Dos de las preguntas que más recibo acerca de viajar a Cuba son si es necesario un seguro médico para viajar a Cuba y si es necesario un visado para viajar a Cuba. A las dos preguntas siempre respondo que no es que sea necesario, es que viajar a cuba con seguro médico es obligatorio. Y lo mismo sucede con el visado.

Como ya sabéis, nosotros y otros muchos viajer@s, viajamos con Iati Seguros. Es una de las compañías con una mejor relación entre cobertura médica y precios. Y es una suerte, porque Iati Seguros es una entidad aseguradora reconocida en Cuba. Y no todas lo son.

Además, tenemos un acuerdo de colaboración con ellos para que tengas un descuento directo del 5%. Pero antes de eso, voy a contarte por qué, además de porque es obligatorio, querrás llevar un seguro médico para viajar a Cuba.

¿Es seguro Cuba?

De los países más seguros en los que he estado, la verdad. Por lo menos en cuanto a caminar por la calle de noche sin preocupaciones. En ningún momento me he sentido en peligro, ni yendo sola. Nos hemos subido a coches de cubanos para que nos llevaran de un lado a otro y tampoco nos han hecho desconfiar.

La gente es abierta, siempre están dispuestos a entablar una conversación, a saber sobre ti y tu país. Que no te asuste o te eche para atrás. Los españoles tenemos la ventaja de compartir el idioma con los cubanos y poder saber más de ellos y de su cultura. Y ellos, en la mayoría de ocasiones, solo quieren lo mismo.

Eso sí, siguen existiendo los jineteros y jineteras (prostitutas). Pero sinceramente, no sé si es porque íbamos en parejas, pero ni se nos acercaron. El sueldo medio en Cuba está entre 10 y 20 CUC al mes, y un jinetero puede ganar el doble en una noche. Por esa razón, la prostitución lleva siendo habitual, extendida y «aceptada» durante muchos años.

Entidad aseguradora reconocida en Cuba

Esta es la lista de entidades aseguradoras reconocidas en Cuba. Las pólizas de seguros son diseñadas y comercializadas en exclusivo por IATI, pero tienen cobertura por parte de dos aseguradoras con sede en España: la multinacional alemana ARAG y Europea de Seguros. Ambas están en la lista 🙂

Nosotros no tuvimos que hacer uso de nuestro seguro de viajes ni en USA ni en Cuba.  Si viajas con IATI y tienes que utilizarlo, déjanos tu feedback en un comentario!

¿Y si no llevo seguro a Cuba, qué?

Desde el 1 de mayo de 2010 es obligatorio entrar a Cuba con seguro de viajes. Si no lo llevas contigo, te harán comprar uno en el aeropuerto. El seguro que te hacen comprar cuesta alrededor de 3 CUC al día con la empresa estatal Asistur. Eso sí, desconozco la cobertura que tiene (y eso es lo que más me preocupa).

¿Cómo funciona la sanidad en Cuba con los extranjeros?

En Cuba existe un sistema sanitario para extranjeros llamado Servimed. El sistema sanitario que utilizan los cubanos no sirve, teóricamente, para extranjeros. Las urgencias y hospitalizaciones largas suelen salir bastante caras.

La medicina cubana es un sinfín de luces y sombras. Cuba presume de un sistema sanitario público y gratuito, pero no siempre de calidad. Con la proliferación de clínicas exclusivas para turistas, gobernantes o altos mandatarios, se han desatendido los hospitales y servicios para los cubanos.

Aunque no tuvimos que ir al médico en ninguna ocasión, si que tuvimos que comprar ibuprofeno y una crema para calenturas. Con los ibuprofeno no tuvimos problema. Con la crema me pidieron receta y al decirle que no tenía y que estaba de paso, me la vendió igualmente.

Descuento IATI Seguros

Si tienes alguna pregunta más al respecto, déjanosla en un comentario! ¡Buen viaje!

Información útil para viajar a Cuba

Este es un resumen de lo más importante a tener en cuenta:

  • Si vuelas directamente a La Habana, necesitarás tener un alojamiento ya reservado. Ya empieza a haber muchos alojamientos en Airbnb. Si te registras a través de este enlace te regalo un descuento para tu primera reserva.
  • Antes de viajar: lee nuestras recomendaciones y organiza tu viaje por Cuba con nuestro itinerario completo.
  • ¿Quieres saber cuánto puedes gastar en Cuba? Consulta nuestro presupuesto.
  • Aquí tienes toda la información para dormir en casas de renta en Cuba. 
  • Obligatoriamente necesitas un seguro médico para viajar a Cuba. Si reservas con Iati Seguros a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
  • ¿Quieres saber cómo moverte  por la isla? Aquí te lo cuento todo sobre el transporte.
  • Si quieres Internet, puedes consultar todos los puntos wifi de ETECSA aquí.
  • Puedes encontrar los mejores tours y actividades aquí.
Autor

6 Comentarios

  1. mi seguro medico, Montepio Girona, me cubre en todos los paises del mundo. Sirve un resguardo de mi seguro para viajar a Cuba? Porque no lo encuentro en la lista. Y no entiendo si realmente me cubre pero no me sirve para entrar en el pais o si. gracias

    • Hola!
      Pues la verdad es que lo desconozco. Seguramente tu seguro se llame Montepío Girona pero la cobertura la de Allianz o algún otro. Tendrás que preguntarles a ellos para asegurarte 😉

      Un saludo,

  2. Imanol Bracero Armenteros Contestar

    Hola Carla! Estamos cerrando las últimas cosas para un viaje a Cuba el mes que viene, y nos falta el seguro médico y el visado. He estado echandole un ojo al de IATI pero no lo veo en la lista de aseguradoras admitidas

    • Hola Imanol,

      Te cuento: las pólizas diseñadas y comercializadas por IATI las cubren las dos aseguradoras con sede en España: la multinacional alemana ARAG y Europea de Seguros, ambas en la lista de compañías autorizadas en Cuba.

      Espero haber solventado tu duda!

      Un saludo!

  3. Ola solo hacer una pregunta a mi mujer se caduco el seguro medico a final de diciembre yo le voy a manda uno por el tiempo que le queda que hasta final febrero la penaliza por el tiempo que ha pasado sin seguro espero su respuesta un saludo,,,,,

    • Hola Francisco, pues no sé muy bien cuál es tu caso ni de qué tipo de seguro me hablas. ¿Es un seguro de viajes?

      Un saludo,

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