Visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth es prácticamente obligatorio en cualquier itinerario de viaje por Uganda. Nosotras llegamos a este parque con ganas infinitas de seguir viendo vida salvaje y tengo que decir que tuvimos mucha suerte, aunque también nos la trabajamos bastante y no perdimos la paciencia, que es algo muy importante cuando vas a ver animales en libertad.

El Queen Elizabeth es el parque nacional más visitado de Uganda, supongo que porque es el que está más cerca de la capital, Kampala. Nosotras estuvimos dos noches y dos días en el Queen Elizabeth y te voy a dar algunos consejos y datos prácticos para que tengas en cuenta a la hora de planear tu viaje.

El Parque Nacional Queen Elizabeth

El Queen Elizabeth se extiende a lo largo y ancho de 1.978 km2. Se fundó en 1952 bajo el nombre de Parque Nacional de Kazinga (por el canal de Kazinga que une el lago George y el lago Edward). Unos años más tarde, cuando la reina Isabel II visitó el parque, se rebautizó y recibió su nombre.

Como te decía, este es el parque nacional más visitado y uno de los destinos turísticos más visitados de Uganda. La gran variedad de ecosistemas que se dan en esta zona del país hace que el parque sea el hogar de 95 especies de mamíferos y más de 600 especies de pájaros. Y es que hay un poco de todo: sabana, bosques tropicales, lagos y humedales con la cadena de montañas Rwenzori de telón de fondo. Y por si eso fuera poco, la zona también es conocida por sus características volcánicas, que incluyen conos volcánicos y cráteres, muchos de ellos con lagos.

Si al visitar el Parque Nacional de Murchison Falls me sorprendieron sus paisajes, en el Queen Elizabeth confirmé que este país es jodidamente increíble.

Visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth: lago al atardecer
El lago Nyamunuka, que significa ‘olor’, básicamente porque huele a sulfuro.
Visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth: sabana africana
Otro de los paisajes que puedes ver en el Parque Nacional Queen Elizabeth

Cosas que hacer en el Queen Elizabeth

A la hora de visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth  hay dos actividades principales que puedes hacer:

Safaris o Game drives

Evidentemente, una de las cosas que puedes hacer en el Queen Elizabeth es adentrarte en sus caminos en busca de fauna salvaje. Hay diferentes sectores del parque en los que puedes entrar y iniciar la búsqueda. Como nosotras íbamos con nuestro coche de alquiler con conductor, siempre dejábamos en sus manos el itinerario a seguir.

Tuvimos la inmensa suerte de ver todo tipo de animales y de estar en el momento adecuado en el lugar exacto para ver un leopardo a lo lejos. Algo que no es fácil que ocurra en este parque.

En el Queen Elizabeth hay una zona concreta, Ishasha, conocida porque se suelen ver leones trepadores. Así que nosotras dedicamos un día más o menos a los alrededores del Canal de Kazinga, una tarde a recorrer el canal en barco y una mañana a Ishasha para buscar leones. Tardamos tres horas en encontrarlos, algo que tampoco es habitual porque se suelen ver con relativa facilidad. Así que cuando ya nos íbamos a ir del parque y  los encontramos, nos hizo el doble de ilusión.

Dos elefantes en el Parque Nacional Queen Elisabeth en Uganda
Dos elefantes en el Parque Nacional Queen Elisabeth en Uganda
Visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth: cría de león en un árbol en un viaje de 12 días a Uganda
Una cría de león en el Parque Nacional Queen Elizabeth, en la zona de Ishasha.

Recorrido en barco por el canal de Kazinga

Otra las cosas que puedes hacer en el Parque Nacional Queen Elizabeth es coger un barco y recorrer el Canal de Kazinga. Es una forma excelente de ver animales que, de otra forma, quizá no verías.

Nosotros contratamos el ‘community boat’, que lo gestiona la gente del pueblo y el dinero va directamente a su bolsillo. Además, por lo que nos contó Ali, es más económico que al contratarlo a través de una agencia. A nosotras nos costó 25$ por persona. Nuestro barco era muy pequeñito, nos subimos solamente 5 personas y el guía, que nos iba contando un montón de curiosidades del parque y de los animales.

Tuvimos mucha suerte porque pudimos ver hipópótamos, búfalos, una gran familia de elefantes que se acercó al río a beber y un montón de especies de pájaros que el guía nos iba ayudando a identificar. Esta es una experiencia que recomiendo, la verdad. ¡A nosotras nos encantó!

Una manada de elefantes bebiendo en el canal de Kazinga
Una manada de elefantes bebiendo en el canal de Kazinga

El permiso para visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth

Para conseguir el permiso de entrada al parque solamente tendrás que llegar a la entrada y abonar la cantidad en función de los días que vas a estar dentro. Se paga por días naturales, no por horas. Es decir, que si entras un lunes a las 15h, el permiso no te cuenta hasta el martes a las 15h, te cuenta hasta el lunes a las 23:59h.

Si pagas por dos días y finalmente estás tres, a la salida te cobrarán la diferencia.

El precio para visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth es el mismo que el resto de parques, 40$ por vehículo y por día. Puedes pagarlo en dólares o en chelines ugandeses. También tenían datáfono para pagar con tarjeta, pero no suele funcionar (o eso te dicen), así que lleva efectivo siempre por si acaso.

¿Dónde dormir en el Queen Elizabeth?

Nosotras nos alojamos muy cerca del canal de Kazinga, en el Engiri Game Lodge and Campsite. Lo cierto es que este es uno de los alojamientos donde dormir en Uganda que más recomiendo, porque estuvimos muy a gusto.

