Visitar el Castillo de Neuschwanstein es una de las actividades imprescindibles de Alemania. De hecho, es la atracción turística más fotografiada del país. Y como está a unas dos o tres horas de Múnich, decidimos incluirlo en nuestra ruta por la Selva Negra
Este castillo lo mandó construir Luis II de Baviera pero apenas llegó a vivir aquí un centenar de días antes de morir. Es un castillo relativamente nuevo, se construyó a finales del siglo XIX y lo mejor de todo es que no ha sido bombardeado en ninguna guerra, por lo que todo lo que se conserva en su interior es original.
Si nos sigues en Instagram, sabrás que el día que nos tocaba visitar el Castillo de Neuschwanstein no fue el mejor día de nuestro viaje. Fue uno de esos días en los que todo sale mal y, echando la vista atrás, sabemos que hay varias cosas que podríamos haber hecho un poco mejor. Y como de todo se aprende, aquí estamos para contarte cómo lo hicimos nosotros y cómo lo haríamos de repetir experiencia.

Índice de contenidos
Cómo reservar la visita
Este imponente castillo de una de las postales clásicas de Alemania. Es un lugar realmente mágico y muy bonito por dentro también. Si tienes la oportunidad, no la dejes pasar y visítalo.
Consulta en la página web oficial la disponibilidad de entradas. Con la COVID, los aforos son reducidos y las entradas muy limitadas. Tanto es así, que cuando nosotros fuimos solo encontramos una entrada y Adrián se tuvo que quedar fuera con Lucía.
Si no consigues entrada online, puedes hacer cola en la oficina de tickets del castillo bien prontito por la mañana (sobre las 7:30) porque dejan unas cuantas entradas para venta en taquilla.
- El precio comprando la entrada online es de 15€.
- Si la incidencia de COVID es alta, te pedirán el Pasaporte COVID con el que puedas demostrar que, o bien estás vacunado con la pauta completa, o has pasado la enfermedad hace menos de 6 meses o te has hecho un test en las últimas 48h con resultado negativo.
- En el momento de redactar este artículo y por las restricciones y limitaciones relacionadas con la pandemia, el castillo no acepta visitantes con silla de ruedas.
- No se aceptan carritos de bebé. Justo en la entrada al castillo hay unas taquillas especiales para carritos de bebé.
- Las visitas son guiadas, en grupos pequeños y a una hora fija. No esperes una visita guiada muy extensa, son 20-30 minutos y es una visita bastante sencilla. De hecho, nuestra guía parecía que se había aprendido el discurso tan de memoria que, cuando le hacías alguna pregunta, se quedaba un poco en shock. Las visitas son en inglés o alemán.
- Accederás al castillo a la hora exacta para la que tengas tu billete, ni antes ni después. Se aconseja estar allí 15 minutos antes por si acaso y sobre todo tener en cuenta el tiempo que se tarda en llegar al castillo.

Cómo llegar al Castillo de Neuschwanstein
Tienes tres opciones, las repasamos:
Visitar el castillo de Neuschwanstein por libre, en transporte público
Esta fue la opción que escogimos nosotros. Pensamos que estaría bien hacerlo en tren y que sería una opción cómoda y económica. Cómoda no fue. Y acabó siendo más cara que todo lo demás.
Múnich – Füssen
- Tren desde la estación central de Múnich a Füssen, con cambio de tren en Buchloe.
- Para hacer este trayecto compra el Bayern Ticket. Se trata de un abono muy económico para moverse por Baviera en trenes regionales, autobuses y metro. Incluye trayectos ilimitados para el día que lo saques. Cuesta 25€ una persona y 8€ adicionales por acompañante. Es decir, nosotros pagamos 33€ los dos, ida y vuelta. Lo puedes comprar en una de las máquinas expendedoras de billetes de la estación el mismo día que vayas a hacer la excursión.
- Sobre todo mucho cuidado con el tren que cojas en Múnich, que no sea un tren de alta velocidad porque no están incluidos en el Bayern Ticket, solo trenes regionales. Ahí fue donde nosotros metimos la pata. Nos subimos a un tren de alta velocidad y cuando pasó el revisor y vio nuestros billetes, nos multó por no ir en el tren correcto. Pagamos 72€ de multa, así que solo espero que esta experiencia sirva para que no le pase a nadie más.
- Los trenes regionales se identifican con la palabra RE en la pantalla y, en muchas ocasiones, tienen dos plantas y forma más cuadrada. Los de alta velocidad se parecen más al AVE español.

