Si hay algo que hacer en Budapest sí o sí es pasar una tarde en el Balneario Széchenyi. Es el mejor balneario de Budapest -aunque también el más turístico- y uno de los mejores recuerdos que tengo de los viajes que he hecho a la capital húngara. Si estás organizando tu viaje a Budapest, sigue leyendo porque te cuento cómo visitar el Balneario Széchenyi.
Antes de empezar
➡️Compra aquí tu entrada para el Balneario Széchenyi en Budapest
➡️No te olvides del seguro de viaje para viajar a Budapest con un 5% de descuento.
➡️Saca dinero o paga sin comisiones con la tarjeta Revolut.
Índice de contenidos del post
El mejor balneario de Budapest: balneario Széchenyi
Historia y patrimonio
Hay muchos balnearios en Budapest. La ciudad cuenta con unas 100 fuentes con aguas medicinales y 12 baños termales. Las aguas termales de Széchenyi son las más famosas por ser uno de los mayores complejos balnearios de Europa.
El Balneario Széchenyi lleva el nombre del conde István Széchenyi, un destacado político húngaro del siglo XIX que promovió activamente el desarrollo económico y cultural de su país. Construido en 1913, este balneario es el más grande de Budapest y uno de los mayores de Europa. Su diseño arquitectónico, una fusión de estilos neobarroco y neorrenacentista, es un testimonio de la opulencia y el esplendor de la época en la que fue construido.
El balneario ha resistido el paso del tiempo y los avatares de la historia, preservando su encanto y autenticidad a lo largo de los años. Durante la Segunda Guerra Mundial, sufrió algunos daños, pero fue restaurado meticulosamente en la década de 1950.
Características y espacios del balneario
Sus aguas termales brotan desde 1.246 metros de profundidad (el segundo pozo más profundo de Budapest) y a 76 grados de temperatura. ¡Ahí es nada!
El complejo alberga hasta 20 piscinas termales, tanto en interiores como en exteriores, que ofrecen una gama de temperaturas y propiedades curativas. Las aguas termales del balneario son ricas en minerales como el calcio, magnesio y sulfato, conocidos por sus beneficios terapéuticos para la piel, los músculos y las articulaciones.
Una de las características más destacadas del Balneario Széchenyi son sus impresionantes piscinas al aire libre. Rodeadas de elegantes columnas y adornos arquitectónicos. Además, el balneario ofrece una variedad de servicios y tratamientos: masajes relajantes, terapias de flotación, baños de vapor y saunas, además de servicios de spa y tratamientos corporales.
Comprar la entrada con antelación para el Balneario Széchenyi
¿Recomiendo comprar las entrada con antelación para los baños Széchenyi? Yo la compré con antelación porque prefiero ahorrarme el tiempo de cola sea el que sea e ir directamente al sitio. Así que sí, lo recomiendo.
He viajado a Budapest en dos ocasiones y una vez las las compré en Civitatis y otra en la web oficial de los baños. La web oficial es un pelín más económica porque Civitatis te incluye el Museo Pálinka. El Museo Palinka gira en torno a esta bebida alcohólica típica de Hungría que se hace a base de destilado de frutas. Es algo muy típico y la visita es muy interesante.
De todas maneras, si no quieres acceder a este museo y solo quieres entrar al balneario, puedes comprar la entrada en la web oficial. Y si se agotan en la web, siempre puedes mirar la web de Civitatis por si acaso. Lo bueno de la web de Civitatis es que está en español, y la oficial solo en inglés y húngaro.
Entrada a los baños y al Museo Pálinka
- Si decides comprarlas con antelación como hice yo, no te preocupes por el horario: eliges solamente el día. Eso está genial porque te da mucha flexibilidad y no tienes que estar a una hora concreta.
- El precio incluye la taquilla para dejar tus pertenencias.
- En la web oficial el precio depende del día que selecciones, en Civitatis es un precio fijo incluso en fin de semana.
- Incluye el acceso al museo Pálinka. El Museo Pálinka está dedicado a esta conocida bebida alcohólica húngara, que se elabora a partir de diferentes frutas. ¡Muy recomendable!
Entrada al Balneario solamente
En el caso de la web oficial del Balneario Széchenyi, tienes muchas más opciones de entrada:
- El pase diario es el más económico y su precio parte de 27€.
- En fin de semana es 4€ más caro.
- Hay unos ‘fast track tickets’ con los que entras por la entrada principal y no tienes que esperar ninguna cola. Compraría estos tickets solo en temporada alta (verano y fines de semana), que es cuando el balneario suele estar más lleno.