Hay diferentes opciones de alojamiento, nosotras nos quedamos en una de las habitaciones dobles y escogimos pensión completa. La ubicación nos pareció excelente porque estábamos a un paso de diferentes entradas al parque. Definitivamente uno de los mejores alojamientos donde dormir en Uganda.

Nuestro alojamiento en el Engiri Lodge. Una tienda de campaña con porche y con dos camas dentro.
Nuestro alojamiento en el Engiri Lodge. Una tienda de campaña con porche y con dos camas dentro.

Turismo responsable en un safari por Uganda (y el cualquier otro lugar)

Como en cualquier otra actividad que implique animales, el turismo responsable debería ser algo que todos tuviéramos ya integrado. En el caso de un safari, los animales están en libertad, en su hábitat y nosotros somos solamente visitantes de paso, así que lo más importante es que tengamos claro que no debemos molestarles. Aquí tienes algunos consejos para hacer de tu safari una actividad responsable:

  • No te bajes del coche a no ser que tu conductor o guía te indique que puedes. Hay zonas habilitadas en las que te puedes bajar e ir al baño, por ejemplo.
  • Nada de dar de comer, acercarse e intentar tocar un animal. Un safari no es un zoo, los animales están acostumbrados a la presencia de humanos pero son salvajes. Si se asustan, o salen corriendo en dirección opuesta o hacia ti. Y si van hacia ti…la cosa si se puede poner fea.
  • Si llevas comida contigo, papeles, envoltorios, botellas o cualquier tipo de residuo, llévatelo de vuelta al campamento. No lo dejes allí, ni lo tires por la ventana. Parece una obviedad, pero vimos basura a ambos lados de la carretera.
  • No hagas ruido: cuando veas un animal salvaje, procura estar en silencio, no hacer movimientos bruscos y mantener la tranquilidad para no molestar. El objetivo es que, dentro de lo posible, pases desapercibido.

Otros consejos sobre turismo responsable – #ViajarSinPlástico

  • Como normalmente los safaris empiezan muy pronto por la mañana, los hoteles te preparan un picnic para desayunar. Lo suelen envolver todo en papel de aluminio o plástico, así que mi sugerencia es que lleves tu propio tupper, un porta bocadillos o bolsas de tela y les pidas que te lo pongan ahí. Piensa que estás en un país en el que prácticamente no se recicla nada y, concretamente, en un rincón de ese país en el que gestionar los residuos es aún más complicado. Cuantos menos residuos generes, mejor.
  • Lleva contigo una botella de agua reutilizable. Como el agua del grifo en Uganda no es potable, prácticamente todo el mundo (turistas y locales) beben agua embotellada. Yo te recomiendo que lleves una Lifestraw, una botella con filtro incorporado. Yo estuve dos semanas en Uganda bebiendo del grifo con esta botella y ni un dolor de barriga. ¡Funciona genial!

 

Botella Lifestraw
Mi botella lifestraw, ideal para viajar a países donde el agua del grifo no es potable

Preguntas frecuentes

¿Cuantos días son necesarios para visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth?

En mi opinión, un mínimo de dos noches y dos días completos. Nosotras lo dividimos así y quedamos muy satisfechas:

  • 1r día (llegamos al mediodía): safari por la tarde
  • 2º día: Safari por la mañana y canal de Kazinga por la tarde
  • 3r día: Ishasha por la mañana

¿Puedo hacer el safari por libre?

Sí, en Uganda todos los safaris por parques nacionales se pueden hacer por libre. No necesitas guías o conductores.

¿Recomiendas visitar el Parque Nacional Queen Elizabeth por libre?

No. Los caminos no siempre están bien (a veces hay socavones o barro) y los conductores se conocen los parques como la palma de su mano. Saben bien dónde suelen estar los animales, te cuentan cositas sobre sus comportamientos, etc. Si quieres el contacto de nuestro guía Ali, escríbeme un correo electrónico y te lo pasaré sin problema.

Si no llevas conductor, puedes contratar los servicios de un ranger a la entrada del parque y que éste te acompañe durante el safari.

¿Hay algún banco o cajero en el parque?

No. Lleva suficiente dinero en efectivo. De todas maneras, este parque no está tan aislado como Murchison Falls, en algunas poblaciones cercanas podrás sacar dinero, pero siempre te aconsejo que lleves bastante efectivo.

¿Hay gasolineras en el parque?

Lleva suficiente combustible. Hay una gasolinera en el canal de Kazinga, pero los precios suelen estar más altos que en otras gasolineras. Si vienes de Fort Portal, en Kasese tienes una gasolinera.


¿Te ha sido útil esta información? Cuéntame más en comentarios y, si te queda alguna duda, escríbeme un correo electrónico.

Más información sobre Uganda

 

¿Te has quedado con alguna duda?¡Pregúntame!
memoji de carla saludando

¡Hola! Soy BeCarIA, la versión virtual de Carla y te quiero ayudar a preparar tu próximo viaje. Con mis respuestas puedes ahorrar tiempo preparando tu viaje, te puedo ofrecer consejos personalizados y ayudarte también a tomar las mejores decisiones a la hora de contratar cualquier servicio.

descuentos lamaletadecarla.com
Autor

1 Comentario

  1. Hola Carla , yo tengo unas cuantas preguntas para ti . Mejor época para encontrar vuelos baratos para viajar a Uganda, queremos ir por libre pero nos gustaría alquilar un 4×4 con conductor tienes contactos , que sean baratos , los precios de los parques son 40€ por día?, me pareció leer , o sea que puedes alojarte en alguna cabaña o hotel y luego entras a los parques ho ya estás dentro , gracias !!!!

Escribir un comentario

CERRAR MENÚ