Si dispones de una semana en Asturias te propongo un itinerario que incluye tres de sus ciudades principales: Gijón, Avilés y Oviedo y otros lugares que no te debes perder como Picos de Europa y Cangas de Onís. Además, si tienes un par de días más podrás alargar esta ruta e incluir la Ruta del Cares o alguna ruta por el Parque Natural de Somiedo, por ejemplo. Mi intención en este post es que sepas más o menos cuántos días dedicar a cada ciudad para que puedas organizarte bien el viaje.
Índice de contenidos
Cómo moverse por Asturias
Lo primero es que sepas cómo te vas a mover a la hora de hacer este itinerario de una semana en Asturias. Aquí tienes las opciones de transporte por carretera:
- Coche: personalmente creo que es la mejor opción a la hora de moverte por Asturias. No todo el principado está bien conectado por transporte público. El eje principal de las tres grandes ciudades sí, pero el resto de pueblos y playas no tanto.
- Tren: la red ferroviaria de Renfe conecta las principales ciudades y algunos pueblos del eje Gijón-Oviedo-Pola de Lena. También hay una red ferroviaria que se llama ‘Feve’, que son ferrocarriles de vía estrecha y que llegan a otros puntos de Asturias.
- Autobús: lo cierto es que la compañía de autobuses Alsa conecta muchos puntos del principado. Puedes ver los precios y horarios en la web de Alsa.
Itinerario de viaje para una semana en Asturias
El orden de este itinerario dependerá totalmente del lugar por el que entres a Asturias. No es lo mismo si entras desde Galicia, si vuelas al aeropuerto de Asturias, si entras por el Puerto de Pajares o lo haces desde oriente. Tampoco es lo mismo si haces esta ruta en tu vehículo o viajas en transporte público. Por eso, mi intención aquí es contarte el número de días que, en mi opinión, puedes pasar en cada lugar para que tú luego puedas organizarte la ruta en base a esos dos factores
Gijón: 2 días
Dos días no está mal para conocer todo lo que hay que hacer en Gijón. Esta es mi propuesta:
Día 1:
- Visita guiada para conocer la ciudad y su historia.
- Por la tarde, un paseo por Cimadevilla y el Elogio, y un buen paseo desde ahí hasta la escultura de la Madre del Emigrante.
Día 2:
- Por la mañana, te propongo visitar el Museu del pueblu d’Asturies o bien ir a visitar La Laboral y el Jardín Botánico.
- Por la tarde, date un homenaje en el Talasoponiente. Si no te apetece este plan, date un paseo por la Playa de Poniente, hazte la obligada foto con las ‘letronas’ y luego acaba la tarde en La Cuesta’l Cholo comiendo unas pipas y bebiendo sidra. Si te organizas bien, incluso puede que tengas tiempo para hacerlo todo.
Más información: qué hacer en Gijón: 12 imprescindibles

Oviedo: 1 día
Yo lo que haría en este caso sería hacer base en Gijón y hacer una excursión de un día a Oviedo. Además, haría esta excursión en tren, que te deja en Oviedo en 25 minutos y no tienes que preocuparte por aparcar. Los trenes pasan con bastante frecuencia así que, en este caso, no tienes de qué preocuparte. Para este día, mi propuesta es la siguiente:
- Dedica la mañana a hacer una visita guiada por la Catedral seguida de un tour teatralizado de La Regenta. Creo que es la mejor manera de ubicarse en Oviedo. Además de que ya en este tour recorrerás gran parte del casco antiguo.
- Te recomiendo ir a comer a la Ruta de los Vinos, en la calle Manuel Pedregal, o a Gascona, una zona de restaurantes y sidrerías muy conocida en la ciudad.
- Como por la mañana ya habrás recorrido el casco antiguo, te recomiendo que por la tarde des un paseo por la zona del Parque Campo de San Francisco, la Calle Uría y el Teatro Campoamor.
- Si has ido en coche a Oviedo, por la tarde puedes ir al Monte Naranco y visitar Santa María del Naranco, una de las joyas asturianas del Prerrománico, y subir hasta la cima del monte para ver Oviedo desde las alturas.
Más información: qué hacer en Oviedo: 10 imprescindibles

Avilés y Cudillero: 1 día
Haciendo también base en Gijón puedes hacer una excursión de un día que incluya tanto Avilés como Cudillero. Yo personalmente iría por la mañana a Cudillero, daría un paseo por todo el casco antiguo, que es precioso, subiría a alguno de sus miradores por esas laberínticas callejuelas que tanto caracterizan a Cudillero y culminaría la mañana allí comiendo en alguno de sus restaurantes. Entre semana suelen tener menús del día muy bien de precio y está todo riquísimo.
Por la tarde lo dedicaría a Avilés, a dar un paseo por su casco antiguo, que es lo más bonito de Avilés, quizá haría una visita guiada y acabaría en alguna sidrería tomando algo para luego volver a Gijón.

