¿Te vas de viaje por Portugal o solamente a Oporto? Sea como sea, a continuación encontrarás una lista con 15 cosas que hacer en Oporto. Como siempre te digo, es una lista con un montón de cosas para que tú escojas lo que más te apetece hacer en función de los días que tengas.
Nosotros estuvimos dos días y medio en la ciudad y lo hicimos casi todo 🙂
Índice de contenidos
Qué hacer en Oporto: mis 15 imprescindibles
1. Haz un tour guiado por la ciudad. Este es el que hice yo y recorrimos muchos lugares turísticos con una guía especializada que nos iba hablando de la historia y la cultura de Oporto.
2. Descubre uno de los mayores tesoros de Oporto: sus azulejos. Los más bonitos los encontrarás en algunas iglesias. Estas son mis favoritas: la Capela das Almas y la Iglesia de San Ildefonso.

3. Oporto es una ciudad con muchas colinas. Y eso quiere decir que hay cuestas, escaleras, subidas y bajadas por todas partes. Deja las sandalias o zapatos bonitos en casa y cálzate algo cómodo. Si tú o alguien con quien viajas tiene movilidad reducida, existen teleféricos y ascensores para salvar algunas barreras arquitectónicas, pero en general es una ciudad poco accesible en ese sentido. Lo mismo si viajas con un bebé, diría que la mochila porta bebé será tu mejor aliado, especialmente en el casco antiguo de Oporto.
4. No te pierdas la estación de Sao Bento, otro de los lugares más especiales de Oporto. Aunque yo te cuente que está recubierta de azulejos que cuentan parte de la historia de la ciudad, seguro que igualmente te sorprende. ¡Es preciosa! Desde esta estación salen los trenes a Guimaraes y a Braga, por ejemplo.
5. Muy cerquita de esta estación se encuentra una de las arterias comerciales más bonitas y concurridas de la ciudad, la ‘Rua das Flores’.
6. En la Iglesia de los Clérigos encontramos uno de los imprescindibles de Oporto: la torre de los Clérigos. Esta iglesia es muy especial por su arquitectura, diferente a cualquier otra iglesia de la época. Su torre, por ejemplo, en vez de estar en la fachada frontal, está detrás. ¿Y qué es lo mejor de todo? Que se puede subir a la torre. Eso sí, asegúrate de reservar tu ticket con antelación en su página web porque suele ser uno de los sitios más concurridos de la ciudad, arriba no cabe mucha gente y, en época de COVID19, el aforo está aún más limitado.

7. Y muy cerquita se encuentra uno de los mayores atractivos turísticos de Oporto: la librería Lello. Y lo cierto es que, aunque es bellísima por dentro, la cola para entrar no es tan maravillosa. Es una librería que se ha hecho famosa porque durante un tiempo se creyó que J.K. Rowling se había inspirado en su interior para describir alguna localización de Harry Potter. Esto fue desmentido por la propia escritora en el año 2020, pero aun así las colas son de una y dos horas. Nosotros no llegamos a entrar, pero para hacerlo hay varias opciones que puedes consultar también en su web:
- Hacer la cola y pagar 5€ para entrar. Una vez dentro, si compras un libro, te descuentan esos 5€. Señal de que no lo hacen para enriquecerse de más, si no porque si todo el mundo que entrase gratis fuese solo a hacer una foto y no comprase nada, adiós librería.
- Pagar la entrada VIP (15,9€), no hacer cola y con esta entrada te regalan un libro (al parecer cada mes escogen un libro diferente) y te hacen un 50% de descuento en otro libro de tu elección.
8. Descubre los diferentes miradores de Oporto. Como te decía, al ser una ciudad con colinas, hay muchos miradores. Nosotros estuvimos en varios, pero nos gustó mucho el Miradouro da Vitoria. También el Jardim do Morro para el atardecer.

9. Visitar el Mercado do Bolhao es otra de esas cosas que hacer en Oporto que nosotros tuvimos que dejarnos en el tintero. No por gusto, si no porque estaba en reformas. Al parecer, es uno de los mercados más bonitos de la ciudad, con una estructura neoclásica muy monumental. ¡Ya tenemos excusa para volver!
10. Visita el Palacio de la Bolsa de Oporto. A mi es una visita que me encantó. El edificio es precioso y se hacen visitas guiadas en varios idiomas. El sistema de horarios de las visitas es bastante curioso: la primera persona en la cola cuando abre el edificio es la que decide en qué idioma será el primer tour. Y cada media hora hay un tour en un idioma diferente. Lo que suele hacer la gente es ir, enterarse de a qué hora hay un tour en su idioma y, o se esperan, o compran la entrada y vuelven más tarde.
- Precio: 10€

