Si estás organizando tu ruta por Portugal, seguro que vas a incluir Coímbra. Para nosotros es uno de los lugares imprescindibles que ver en el país luso. Además es la parada intermedia perfecta entre Oporto y Lisboa. Te contamos qué hacer en Coímbra para sacarle el máximo rendimiento a tu día en la ciudad universitaria.

Solo un consejo: intenta no visitar Coímbra en lunes porque hay varias atracciones turísticas cerradas. 

Qué hacer en Coímbra

A Coímbra te recomendamos dedicarle un día completo. Si decides dormir en la ciudad, nosotros nos quedamos en el Ibis del centro, que está muy bien ubicado y tiene aparcamiento. Si no, te recomendamos salir pronto de Oporto para llegar a Coímbra a primera hora de la mañana y disfrutar de la ciudad todo el día. A última hora, puedes poner rumbo a Lisboa. O viceversa si haces el camino al revés.

La Universidad de Coímbra

La Universidad de Coímbra es, probablemente, el mayor atractivo de la ciudad y visitarla es una de las cosas imprescindibles que hacer en Coímbra. Se fundó el 1 de marzo de 1290 y es una de las universidades más antiguas de Europa. Es un gran complejo de edificios con auténticos tesoros arquitectónicos. De hecho, en 2013, el campus histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Y es precisamente el campus histórico el que nos interesa en esta visita. Mi recomendación personal es que hagas la visita guiada en español por el campus porque es la mejor manera de conocer este edificio. Nosotros llo recorrimos sin visita guiada y, aunque evidentemente el sitio es muy bonito, nos faltó ir acompañados de alguien que nos los fuese explicando. Únicamente hay códigos QR con explicaciones breves de cada lugar, pero a mi parecer no son suficiente.

La Universidad tampoco dispone de tours guiados en español, solo en italiano e inglés. Por eso os recomiendo el de civitatis. 

La visita a la Biblioteca Joanina, que es la joya de la corona, se hace por turnos. Si haces la visita guiada, entras cuando lo indique tu guía. Si vas por libre, te asignarán una hora de acceso a la biblioteca. Además, ahora los grupos son muy reducidos.

Qué se visita en la Universidad de Coímbra

La entrada completa te da derecho a acceder a los siguientes edificios:

  • El Pazo de las escuelas, que incluye la Biblioteca Joanina, la Capilla de San Miguel y el Palacio Real. También la torre, pero cuando nosotros visitamos la Universidad (agosto 2020) estaba cerrada por prevención anti-covid19.
  • El Museo de la Ciencia, que incluye el laboratorio químico y el Colegio de Jesús, con la Oficina de Física y la Galería de Historia Natural.
Qué hacer en Coímbra: Edificio de la Universidad de Coímbra.
La Universidad de Coímbra
Capilla con paredes revestidas de azulejos. El techo también decorado con formas circulares. Al fondo, un retablo de estilo manierista.
Una de las joyas de la Universidad: la Capilla de San Miguel

Jardín Botánico

No te vamos a engañar: no es el jardín botánico más bonito que hayamos visto. De hecho, nos dejó un poco fríos. Es un parque bastante grande que hay justo detrás de la universidad. Fue creado por el Marqués de Pombal en 1772 y se trata de un espacio con colecciones botánicas que sirven a la enseñanza, apoyan la investigación y promueven la conservación de la biodiversidad.

Sea como sea, no nos pareció que estuviera muy bien cuidado. También hay que decir que el invernadero estaba cerrado por reformas y no pudimos disfrutarlo.

El acceso al jardín es gratuito y, especialmente en días de mucho calor, es muy agradable darse un paseo a la sombra de los árboles.

El casco antigo de Coímbra

Si hay algo que me gustó de la ciudad y que me parece algo imprescindible que hacer en Coímbra es recorrer las calles de su casco antiguo. Es una zona muy bonita, muy auténtica, con encanto. Puedes hacerlo con un tour guiado y así a la vez aprendes más sobre esta ciudad con tanta historia. ¿Sabías que hasta 1255 fue capital de Portugal?

Edificio con la pintura de las paredes caídas. Hay ropa tendida en un tendedero entre dos ventanas.
Paseando por el casco antiguo de Coímbra

La catedral vieja, y la nueva

Aunque la catedral nueva no me gustó especialmente (y eso que es bastante monumental), la vieja me pareció muy  bonita. Es una catedral con aspecto de fortaleza, algo muy típico de la época. Y la entrada a la catedral es preciosa y está llena de detalles.

La Catedral nueva se construyó como iglesia de un colegio de jesuitas. Cuando se expulsaron de Portugal, se trasladó la sede episcopal de la Sé Velha a la nueva.

Qué hacer en Coímbra: La catedral vieja, con aspecto de castillo o fortaleza
La catedral vieja, con aspecto de castillo o fortaleza

Arco y torre de Almedina

Este es otro de los tesoros que descubrirás paseando por Coímbra. Este arco y la torre de Almedina formaban parte de la antigua muralla medieval que rodeaba la ciudad. Es la única superviviente de las tres puertas que se abrían hacia la parte alta de la ciudadela.

La torre, por su parte, cumplió varias funciones: sede del poder municipal, sede del ayuntamiento y también casa de la audiencia donde se reunía la concejalía. La campana de la torre anunciaba las sesiones de las asambleas y las horas de apertura y cierre de las puertas de la muralla. Actualmente y desde 1988 alberga el Archivo Histórico Municipal.

El arco y torre de Almedina
El arco y torre de Almedina

Monasterio de Santa Clara

Otra de las cosas que hacer en Coímbra es visitar el Monasterio de Santa Clara, que ya no cumple con las funciones de monasterio. Y es que, por su ubicación, tan cerca del río Mondego, sufría muchas inundaciones y en el siglo XVII las monjas tuvieron que trasladarse al nuevo Convento de Santa Clara.

Este espacio quedó abandonado a su suerte hasta que a finales del siglo XX se inició su restauración y la recuperación del valor histórico del monasterio. Actualmente es un museo que comprende la excavación arqueológica y un centro de interpretación.

El nuevo monasterio, en lo alto del Monte de la Esperanza, se construyó por orden del rey Juan IV de Portugal y las religiosas se trasladaron allí en 1677. Este espacio también se conoce como el Convento de la Reina Isabel, ya que los restos mortales de dicha monarca se encuentran allí desde 1696.

El Monasterio de Santa Clara la vieja
El Monasterio de Santa Clara la vieja, el nuevo se encuentra en la colina que hay justo detrás.

La Quinta das Lagrimas

Esta finca de 18 hectáreas en Coímbra es otra de las maravillas de la ciudad. Se trata de un espacio con jardines, palacios y hasta un hotel y un campo de golf. Pero se conoce como tal por ser el lugar en el que el príncipe Pedro  (que después fue rey de Portugal) y doña Inés de Castro daban rienda suelta a su amor prohibido.

Nadie aprobaba este amor e, incluso después de que la esposa de Pedro falleciera, los consejeros del entonces rey y padre de Pedro, Alfonso IV, le aconsejaron ejecutarla. Y se dice que de las lágrimas que ella derramó brotó una fuente que aún hoy en día tiene el fondo rojizo de la sangre que se derramó ese día.


¡Y hasta aquí todo lo que hacer en Coímbra! ¿Tienes alguna duda? ¡Escríbenos un mensaje o un email y te contestaremos encantados! Mientras, a continuación te dejo más información sobre nuestra ruta por Portugal en 15 días.

Más información sobre Portugal

 

Autor

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