Cangas de Onís y Picos de Europa: 2 días
Esta es una de las paradas imprescindibles que hacer en una semana en Asturias. Lo que yo haría es alojarme en Cangas de Onís, pasar allí un día conociendo la ciudad y luego hacer una excursión de un día a Picos de Europa.
Cangas de Onís es conocida principalmente porque fue capital del Reino de Asturias hasta el año 774. Este fue el lugar desde el que el rey Don Pelayo inició oficialmente se inició la reconquista de España. En Cangas de Onís se libró la batalla de Covadonga en la que venció Don Pelayo. Eso le permitió fundar el primer reino cristiano posterior a la derrota de los visigodos. Como ves, históricamente, Cangas de Onís es uno de los lugares más importantes de Asturias y de España.
Por otra parte, subir a Covadonga y a los Lagos de Covadonga es una excursión perfecta para un día. Lo primero es parar en Covadonga a ver lo siguiente:
- La Santa Cueva, donde se encuentra la Virgen de Covadonga y la tumba de Don Pelayo
- La Basílica de Santa María la Real de Covadonga
- La estatua de don Pelayo
Estos son algunos de los imprescindibles en Covadonga, aunque hay más rincones de interés que puedes ver aquí. Luego puedes subir hasta los lagos de Covadonga, en el Parque Nacional Picos de Europa.
Más información: Un día en Covadonga: qué hacer y qué ver
Ribadesella: 1 día
Ribadesella es otra de las paradas imprescindibles en una semana en Asturias. Especialmente si el tiempo acompaña. Es una ciudad costera en un enclave privilegiado, rodeada de montañas y acantilados.
Recibe su nombre porque en Ribadesella se encuentra la desembocadura del río Sella. De hecho, la fiesta más conocida de esta ciudad es el Descenso Internacional del Sella, una fiesta de Interés turístico Internacional que se celebra el primer domingo de agosto.
En Ribadesella te aconsejo pasar una mañana entera e incluso comer por allí. Si hiciera buen tiempo, puedes pasar la tarde en alguna de las playas que hay alrededor, como la de Gulpiyuri, que es muy característica y es una de mis playas favoritas en Asturias.

Qué hacer si tienes más de una semana en Asturias
Pues hay un millón de opciones, la verdad. Asturias es muy conocida por ser un destino verde, de naturaleza, así que no faltan las rutas de montaña. Así que si tienes más de una semana en Asturias y quieres hacer algunas excursiones, estos son los lugares que nosotros recomendamos. Para todas las propuestas necesitarás coche:
- El Valle del Lago, Asturias
- El Primer Castillín del macizo de Ubiña
- Taramundi: la ruta de los molinos de Bres
- La Ruta del Cares, que yo personalmente no la he hecho pero Adrián sí y grabó un vídeo que puedes ver a continuación:
Estas son mis sugerencias a la hora de planificar un itinerario de una semana en Asturias por algunas de las ciudades imprescindibles y otros planes alternativos si tienes más días en el principado. ¡A disfrutar de la tierrina!
Información relacionada para viajar por Asturias
- Qué hacer en Gijón: 12 imprescindibles
- Qué hacer en Oviedo: 10 imprescindibles
- Una cita con la luna y las estrellas en el Mirador del Fitu, Asturias
- No te olvides de tu seguro de viaje para España. Recuerda a través de este enlace recibirás un 5% de descuento.
- Intenta viajar de forma responsable, que si dejas huella, sea positiva. Aquí tienes algunas recomendaciones para viajar generando menos residuos.
- Encuentra vuelos baratos a España..
- Si te registras en Airbnb a través de este enlace, recibirás 25€ de descuento