Füssen – Castillo
- Una vez en Füssen, coger un autobús local a la base del castillo. Es el número 73 o el 78 y se cogen en la misma estación de trenes.
- Una vez allí, tienes la opción de subir caminando (30-40 minutos en pendiente) o, al parecer, hay unos autobuses que te suben y que nosotros no vimos ni nos pareció que estuviesen funcionando en el momento. También se puede subir en vehículo privado y aparcar en alguno de los parkings que hay (si hay espacio, claro).
- Sabemos que existe la opción de subir en carro de caballos pero no es una opción responsable. Los caballos van por asfalto tirando por carros muy grandes y con muchas personas y sí, sé que son carros que llevan un motor eléctrico pero los animales no dejan de hacer un esfuerzo bastante grande e innecesario. Puedes consultar la web de Turismo Responsable de Faada para más información.

Llegar a Neuschwanstein en vehículo privado
No podemos darte muchos detalles sobre esta opción porque no es la que nosotros utilizamos, pero si repitiésemos, sería una de las opciones que valoraríamos, especialmente si vas a hacer una ruta por la Selva Negra o por el sur de Alemania, puedes alquilar el coche y hacer esta visita.
Evidentemente, en el trayecto en coche te olvidas de transbordos y de equivocarte de tren, pero si que tienes que preocuparte del aparcamiento una vez llegues a Füssen. Puedes aparcar en el mismo pueblo o subir hasta donde te deja el autobús 73 o 78 y aparcar allí.
Lo bueno de esta opción es que vas a ahorrar tiempo seguro respecto de ir en transporte público. Es una opción más cómoda aunque tengas que buscar aparcamiento (que imagino que en temporada alta debe ser más complicado).

Visitar Neuschwanstein en un tour guiado
Si en tu viaje haces base en Múnich y no vas a moverte a ningún otro sitio ni hacer ruta, entonces en ese caso creo que unirte a un tour puede ser una buena idea. Es cómodo porque no te tienes que preocupar de las entradas ni del transporte y además vas con un guía que te explica todo.
Este tour es el que nos parece que tiene mejor relación calidad-precio. En otros viajes hemos hecho tours con civitatis y siempre quedamos muy contentos. Además, aunque no entran contigo en el castillo, ellos se encargan de conseguir las entradas por ti y, si no hubiera disponibilidad (por la limitación de aforos actual debido a la covid19), te informan con antelación por si quieres cancelar el tour. Esta limitación de aforos está previsto que finalice pronto.
Neuschwanstein en el mapa
Ahora que tienes toda la información, me parece importante dejarte aquí un par de mapas con todo señalizado para que entiendas bien dónde está cada cosa y te sea más fácil orientarte a la hora de visitar el Castillo de Neuschwanstein.
En este primer mapa puedes ver ubicados Füssen y el castillo de Neuschwanstein. El autobús 73 o el 78 hace el trayecto entre Füssen y la zona amarilla que se ve junto al castillo, lo que yo llamo ‘la base’ del castillo.

Y a continuación, un zoom de esa zona amarilla, de ‘la base’ del castillo.
He marcado el ‘Ticket center’ porque ahí es donde debes dirigirte si quieres comprar tickets en taquilla. Como puedes ver, hay varios aparcamientos por si vas en coche. Y esta zona es donde para el autobús 73 y el 78. Desde aquí inicias el trayecto caminando hasta el castillo, que está marcado como ‘Museum Shop Neuschwanstein Castle’.
También he marcado el puente de María (el Marienbrücke), que es el mejor mirador para ver el castillo pero que, en el momento de redactar este artículo, está cerrado por obras.
Espero que toda esta información te sea útil y que visitar el Castillo de Neuschwanstein sea una experiencia mejor que la que vivimos nosotros, que además de todo el lío con los trenes, nos cayó una buena tormenta al llegar a Füssen.
Más información sobre Alemania
- Ruta por la Selva Negra en 12 días
- Múnich en dos días: qué hacer y dónde dormir
- No te olvides de tu seguro de viaje para Alemania. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.
2 Comentarios
Muchas gracias por estos post de alemania, son muy utiles!
¡Gracias a ti! Me encanta que te ayude!