy onita roma
Buenas, gracias por tu blog, me esta ayudando a organizar algunos flecos que me quedaban para mi viaje.
Yo el truco que hago para ahorrar en mis viajes, todo depende también de cada uno, es el siguiente:
Como para mi lo mas importante es ver cosas (museos, iglesias, sitios turísticos de la ciudad, etc) ahorro un poco en comida. Por lo general me levanto temprano y salgo a ver la ciudad, y suelo almorzar fuera. Pero las cenas las hago en el hotel, lo que hago es ir a un supermercado y comprar pan bimbo, fiambre y zumos, y asi ceno todas las noches a lo barato (por unos 12 – 20 € he llegado a cenar 5 – 7 noches)
Se que a alguno le parecerá rácano, pero cuando un viaje de una semana a cualquier ciudad europea se les valla por encima de los 1.200 – 1.500 € se acordaran de este consejito.
Hola Correa,
mil gracias por tu comentario, me alegro de que te esté ayudando con tu viaje! Ya me contarás a la vuelta a ver qué tal!
Los consejos que dejan son buenísimos para ahorrar, no solo en Roma pero en cualquier ciudad que sea mínimamente cara. Yo lo hago habitualmente y en muchas ocasiones también porque por la noche ya estoy cansada de todo el día y me apetece tirarme en la cama y comer cualquier cosa.
Un saludo y buen viaje!
Para ir así mejor me quedo en casa y ahorro más todavía
Para ir así mejor me quedo en casa y ahorro más todavía
Hablando de ahorrar: para dejar este comentario, podrías habértelo ahorrado también ????
Voy estar en Roma el uktimo fin de semana de septiembre. Para entrar al vaticano el domingo ,me recomendais pagar para evitar colas ?
Hola! Supongo que en septiembre ya no habrá tanta gente pero sin duda yo compraría las entradas con antelación por si acaso 😉 Seguro que a primera hora de la mañana hay colas y más en domingo!
Muchachos, ¿dónde estaba este post hace siete años? jaja. Me ha encantado este artículo, y desafortunadamente todas estas cositas las hemos tenido que aprender mi esposo y yo por experiencia propia. Lo de comer en el parque, más que para ahorrar, lo hacemos porque de verdad no hay nada mejor que el aire fresco romano.
Saludos, aunque estamos un poco tarde
jejejejejej! me alegro de que te haya gustado, yo también las tuve que ir aprendiendo poquito a poco, pero ahora ya puedes volver a Roma y aplicarlas. Tengo post similares en el blog pero de otras ciudades: París, Nueva York, etc. Te animo a que los consultes si vas a viajar!
Un saludo!
Gracias muy buenos consejos para los que viajaremos a Roma.
Saludos,
Hola me ha encantado leer todos los consejos. Gracias, yo tengo una duda los domingos se puede visitar el vaticano??
Hola!
El horario de apertura de los Museos Vaticanos es de lunes a sábado de 9h a 18h. Sólo abre el último domingo de cada mes en horario de 9h a 14h (siempre que no sea festivo) y además la entrada es gratuita, así que debe estar llenísimo. La verdad es que no te lo recomiendo.
¡Espero haberte ayudado! Un saludo,