Cuando llegas al recinto tienes que ir directamente a la entrada. Según la entrada que hayas comprado, tendrás un acceso u otro y eso lo encontrarás en tu reserva. Enseñarás tu reserva (que ni siquiera hace falta que la imprimas, puedes llevar la confirmación del móvil). A mi simplemente con decir el nombre me bastó.
Te entregarán una pulsera que te sirve tanto para entrar al balneario como para abrir y cerrar tu taquilla. Llévala siempre contigo.
Sigue organizando tu viaje
💰 Presupuesto para viajar a Budapest
🍲 Dónde comer en Budapest bien y barato
Qué llevar a las aguas termales de Széchenyi
Los imprescindibles son el bañador, la toalla y las chanclas. Pensé que era obligatorio llevar gorro de piscina pero nadie lo llevaba puesto porque solo es obligatorio en la piscina de natación exterior.
Si no llevas ninguna de estas cosas, puedes alquilarlas/comprarlas, pero no son económicas.
Si quieres llevar tu cámara de fotos o móvil, puedes hacerlo y luego guardarlo en unas taquillas que hay junto a las piscinas exteriores. Se abren y se cierran con la misma pulsera con la que abres y cierras tu taquilla personal en el vestuario, es muy práctico.
¿Cuándo visitar el mejor balneario de Budapest?
Habiendo visitado los baños tanto por la mañana como por la tarde/noche y en primavera e invierno, puedo decir que la experiencia es completamente diferente. Ambas son geniales, pero son diferentes y aquí te voy a contar lo que a mi me ha gustado más y lo que yo haría si repitiese.
Es muy agradable visitar los baños cuando fuera hay unos 20 grados en primavera y solazo y en las piscinas estás a 27 grados. Además, por la mañana suele haber menos gente. Pero es cierto que sales tan relajado que luego pasa un rato hasta que vuelves a funcionar como un ser humano.
Por eso lo ideal es ir por la tarde, porque ya acaba el día y de ahí te vas a dormir. Pero esa es la idea que tiene todo el mundo y en temporada alta tengo entendido que es horrible. Temporada alta sería primavera/verano, festivos y el puente de diciembre sobre todo.
Así que si viajas en primavera/verano o temporada alta en general, mi consejo es que vayas a los baños pronto por la mañana porque hay menos gente.
En cambio, en otoño/invierno (exceptuando el puente de diciembre), cuando anochece antes, yo te recomendaría ir por la tarde y disfrutar de los baños széchenyi al atardecer y de noche. Nosotros fuimos durante la época de mercadillos navideños pero entre semana y fuera del puente y sí, había gente, pero estuvimos a gusto.
¿Se puede entrar al balneario Szécheny con niños?
Esta es una de las preguntas que más me han hecho después de mi viaje con mi madre y mi hija Lucía. Y la respuesta es que sí, se puede. Peeeeero…con condiciones.
Los menores de 14 años solo pueden acceder a las piscinas exteriores y teóricamente solo pueden hacerlo aquellos que ya no utilicen pañal y tengan control total de sus esfínteres. Pero a la práctica conozco a muchas familias que han ido con sus bebés y les han puesto pañales de agua y listos.
Eso sí, ten en consideración que la temperatura del agua está calentita y que quizá no les guste.
Nosotras llevamos el cochecito de Lucía hasta la zona exterior. Nos pareció cómodo porque así podíamos llevar sus cosas en el cochecito, pero es que si no no teníamos donde guardarlo porque no habíamos pagado por una cabina. Si escoges la entrada con cabina, que son unas pequeñas habitaciones individuales, puedes dejarlo ahí. Pero preferimos llevarlo con nosotras.
Si vas con bebés más pequeños, quizá te resulte cómoda una mochila de porteo porque desde los vestuarios hasta las piscinas exteriores el trayecto es un poco laberíntico, o al menos así me lo parece a mi.
Comprobarás que en la web no hay una entrada para niños, esto es porque pagan la entrada completa. Así nos lo confirmaron a través de sus redes sociales y efectivamente luego le escanearon la entrada también a Lucía.
Más información sobre Budapest
¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.
4 Comentarios
Muchas gracias por la excelente información Carla, me ha sido muy útil!
¡Gracias a ti!
Hola Carla.
¿Es posible acceder a los baños sólo de visita, para ver las instalaciones?
Gracias
Hola Ana,
No hay una entrada específica solo de visita, es la entrada normal que te da acceso y luego tú ya decides si te bañas o no.
Un saludo,