11. Haz el crucero de los 6 puentes. A nosotros no nos dio tiempo pero por Instagram nos lo recomendaron muchísimo. Son 50 minutos a bordo de un rabelo, una embarcación tradicional, navegando bajo los 6 puentes de Oporto hasta llegar al puente de la Arrábida, en la desembocadura del río.
12. Ya que hablamos de puentes, una de las cosas que hacer en Oporto es cruzar el Puente Don Luís I hasta Vilanova da Gaia, al otro lado del Duero. Tiene un paso inferior por el que pasan los vehículos y también viandantes. Y un paso superior por el que pasa el metro pero también pueden cruzar personas. A mi personalmente me gustó más ir por arriba.
13. En Vilanova da Gaia se encuentran la mayoría de bodegas de Oporto. Como sabrás, la ciudad es muy conocida por su vino, y hay muchísimas bodegas en esta zona en las que puedes hacer visitas guiadas y catas. Nosotros no tuvimos tiempo de hacer una cata completa, pero si que fuimos a comprar a la bodega Quevedo. Me la había recomendado mi padre y compramos un vino ecológico que a Adrián le encantó!
14. De vuelta a Oporto, otra de las cosas que hacer es pasear por la ribera del río. Está llena de restaurantes súper turísticos pero es una zona bonita para dar un paseo con vistas a Vilanova da Gaia y al puente.

15. ¡Y otro imprescindible! ¡La Catedral! Aunque por fuera tiene ese aspecto de fortaleza, por dentro es preciosa. Tiene un patio rodeado de un claustro con azulejos preciosos. Una visita muy recomendable, la verdad.

Oporto y sus platos típicos
Portugal en general es conocida por tener un montón de platos típicos. Y suelen ser calóricos o con bien de azúcar. Estos son los más recomendados en Oporto:
- La Francesinha: una bomba calórica que no me avergüenza decir que no llegamos a probar porque no en ningún momento nos apeteció comer algo así jejeje. Se trata de un sandwich con muchos tipos diferentes de embutidos y carne, lonchas de queso gratinado y salsa picante hecha a partir de cerveza y tomate. Y para coronarlo, un huevo frito encima. Nos recomendaron probarla en la Cervecería Brasao o en el Café Santiago. Si queréis probar su versión vegetariana, mi colega Cristina, de Viaja en mi mochila, tiene una lista con las mejores francesinhas vegetarianas y veganas. Y estuvo viviendo allí, así que algo sabe 😉
- Los cachorrinhos también son típicos de Oporto, algo así como una versión 2.0 del perrito caliente. Puedes probarlos en Gazela Cachorrinhos da Batalha.
- La bifana, que nosotros la probamos por primera vez en Oporto y yo me enamoré locamente de este sencillo bocadillo de cerdo marinado. A mi me volvieron locas las del restaurante Escondidinho do Barredo, un local muy pequeñito y familiar.
- El bocadillo de carne y queso de Casa Guedes. No fue de mis favoritos, la verdad sea dicha. Le ponen una cantidad muy grande de queso y es un queso más bien fuerte. Pero como siempre digo, para gustos los colores 🙂
- Los Pastéis de nata: estos deliciosos y tradicionales pastelillos de hojaldre se comen en todo el país (aunque son muy conocidos los de Pastéis de Belém, en Lisboa). En Oporto nosotros los comimos en La Manteigaira.

Es posible que me haya dejado alguna cosa en el tintero, ¿me ayudas a completar la lista dejando tus recomendaciones en un comentario? Y si tienes alguna pregunta sobre esta lista de cosas que hacer en Oporto, ¡no dudes en escribirme!
Más información para tu ruta por Portugal en 15 días
- Portugal en 15 días: itinerario y consejos de viaje
- Qué hacer en Lisboa y alrededores
- Qué hacer en Cascais, Portugal
- El Palacio Nacional de Sintra, en Portugal
- No te olvides de tu seguro de viaje para Portugal. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.
- Encuentra vuelos baratos a Portugal.
- Si te registras en Airbnb a través de este enlace, recibirás 25€ de descuento.
4 Comentarios
Me guardo este post para cuando pueda ir a Oporto, iba a ir en abril pero se suspendió por lo del covid 🙁
Mil gracias!
¡Ojalá puedas ir pronto! Ahora es realmente un buen momento, las fronteras están abiertas y hay poco turismo 🙂
Realmente te sigo hace un par de años nada más y es increíble lo que hacen! Me encanta toda la parte de vivir sin plásticos!
¡Muchas gracias Inés!